Archivo del sitio
Sustancias químicas o naturales
Por Dr. Alberto Quirantes Hernández/Cubahora
Los antioxidantes son sustancias químicas. Ellas son capaces de detener o disminuir el daño provocado por los llamados radicales libres y les impide dañar a las células. Son capaces de proteger e incluso hacer retroceder algunos perjuicios conocidos y, por otro lado, también aumentan la capacidad defensiva del organismo.
Los perniciosos radicales libres pueden ser naturales o artificiales. Entre ellos se encuentran tóxicos como el tabaco y el alcohol, determinadas sustancias químicas producidas por el propio cuerpo al metabolizar los alimentos, toxinas ambientales contaminantes, rayos ultravioletas provenientes del sol o de las camas bronceadoras, sustancias presentes en los alimentos procesados, entre otros.
Estudio demuestra beneficios de la fresa contra el cáncer de mama
Un equipo internacional de científicos demostró por primera vez que un extracto de fresas inhibe la proliferación de cáncer de mama, según un estudio publicado hoy en la revista Scientific Reports.
Saludables remolachas
La remolacha, Beta vulgaris, tiene su origen desde la prehistoria. De climas templados, se siembran en la primavera y se cosechan en otoño.
En los primeros tiempos, la gente comía exclusivamente las hojas y no sus raíces. Los antiguos romanos fueron una de las primeras civilizaciones en cultivar remolacha para utilizar el bulbo o raíz como alimento.
EMPLEO DE LA REMOLACHA
El uso más común de este vegetal es como hortaliza, principalmente cocida, pero también tiene otras utilidades en la alimentación, tales como el azúcar, extraído de algunas variedades después de varios procesos, y el colorante rojo remolacha, utilizado para dar color a algunos productos como sopas, licores, helados, etc.
Este pigmento colorido, llamado betacianina, hace adquirir un color rojizo a la orina y las heces de muchas personas después de haber comido este vegetal.
Curiosidades: Alimentos que mantienen tu piel joven
Espinacas:
Este alimento contiene mucha vitamina A, necesaria para el crecimiento de todos los tejidos corporales, incluyendo la piel y el cabello. Por otro lado, la espinaca, al igual que el resto de vegetales verdes, son ricos en vitamina C, indispensable para la construcción y mantenimiento del colágeno, que proporciona la estructura de la piel.
Nueces:
Comer un puñado de nueces aporta más antioxidantes que la ración diaria de frutas y verduras, afirman los autores de un estudio llevado a cabo por la Universidad de Scranton (EE.UU.). Los investigadores compararon la cantidad de estos compuestos presente en nueve tipos de frutos secos y tostados, y encontraron que las nueces poseen el doble de polifenoles que los vegetales.