Archivo del sitio

#14feb, #DiaDelAmorYlaAmistad

Feliz día, lleno de amor a la familia, a la pareja, al trabajo, a las mascotas, a la vida. El amor lo es todo

Diamantes, rosas y milagros: historias cubanas de amor

Por Liena María Nieves*

José Ramón Simoni vio venir lo inevitable y, no sin cierto disgusto, accedió a las demandas de la hija. Su Amalia hermosa y fragante se le había enamorado de un joven recién licenciado en Derecho Civil y Canónigo; o sea, que la negativa no se fundamentaba en la poca valía del muchacho, sino en su condición «ordinaria», en comparación con las posibles alianzas que podría obtener una de las herederas más ricas, bellas y distinguidas de la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe.

«No te daré el disgusto, papá, de casarme en contra de tu voluntad; pero, si no con Ignacio, con nadie lo haré». El patriarca de los Simoni Argilagos dio su bendición entonces a la petición de matrimonio que, meses antes, había extendido Ignacio Agramonte y Loynaz. Además, se le veía bueno, noble, sincero…el hombre que cualquier padre desearía para una hija.

    Amalia mandó hacer esta composición fotográfica en 1873. Tras la muerte de Ignacio, nunca más aceptó a otro hombre en su vida.

Cartas y promesas alimentaron el noviazgo distante. Él estaba en La Habana, concluyendo su formación doctoral, mientras ella lo aguardaba en Camagüey, aupada por su familia y protegida por la calidez de la suntuosa quinta que el padre construyese, años antes, en las cercanías del río Tínima. Ignacio regresaría a principios de julio de 1868. Llevaba para su Amalia el traje de novia que luciría el día de la boda, celebrada el primero de agosto en la iglesia principeña de Nuestra Señora de la Soledad. La elección del templo, quizás, fue el primer presagio.

Lee el resto de esta entrada

¿Por qué rompen las parejas? Un estudio científico indaga las causas

 

Tomado de Actualidad RT

Un interesante estudio llevado a cabo por un equipo científico de la Universidad de Utah en Salt Lake City (EE. UU.) en colaboración con investigadores de la Universidad de Toronto (Canadá) ha examinado el tipo de razones que las personas tienen para permaneces en la pareja o para romper una relación.

Lee el resto de esta entrada

El amor en tiempos del Facebook

 

Por Zully Pinchi Ramírez/Red Voltaire

Te dejaré entrar en mis sueños, solo si yo puedo estar en los tuyos. Bob Dylan.

La edad de piedra ha quedado en el pasado, nadie es inaccesible hoy, ni indispensable o inalcanzable. No se salva el noble ni el pobre, ni el rey ni el diputado, ni el líder ni el mendigo, ni el ganador del Pulitzer ni aquél que nunca ha ganado en su vida más que miseria y decepción. Ya las estrellas no están en el cielo, uno puede llegar a ellas y verlas en cualquier momento sin esperar los diarios y revistas para contemplarlos, el paseo de la fama ha sido cambiado por el más interesante y apasionante descubrimiento de los últimos tiempos del internet: Facebook.

Lee el resto de esta entrada

Fisiología del amor romántico

Fisiología del amor romántico
Contemplar a la persona amada, aunque sea en fotos es capaz de disminuir las reacciones de sobresalto ante un inesperado estrés.

Tomado de Cubahora

En español, la palabra amor proviene del latín (amor, -ōris) y abarca una gran cantidad de sentimientos diferentes, desde el deseo pasional y de intimidad del amor romántico hasta la proximidad emocional asexual del amor familiar y otros.

Es considerado como un conjunto de comportamientos y actitudes, incondicionales y desinteresadas, manifestadas entre seres capaces de desarrollar inteligencia emocional o emocionalidad. Habitualmente se asocia el término con el amor romántico, una relación pasional entre dos personas con una importante influencia en sus relaciones interpersonales y sexuales mutuas.

Lee el resto de esta entrada

Escribir de Martí, solo desde el alma.

Por: Dilbert Reyes Rodríguez

¿Cómo se escribe apurado sobre José Martí?

“No es posible”, diría cualquier cercano, intelectual o no, apertrechado del caudal infinito que él nos legó a los cubanos —y al mundo— en letras profundas y hermosas.

“No es posible —seguiría diciendo— porque la prosa o el verso tienen más de pensamiento que de improvisación, y no basta para el buen mensaje la apariencia lírica del ritmo, la rima o el adjetivo buscado, sin aquellas garantías del contenido útil, convocante y aleccionador, que solo permiten la cavilación y el tiempo”. Lee el resto de esta entrada

Enamorados o esclavizados: ¿qué tipos de amor hacen daño en vez de hacernos felices?

En su libro ‘Enamorados o esclavizados. Manifiesto de liberación afectiva’ el psicólogo Walter Riso revela cuatro tipos de amor que hacen que las parejas sean infelices, y propone recetas para conseguir un amor libre de dependencias y miedos.
¿Qué es la ‘liberación afectiva’ que manifiesta el autor? Es «la posibilidad de establecer un vínculo de amor saludable y sin ataduras a través del cual cada uno pueda desarrollar su libre personalidad, a pesar y por encima del amor». Es decir, la libertad individual es una de las condiciones claves para el amor sano. Lee el resto de esta entrada

Curiosidades: Los matemáticos afirman haber descubierto la fórmula del amor eterno

El amor es frustrante, esquivo, intangible. Nace en ese punto dulce entre la intimidad y la emoción que es imposible de crear artificialmente y difícil de mantener. Sin embargo, los matemáticos afirman haber descubierto la fórmula del amor eterno.

¿La fórmula para una primera cita perfecta? Fácil: una cena con velas + un beso = una segunda cita. ¿La relación perfecta? Momento oportuno + comunicación x atracción mutua – carga emocional = intimidad. Las relaciones parecen simples cuando se plantean de esta manera. La ciencia aún no es capaz de fabricar la media naranja perfecta, pero los matemáticos afirman haber encontrado la fórmula que predice el tiempo que va a durar el amor, informa ‘The Telegraph’. Lee el resto de esta entrada

Especial para enamorados.

Organizaciones contrarrevolucionarias “virtuales”

Por: J. M. del Río

Me acabo de enterar que a finales de este mes, tendrá lugar en Miami una reunión convocada por un ente con visos de ser una de esas organizaciones “virtuales” que se han creado en los últimos tiempos que, en mi criterio, forma parte de la estrategia de subversión político-ideológica que desarrolla el Gobierno de los EE.UU. a través de sus agencias contra la Revolución cubana.

Me he tomado el trabajo de revisar algunos antecedentes sobre el particular y aunque no tengo mucha tela por donde cortar, me atrevería a exponer algunos criterios que parecen evidenciarse en el accionar de los Servicios Especiales norteamericanos. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: