Archivo del sitio
#20May A donde no podemos volver

Un 20 de mayo, pero de 1902, quedó constituida la República. Se proclamaron derechos formales, pero, en efecto, ¿qué significó la República para muchos cubanos? Injusticia…La República, muy república ella, nació colonizada y servil. No fue hasta enero de 1959 que hubo dignidad para todos en Cuba. Para ser íntegramente consecuentes con el legado martiano, el futuro de Cuba debe seguir siendo republicano, sí, pero no puede pensarse al margen del socialismo y del pensamiento profundamente anticapitalista de Fidel…
Pero la suerte es que el 20 de mayo existe para recordarnos lo perversa que puede llegar a ser una república si es servil, y si es burguesa. ¡Cuánta sangre cuesta liberarla! El Martí que declaró a la suya, la que quería fundar, «con todos y para el bien de todos», fue el mismo Martí que dijo: «con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar».
Tomado del Granma
Francisca López Civeira: Pretenden arrebatarnos el 20 de Mayo.
Por Felipa de las Mercedes Suárez Ramos
“¡Al fin hemos llegado!”, afirmó el Mayor General Máximo Gómez cuando, el 20 de mayo de 1902, en el Castillo de los Tres Reyes del Morro, izó la enseña nacional cubana luego de ser arriada la de Estados Unidos. Su patriótica expresión se correspondía con el intenso batallar del pueblo cubano desde el 1° de enero de 1899 hasta ese momento que puso fin a la ocupación militar estadounidense en Cuba y evitó la anexión. Lee el resto de esta entrada
Añoranza de un anexionista
En un intento baldío por querer cambiar la historia, uno de los tantos blogueros que se dedican a hablar contra Cuba, comentaba que el águila imperial que coronó el monumento construido e n la Habana en homenaje a las víctimas del acorazado Maine, iba a hacer reinstalada en su sitio frente a la antigua embajada norteamericana, hoy Sección de Intereses.
Según él esto sería volver a la normalidad, ¿pero a qué le llamará normalidad el autor? Lee el resto de esta entrada