Archivo del sitio
Venezuela. Balance de la coyuntura electoral a días de las presidenciales
Tomado de Resumen Latinoamericano
Hay varios factores a considerar de cara a las elecciones presidenciales en Venezuela el próximo domingo 20 de mayo, la vigésimotercera (23) desde que Hugo Chávez asumiera la presidencia. Los siguientes factores caracterizan la próximo justa por la silla de Miraflores, unos habituales en contiendas electorales y otros que no, para este tipo de mediciones.
Estas elecciones dominan el escenario político y sintetizan un punto de inflexión en Venezuela en este último año. A expensas de la escalada violenta y desestabilización protagonizadas por la oposición que vivió el país en 2017, y luego con la elección de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) a finales de julio pasado, las mediciones electorales han llegado a un cénit de relevancia por la pugna entre la consolidación de la gobernanza y la institucionalidad y el imperio del caos.
Pronostican incremento de política agresiva de EE.UU. contra Venezuela
Por Norelys Morales/Isla Mía
La designación del ex director de la CIA Mike Pompeo como nuevo secretario de Estado norteamericano augura que la política de agresión hacia Venezuela y América Latina se incrementará, afirmó hoy el dirigente bolivariano Adán Chávez.
Esta semana, apuntó, el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, acudirá a la OEA a solicitar más sanciones contra el Gobierno Bolivariano, señaló Chávez en un artículo que publica la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), reseñado por Prensa Latina.
El chavismo hacia la victoria electoral en el 2018
Por Ángel Guerra Cabrera/La pupila insomne
La oposición planea el boicot a las elecciones presidenciales de 2018. De este riesgo advirtió el presidente Nicolás Maduro al referirse a las pláticas que llevan a cabo en República Dominicana su gobierno y parte de la denominada Mesa de Unidad Democrática. Ya se habían acordado los siete puntos de la agenda pero en eso los opositores recibieron una llamada de Washington y cambiaron de postura. Lo sé de buena fuente, añadió el mandatario. No obstante, puntualizó que en 2018 habrá elecciones “con toda la oposición o con una parte de ella”.
Y es que el chavismo, pese a los rigores impuestos a la población por la guerra económica y a otras adversidades, reiteró en 2017 su capacidad de aglutinar a la mayoría y ganar contundentemente tres elecciones consecutivas: las de integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente(ANC), las de gobernadores y las de alcaldes. Si a ello añadimos las amargas divisiones y la desmoralización que sufre la oposición, el imperialismo seguramente prevé su derrota en las presidenciales de 2018.
SE SIGUEN TIRANDO Y NO SON FLORES! Henrique Capriles lanza advertencia a gobernadores de la MUD que se juramenten ante la ANC
Por Redacción Lechuguinos
El eterno perdedor y exgorbernador de Miranda, Henrique Capriles amenazó a gobernadores opositores a no someterse a la ANC.
Henrique Capriles Radonski al parecer no se cansa de hacer el ridículo y ahora tiene el tupé de amenazar y calificar de traidores a aquellos gobernadores de la oposición que ganaron en las elecciones regionales el pasado 15 de octubre que piensen ponerse a la orden de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) como lo establece el proceso político.
Decreto | Ratificado Nicolás Maduro como presidente para blindar transformación integral del país
La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) ratificó este jueves a Nicolás Maduro Moros como Presidente de la República, con el fin de garantizar la prosecución del proceso de transformación integral que se desarrolla en el país.
Maduro “como convocante a la activación del Poder Constituyente Originario, constituye un soporte fundamental para la implementación de las medidas que adopte la Asamblea Nacional Constituyente”, indicó la instancia en decreto constituyente emitido este jueves.
Asamblea Nacional Constituyente fue instalada en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo
Por Jho Cisneros/Últimas Noticias
Con imágenes del Libertador Simón Bolívar, y de quien fuera presidente de la República, Hugo Chávez, llegaron los 545 representantes a la Asamblea Nacional Constituyente para instalarse en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo.
Antes de llegar a la sede del Poder Legislativo, realizaron una parada en la Plaza Bolívar para hacer una ofrenda floral ante la imagen de Bolívar. Al llegar al Palacio Federal Legislativo, entonaron el Himno Nacional.
Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica dice que resultado electoral en Venezuela es confiable
Últimas Noticias
En entrevista para el medio de comunicación RT Nicanor Moscoso, expresidente del Tribunal Supremo Electoral del Ecuador y actual presidente del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA), subrayó que el “resultado electoral de Venezuela es verídico y confiable”. Además no tiene dudas sobre la transparencia de la elección a la Constituyente celebrada en Venezuela, cabe destacar que esta organización no obedece a ningún partido político, ni gobierno, ni ONG.
Gana la democracia en Venezuela
Por Alfredo Serrano
Yo no comparto las reglas de la representación electoral en España y, sin embargo, ejerzo mi derecho a votar. De ninguna manera se me habría ocurrido hablar de fraude ni de dictadura a pesar de que la proporcionalidad electoral no exista. Cada voto en España, según el lugar donde votes, vale diferente. Pero esto no quiere decir que España tenga un régimen totalitario. La democracia está vigente desde hace décadas, aunque podamos cuestionar la matemática electoral.
Tribunal Supremo de Justicia rechaza sanciones emitidas por EEUU contra el presidente Nicolás Maduro
Tomado del Correo del Orinoco
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) rechazó este martes las sanciones impuestas por el gobierno de los Estados Unidos (EEUU), contra el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
Así lo dio a conocer el presidente del ente, Maikel Moreno, a través de la lectura de un comunicado, donde precisó que el único propósito que tiene dicho país es someter al gobierno venezolano y su pueblo, violentando así las garantías y derechos internacionales.