Archivo del sitio
¿La era de la posverdad o de la multiplicación de las mismas mentiras?: Campañas mediáticas contra los procesos progresistas latinoamericanos
Por Randy Alonso Falcón/ Cubadebate
Vivimos tiempos de intensa batalla de ideas, como hace ya tiempo nos convocara Fidel(1). Si en los finales del pasado siglo nos vendieron la receta del posmodernismo, como un llamado al quietismo, al individualismo feroz, al fin de las utopías; ahora, convierten en término de moda a la posverdad(2). Los medios de comunicación lo utilizan repetidamente y un grupo de teóricos debate ardientemente su significado y alcance. El diccionario de Oxford lo proclamó como el término en inglés (post-truth) más usado en el 2016. La Real Academia Española lo santificó en el 2017. Detrás de la avalancha, se pretende secuestrar, una vez más, a la víctima más frecuente de todos los conflictos: LA VERDAD.
Para el filósofo británico A. C. Grayling(3) el mundo de la posverdad afecta negativamente la “conversación pública” y la democracia. “Es una cultura en donde unos pocos reclamos de Twitter tienen el mismo peso que una biblioteca llena de investigaciones. Todo es relativo. Se inventan historias todo el tiempo”.
Nuevo reloj de Apple presenta problemas de conectividad
El último reloj inteligente lanzado la pasada semana por la compañía Apple Inc., presenta problemas con su capacidad distintiva de realizar llamadas telefónicas y acceder a los datos sin tener un iPhone cerca, según informó este miércoles el gigante tecnológico.
La historia de la tecnología a través de sus pifias (#Cuba #EEUU #Londres)
Directivos que rechazaron invertir en el primer Macintosh de Apple o aquellos que, aún más acertados, decidieron prescindir de Steve Jobs en la compañís que el mismo había fundado. Las desastrosas redes sociales de google o el desatino de los primeros accionistas de Twitter. Porque no es oro todo lo que reluce, repasamos las pifias de los gigantes tecnológicos.
Empujados por el miedo, la incertidumbre o la sombra del fracaso eligieron el camino equivocado. Algunos mantuvieron su postura férrea durante muchos años, otros, por el contrario, reconocieron que aquella decisión no fue la acertada. Quienes pusieron en marcha las grandes empresas tecnológicas que ahora lideran el mercado, aquellos otros que tomaron las riendas o los que se sumaron más tarde a la fiesta, ninguno de ellos escapa de las garras del error, del desacierto que, aún a día de hoy, sigue sembrando el pánico. Lee el resto de esta entrada
¿Cuánto valen sus datos personales en Internet? (#Cuba #EEUU #España #Alemania)
El mercado de datos personales que se venden y se compran por las grandes compañías ya se valora en unos 100.000 millones dólares, pero aún está en una primera fase de su desarrollo, según un reciente estudio de marketing.
Gigantes informáticos como Facebook, Google, Amazon, Apple y Microsoft, entre otros, disponen de enormes bases de datos sobre los usuarios y las venden a las compañías para una colocación más acertada de anuncios publicitarios de sus productos o servicios. Lee el resto de esta entrada
Piden a presidente de #EEUU. más transparencia de la #NSA (#Cuba #Brasil #Bolivia)
Al menos 63 empresas de tecnología, inversores y grupos comerciales, solicitarán hoy al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, una mayor libertad para informar periódicamente sobre el número de peticiones que reciben del gobierno en sus programas de vigilancia. Muchas de las compañías más importantes de la rama tecnológica se unieron a grupos defensores de las libertades civiles para exigir en una carta a Obama y a líderes del Congreso transparencia en relación con estas actividades de espionaje realizadas por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).
Apple, Google, Facebook y Microsoft son parte de los firmantes de la misiva que se publica este jueves, en la cual se insta a que las empresas de Internet y de telecomunicaciones puedan ofrecer más detalles sobre las solicitudes de la Casa Blanca, según el sitio digital AllThingsD, dedicado a análisis y temas de tecnología. Lee el resto de esta entrada