Archivo del sitio

Confesiones de Kerry en La Habana.

Kerry en La Habana

Regreso a las cavernas: un plan Rubio para Cuba

Marco Rubio

Javier Ortiz/Cubadebate

Marco Rubio publicó su propia receta de política exterior para Estados Unidos, una lista de deseos a cumplir, en caso de que gane las llaves de la Casa Blanca en las elecciones en noviembre de 2016. Sin olvidar sus ancestros, el aspirante cubanoamericano a la presidencia y senador por La Florida estampó en letras qué hará con los pilares de la política exterior de Obama. Lee el resto de esta entrada

QEPD✝ los cadáveres políticos de Miami y sus mercenarios.

Marco Rubio CubaEdmundo García/La Tarde Se Mueve

Desde el amanecer del martes 28 de julio Telemundo estuvo pasando fragmentos de una entrevista que el aspirante a la nominación Republicana para las elecciones presidenciales de noviembre del 2016 Jeb Bush, le concediera al presentador José Díaz-Balart. Para congraciase con los votantes  mexicanos, Jeb declaró que su esposa Columba se mantenía leal a sus orígenes familiares en Guanajuato; y para intentar ganarse a los cubanoamericanos, como otras veces, dijo estar en absoluto desacuerdo con la política de la administración Obama hacia Cuba.

Jeb se comporta como los cadáveres políticos de Miami, sin tomar en consideración que la mayoría de los cubanos residentes en los Estados Unidos, así como la mayoría de los norteamericanos, apoyan la apertura de un camino hacia la normalización de relaciones con Cuba. Una meta gradual y por fases bien delimitadas, como dijera el Vicepresidente cubano José Ramón Machado Ventura, en su discurso del pasado 26 de julio en Santiago. Lee el resto de esta entrada

El restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos: duro golpe para la extrema derecha cubano americana

Por: Mariano Álvarez

El pasado 20 de julio fue izada nuevamente la bandera cubana en la capital norteamericana, primer paso hacia la normalización de las relaciones entre Cuba y EE.UU., Sin duda un hecho histórico que marca una nueva etapa en los vínculos entre ambos países.

También implica el mayor descalabro que haya recibido la extrema derecha cubano americana y el llamado “exilio histórico” desde 1959 a la fecha, siempre opuestos al mejoramiento de las relaciones entre ambas naciones a través de acciones de todo tipo, incluidas las provocadoras y violentas.

Sin embargo, a pesar de su derrota, en este mismo instante siguen maquinando planes encaminados a descarrilar el proceso. No quieren darse cuenta que este no tiene marcha atrás. En ese sector despuntan los congresistas y senadores anticubanos que trazan las pautas a la organización denominada Asamblea de la Resistencia, que encabezan el Directorio Democrático Cubano y MAR por Cuba. Lee el resto de esta entrada

Exilio y Disidencia: ¿Como quedo yo?

Relaciones Cuba-USAPor Ramón Bernal Godoy.

A unas pocas horas de que Cuba y Estados Unidos contaran con sus respectivas embajadas en Washington y La Habana, desde la madrugada de este 20 de julio y que el restablecimiento de vínculos diplomáticos fuese un hecho tan cierto como lo es la existencia de profundas diferencias y el inicio de un proceso seguramente convulso para la normalización plena de relaciones, aún quedan “cuatro gatos” que se preguntan de que lado estar, o mejor dicho, en que lado les han “abandonado”.

Esos cuatro gatos, que en realidad son el doble si contamos que están duplicados en Miami y en La Habana, no acaban de entender que son precisamente sus maullidos y el irracional bloqueo sobre Cuba lo único que perdura de aquella mal recordada guerra fría, que son sus maullidos y la Base Naval de Guantánamo lo que va restando por desaparecer.

¿Pero en realidad quienes son este grupo de “inconformes felinos”?. ¿La Berta Soler? ¿Rosa María Payá? ¿Antonio Rodiles? ¿Yoani Sanchez? ¿Cuesta Morúa? ¿Antunez? ¿Quiénes? ¿No eran ellos subordinados del Gobierno de Estados Unidos? Efectivamente, y aquí aparece una milenaria enseñanza: “Un mercenario siempre se vende al mejor postor”. Antes del 17 de diciembre del 2014 coqueteaban con Obama y su gabinete, desesperados por tener una foto junto a un funcionario de nivel, en un claro afán de satisfacer ansias de protagonismo y avalar los miles de dólares que perciben, pero ahora las cosas han cambiado, la Casa Blanca ha tenido en cuenta los reportes de su inteligencia que confirman que la autodenominada “disidencia” no representa absolutamente a nadie y que solo “luchan” por las visas y los billetes, han quedado fuera de la “nueva estrategia” y han sido simplemente “despedidos”, “desechados”. Lee el resto de esta entrada

Cuba “disidentes”: ¿Cesantes los criados?

Berta Soler
Nicanor León Cotayo/CubaSí
La Associated Press (AP) comentó que esos pequeños grupos “se sienten marginados” del acercamiento cubano-estadounidense. Así lo escribió este jueves desde La Habana con la firma de dos de sus periodistas, la corresponsal Andrea Rodríguez y Peter Orsi.

Según ellos, la “disidencia” local fue ignorada a partir del momento en que Cuba y Estados Unidos iniciaron un deshielo en sus relaciones. Agregaron que ya políticos de Washington viajaron a territorios turísticos, hablaron con pequeños empresarios e intercambiaron con funcionarios oficiales sobre un eventual cese del “embargo”. Pero, llamaron la atención, casi no hubo relaciones con los disidentes que alguna vez fueron el centro de la política estadounidense hacia su vecino.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: