Archivo del sitio

#22Abr COVID-19 en el mundo: Desinformación alimenta dudas sobre las vacunas, alerta directora de la OPS

La desinformación es una de las amenazas más graves para la salud pública y es más dañina cuando alimenta la indecisión sobre las vacunas, dijo hoy la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne.

 “Cada persona de un grupo vulnerable que tenga dudas sobre vacunarse podría formar parte de las tristes estadísticas, una de miles de muertes que se producen diariamente a consecuencia de la COVID-19. Las vacunas están salvando vidas ahora y van a contribuir a controlar la transmisión en un futuro próximo, cuando logremos una alta cobertura de inmunización”, declaró la doctora Etienne en una sesión informativa.

Con información de Cubadebate

Iberia sigue apostando por el desarrollo del turismo en #Cuba

Por: Prensa Latina

Tras 70 años de su primer vuelo a Cuba, la aerolínea española Iberia sigue apostando por el desarrollo del turismo en la isla, con su participación en FitCuba y la llegada hoy de su presidente, Luis Gallego. Según informaciones oficiales, en la noche de este jueves aterrizará en el aeropuerto internacional José Martí un Airbus A330/200 con el nombre ‘La Habana’, en el que arribará el presidente de la aerolínea ibérica.

Gallego encabezará el viernes un desayuno convocado por la Asociación de Empresarios Españoles en Cuba, en el que expondrá acerca de la transformación de Iberia y su apuesta por la isla caribeña. Iberia auspiciará también la presentación de la película documental ‘Cuba Crea’, de Producciones Monje, que estará en el Festival de Valladolid este año. Lee el resto de esta entrada

Llamamiento de las Juventudes del Foro de Sao Paulo por la paz y contra la guerra

Las Juventudes del Foro de Sao Paulo condenan el aumento de las presiones y acciones del Gobierno de los Estados Unidos para preparar, a través de una supuesta “intervención humanitaria”, una agresión militar en la República Bolivariana de Venezuela.

Como parte de las agresiones a la libre autodeterminación y soberanía del pueblo venezolano, la Casa Blanca ha impuesto duras sanciones económicas al pueblo venezolano y cínicamente pretende mostrarse como el salvador de la situación creada por ellos mismos y sus políticas coercitivas hacia Venezuela.

Lee el resto de esta entrada

La CELAC frente a los agravios de la OEA

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), un mecanismo autóctono intergubernamental de diálogo y concertación política, tiene hoy ante si el reto de hacerle frente a los agravios de la Organización de Estados Americanos (OEA), un viejo instrumento de dominación de Washington.
Bolivia, la nación que asumió hace pocas horas la presidencia pro-tempore de la CELAC, tendrá durante 2019 la ardua tarea de revitalizar ese bloque integrador que agrupa a los 33 países de la Patria Grande, y que declaró Zona de Paz a la región que se extiende desde el sur del Río Bravo hasta la Patagonia.

Lee el resto de esta entrada

Nueva Constitución para #Cuba: luces y reclamos

 

Por Luis Toledo Sande/ La pupila insonmne

No hacía falta anunciar que la selección del 13 de agosto para iniciar el debate masivo sobre el proyecto de nueva Constitución cubana rendiría tributo a Fidel Castro. Nacido en esa fecha de 1926, él fraguó y condujo la Revolución que desde 1959 replanteó la vida de Cuba y la puso en camino de una institucionalización que en 1976 se dio la primera carta magna concebida en el país para servir a la edificación socialista. La voluntad de homenaje al líder fundador ha estado presente en la reforma constitucional puesta en marcha, y en distintas manifestaciones del pueblo cubano al respecto.

La atmósfera de tributo animó al autor del presente texto a escribir otros artículos: El 26 de Julio y la nueva Constitución y “Cultura de la equidad, si de pueblo se trata, publicados en Granma y en Periódico Cubarte, respectivamente. Deben suponerse base de la motivación por la cual se le invitó a participar en la revista televisual “Buenos Días”, de Cubavisión, el pasado 31 de julio. Allí lo entrevistó, en vivo y sin cuestionario previo —la única pauta fue conversar sobre el proyecto de Constitución—, el presentador Humberto López. Sus preguntas, más bien incitaciones para el tratamiento del tema, propiciaron la charla que ahora el propio autor —sin renunciar al sesgo de la improvisación— transcribe en respuesta a la sugerencia que algunas personas le han hecho para que plasmara en un texto lo dicho ante las cámaras.

Lee el resto de esta entrada

Foro de Sao Paulo en #Cuba: Por la unidad y la integración de #NuestraAmérica

Por Patricio Montesinos/ Razones de Cuba

En medio del convulso panorama que enfrenta Nuestra América por la intensa ofensiva que protagoniza la derecha regional con el aliento de Estados Unidos, Cuba se alista  para ser la sede del XXIV encuentro del Foro de Sao Paulo, que agrupa a más de un centenar de partidos políticos de izquierda de este hemisferio.

La cita de La Habana, a celebrarse los venideros 15, 16 y 17 de julio, tendrá el reto de elaborar un nuevo Plan de Acción que logre frenar la arremetida conservadora en Latinoamérica y el Caribe, y prevalezcan la unidad, la integración y la paz, tan anheladas por los pueblos de la Patria Grande.

Lee el resto de esta entrada

Che habla del Titán

Por Redacción Trabajadores

Nacidos un 14 de junio, ambos se convirtieron, en épocas distintas, en titanes de la lucha por la libertad. El comandante argentinocubano habló de Maceo en un discurso pronunciado en 1962, de su contribución a la historia patria, en el pasado y en la coyuntura que vivía el país después de la victoria.

“Hoy, dijo el Che, que empezamos una nueva etapa de la historia de América, el recuerdo de Antonio Maceo adquiere luces propias. Empieza a estar más íntimamente ligado al pueblo, y toda la historia de su vida, de sus luchas maravillosas y de su muerte heroica, adquiere el sentido completo, el sentido del sacrificio para la liberación definitiva del pueblo.

“Antonio Maceo tiene dos momentos, los más importantes de su vida, los que lo definen como hombre y como genio militar.

Lee el resto de esta entrada

Rubio. Why everything is bad since the beginning?

Por Michel L. Winston

Los mejores artífices de la política exterior norteamericana no logran descifrar por qué todas las estrategias de Marco Rubio (FL) desde el inicio han tenido consecuencias negativas y por qué incluso no se detiene y continúa errando.

A continuación algunos hitos de su gradual decadencia.
LA campaña presidencial de 2016 lo tenía en la Florida como un fuerte contendiente para ocupar la Casa Blanca. Sin embargo, en su mismo terreno fue vapuleado por el actual presidente Donald Trump, quien entre varias terminologías, lo tildó de incapaz y de “pequeño”, elemento último que lo colocaría en frente de sus propios votantes como un inepto. El cartel de dos varillas metálicas “Florida in Marco country” quedaría esta vez oxidado.

Lee el resto de esta entrada

Declaración Final del II Foro de Actores Sociales y de la Sociedad Civil Cubana “Pensando Américas”

Los actores sociales y las organizaciones de la sociedad civil cubana,en representación genuina del pueblo cubano, reunidos en el marco del II Foro “Pensando Américas”, respaldando plenamente las respectivas intervenciones de la vocera de la Coalición “Por un mundo inclusivo y respetuoso” y el jefe de la delegación cubana en el Diálogo Hemisférico, acordamos:

1- Rechazar inequívocamente la presencia en Lima, en el marco del proceso preparatorio del Foro de la Sociedad Civil de la VIII Cumbre de las Américas, de ciudadanos de origen cubano y organizaciones mercenarias al servicio de gobiernos e instituciones extranjeras, que no cuentan con reconocimiento y legitimidad alguna, que persiguen revertir el orden interno, el bienestar social y el sistema político que hemos elegido los cubanos de manera soberana y democrática.

Lee el resto de esta entrada

Medidas de Trump podrían desatar una guerra comercial

Por Jose Valentín Rodríguez Pérez/ Cubahora

El presidente de EE.UU., Donald Trump, desafiando a su propio partido, firmó los documentos para la imposición de un arancel del 25 % sobre las importaciones de acero y un gravamen del 10 % a las de aluminio. Preocupado más por las críticas internas de los halcones de la economía, que por los efectos de las medidas que adopta, recuperó una de sus principales promesas de la campaña electoral y anunció la imposición de esos fuertes aranceles a la importación para proteger la industria americana.

Trump alegó razones de seguridad nacional, algo que la Organización Mundial del Comercio (OMC) permite en su artículo XXI, pero solo para situaciones excepcionales que no encajan a priori y justificó su aprobación por la necesidad de defender el interés nacional de Estados Unidos. Indicó que ambos metales constituyen “los cimientos de nuestra base industrial y de defensa”. Además, señaló que el sector industrial había sido “destruido” por las agresivas prácticas comerciales de otros países que constituyen “un ataque a nuestro país”.

Lee el resto de esta entrada

Discurso de Raúl en la XV Cumbre del ALBA-TCP

A continuación transmitimos el discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, en la XV Cumbre Ordinaria del ALBA-TCP, efectuada en Caracas, Venezuela, el 5 de marzo de 2018, “Año 60 de la Revolución”.

(Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado)

Compañero Nicolás Maduro Moros, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela;
Estimados Jefes de Estado y de Gobierno;
Estimados Jefes de delegaciones e invitados:
Este 5 de marzo, día en que conmemoramos el quinto aniversario de la partida física del Presidente Hugo Chávez Frías, fundador junto a Fidel del ALBA, mis primeras palabras van dirigidas a reafirmar nuestro homenaje a su obra y a su ejemplo y la invariable lealtad a su legado.

Lee el resto de esta entrada

Hugo Chávez: Imágenes de una vida extraordinaria

 

Cubadebate

De Sabaneta, en Barinas, a la Historia de Venezuela y el mundo. Hugo Chávez Frías tejió una leyenda de lucha que dejó huellas en su pueblo. Gran constructor de la Unidad de Nuestra América. Eterno defensor de las ideas de justicia y paz para los pueblos. Cubadebate recorre en imágenes su legendaria vida, a cinco años de su desaparición física y la entrada de sus ideas en la eternidad de los Grandes.

Lee el resto de esta entrada

El desafío estratégico de la izquierda latinoamericana

Latinoamerica es víctima de una restauración conservadora

Los medios de comunicación se han convertido en los principales partidos de oposición de los Gobiernos progresistas de la región.

Después de la larga y triste noche neoliberal de los 90 –que quebró naciones enteras como Ecuador–, y a partir de que Hugo Chávez ganó a finales de 1998 la Presidencia de la República de Venezuela, los Gobiernos derechistas y entreguistas del continente empezaron a derribarse como castillo de naipes, llegando a lo largo y ancho de nuestra América Gobiernos populares y adscritos al Socialismo del Buen Vivir.

Lee el resto de esta entrada

¿Será Rubio el Secretario de Estado de EEUU?

Por Patricio Montesinos

No es por mal meter, como suele decirse en España cuando se hace algún comentario de alguien, pero el senador republicado Marco Rubio se ha creído ser el Secretario de Estado norteamericano, particularmente para Latinoamérica y el Caribe, y con esmerada atención en naciones como Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua, entre otros.

Rubio, un otrora acérrimo adversario de Donald Trump, ahora devenido en “cercano amigo” del presidente de Estados Unidos, parece tener intenciones de desplazar del puesto al hoy jefe de la diplomacia de su país, Rex Tillerson, a juzgar por su reiterada intromisión en temas de política exterior de Washington hacia la Patria Grande.

Lee el resto de esta entrada

Nestlé y Cuba producirán café y galletas en Mariel

Tomado de La Tecla con café

Cuba y la firma suiza Nestlé colocaron el martes la primera piedra de un emprendimiento conjunto de US millones que producirá café y galletas en la Zona de Desarrollo Especial Mariel. 

El vicepresidente de Nestlé, Laurent Freixe, dijo en una entrevista después de la ceremonia simbólica que las negociaciones con su socio cubano, Coralsa, y las autoridades de Mariel solo tomaron 18 meses, una “velocidad récord”.

La planta estaría operando a fines del 2019 fabricando productos de café, dijo Freixe, jefe de la división para América de Nestlé, mientras que las galletas y otros productos culinarios vendrían después.

Los productos de Nescor se destinarían tanto al mercado cubano como a los turistas que visiten la isla, y también podría exportar en el futuro café cubano, dijo Freixe.

Unidad y Consenso para encarar desafíos comunes en Nuestra América

Por Daniel Guerra Domínguez

Una gigantesca movilización y marcha desde la Universidad de la República al Obelisco aviva la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo, que se estará celebrando hasta el 18 de noviembre en Montevideo, Uruguay. Es sin dudas una demostración del vigor conque resurge y se renueva la lucha en nuestro continente, es reafirmación inequívoca de que las políticas neoliberales no podrán tener cabida en la América Nuestra, porque chocarán siempre contra la resistencia, el consenso y la unidad de los pueblos, que no es más que la garantía única de su plena libertad.

En este evento convergen una amplia representación de los sectores populares del continente, como parte de un proceso construido por movimientos sociales, sindicatos, articulaciones y organizaciones populares, campesinas, feministas, ecologistas y otras expresiones organizadas; cuya capacidad de movilización los reúne en un momento cumbre antes de finalizar el año 2017, como parte de la jornada de articulación de luchas que nació, justamente, cuando en noviembre de 2015 se celebraron en el encuentro de La Habana los diez años de la derrota del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

Lee el resto de esta entrada

El oportuno ñame con recetas saludables

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

Ñame, del fulani, nyami, comer, es de los tubérculos comestibles. Es oriundo de zonas cálidas y húmedas, y se cultiva desde hace miles de años, sobre todo en África, en Asia del Sur y en las islas del Pacifico. Su cáscara es áspera y de color marrón a gris rosado, difícil de pelar, aunque la cocción facilita esta etapa. El interior es de color blanco y rico en almidón.

Cuenta con más de 600 especies y solamente 12 son aptas para el consumo humano.

CONTENIDO NUTRICIONAL

El ñame es bajo en grasa y rico en fibra vegetal. Produce saciedad y es útil en las dietas de adelgazamiento.

Presenta un excelente contenido de vitamina A, útil para el sistema inmunitario.

Los tubérculos contienen diosgenina, sapogenina, yamogenina y criptogenina, además de resinas y carbohidratos complejos en forma de almidón.

Lee el resto de esta entrada

¿Qué dicen Unicef, Unesco y FAO sobre derechos humanos en Cuba? #Cuba

Tomado de Mi Cuba por siempre

¿Cuántas veces han leído que en Cuba no se respetan los Derechos Humanos? Pero… veamos qué dicen las principales agencias de Naciones Unidas.

¿Sabían que la UNESCO reconoce a Cuba como el único país de América Latina y el Caribe que cumplió el 100 % de Objetivos de la Educación para Todos 2015? Un video de “Contratuit”,

Ver este mismo video en Youtube

¿Qué dicen Unicef, Unesco y FAO sobre derechos humanos en Cuba?

¿Cuántas veces han leído que en Cuba no se respetan los Derechos Humanos? Pero… veamos qué dicen las principales agencias de Naciones Unidas.

¿Sabían que la UNESCO reconoce a Cuba como el único país de América Latina y el Caribe que cumplió el 100 % de Objetivos de la Educación para Todos 2015?

Lee el resto de esta entrada

Ataques sónicos en Cuba y más cuentos de ciencia ficción

Por Alberto Buitre/Los Ángeles Press

En Estados Unidos es común escuchar “sólo hago mi trabajo”, como un justificante para cualquier cosa. “I just try to do my work”, dice el médico que no atiende al vagabundo o el restaurantero que paga a sus empleados por debajo del mínimo. Lavarse las manos es fácil porque, hey, solo estoy cumpliendo órdenes.

¿Solo están haciendo su trabajo los diplomáticos estadounidenses que dicen haber sufrido ataques sónicos en Cuba? ¿Solo están cumpliendo órdenes al fingirse los afectados?

Sobre esto, las Embajadas de Estados Unidos en varios países de Latinoamérica y el Caribe, hey, también solo están cumpliendo con su trabajo al ofrecer a funcionarios de las Cancillerías en esas naciones la versión de Washington sobre los supuestos “ataques sónicos” contra sus diplomáticos en Cuba. Acuerdan reuniones con representantes de las direcciones de América del Norte de los gobiernos donde tienen sede y una vez convenida la reunión, ofrecen un documento explicativo de su historia.

Lee el resto de esta entrada

La yuca o mandioca con recetas saludables

 

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

La yuca o mandioca, Manihotesculenta, es de origen americano, se cultivó en el Perú hace 4000 años y fue uno de los primeros cultivos domesticados en América.En la actualidades utilizada extensamente en Sudamérica, África y el Pacífico por sus raíces, de forma tubular y con un  parecido al boniato, poseedoras de almidones de alto valor alimentario.Comestible muy apetecido por su delicioso sabor, es similar a la papa, el ñame, la malanga y el boniato. Es de color blanco, recubierta por una corteza de color pardo o marrón oscuro y de aspecto leñoso.

La comercializada  en nuestro medio, adaptada al consumo humano y plantada en grandes extensiones, con un gran aporte de propiedades nutritivas, es segura para cocinarla y comerla pues es totalmente inocua. En algunas variedades, silvestre en otros países, la presencia de elementos cianogénicos, como por ejemplo la linamarina en esta raíz, hace a la misma inutilizable y venenosa.La yuca es la séptima mayor fuente de alimentos básicos del mundo, siendo muy valorada en la actualidad por quienes apuestan a una alimentación más saludable e incluso por los dedicados a los cultivos orgánicos y agroecológicos.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: