Archivo del sitio
El súper alimento oxigenante cerebral que pasa desapercibido para muchos
Por Nathali Gómez/ Actualidad RT
Es común caminar por las calles de Caracas y ver a la planta pira en los rincones, creciendo obstinadamente, sin que nadie la haya sembrado. Lo poco común es que los andantes sepan que es un súper alimento oxigenante cerebral.
La yerba caracas, pira o bledo son los nombres con los que se conoce popularmente en Venezuela a esta planta de la familia de las amarantáceas, de crecimiento espontáneo durante todo el año, según el libro ‘Caracas, pira o bledo. Guía para el cultivo’.
El arroz, origen, propiedades y beneficios
Por Idalma Menéndez Febles/Periódico Guerrillero
El arroz es un cereal y un alimento indispensable para una dieta sana y equilibrada. Está presente en prácticamente todas las cocinas del mundo.
Es el segundo cereal más cultivado en todo el mundo después del maíz; sin embargo, es el de mayor importancia y más consumido por la especie humana.
El origen de la domesticación del cultivo del arroz se ha debatido bastante, si bien es seguro que proviene de Asia, el origen dentro de este continente se debate entre dos gigantes: China y Japón.
Cómo reducir el colesterol elevado y recetas saludables para su control
Por Dr. Alberto Quirantes Hernández
Es malo para la salud a mediano y largo plazo cuando las cifras del colesterol sanguíneo se encuentran por encima de los valores normales. Pero el colesterol es una grasa fundamental para nuestro organismo y está presente en casi todo nuestro cuerpo, o sea, mientras se porte bien no es malo para la salud. Juega un papel fundamental para nuestras células, en la fabricación de las hormonas sexuales y las llamadas corticoesteroideas, y de la vitamina D.
LOS RIESGOS DE SU DESCONTROL
Cuando se encuentran cifras elevadas de colesterol se tiene un riesgo mayor de padecer enfermedades cardiovasculares, primera causa de fallecimientos en nuestro país; aumentan las probabilidades de sufrir infartos cardíacos o accidentes cerebrovasculares, o de padecer de angina de pecho por insuficiente irrigación sanguínea en alguna parte del corazón, sobre todo ante los esfuerzos o el estrés.
Maní: consumirlo proporciona salud
De las diversas tradiciones que conforman el acervo cultural y que gozan del reconocimiento popular, pudiera decirse que el consumo del maní o cacahuete es una de las más comunes.
El panchito, como se le nombra en otros lares, lleva tanto tiempo entre nosotros, desde mucho antes de que apareciera con el manisero en las estampas presentadas y popularizadas en el teatro bufo, que no es de extrañar que sea considerado por muchos autóctono de Cuba.
Lo cierto es que descubrimientos arqueológicos e investigaciones concuerdan en que proviene de América del Sur y aunque no queda claro el cómo ni el cuándo pasó a formar parte de nuestro legado, su arraigo y presencia en tierra criolla ha devenido en recurrente e innegable.
Técnicas culinarias para el control de las glicemias en pacientes diabéticos
El almidón es un hidrato de carbono complejo presente en cereales como el trigo, el arroz o el maíz
Por Dr. Alberto Quirantes Hernández
Los pacientes diabéticos deben seguir una alimentación saludable y ordenada. Algunas maneras de preparar las comidas son capaces de incrementar o disminuir la velocidad de la absorción intestinal de la glucosa y su posterior elevación en sangre.
LOS ALMIDONES DE LOS ALIMENTOS
El almidón es un hidrato de carbono complejo presente en cereales como el trigo, el arroz o el maíz; también en tubérculos como la papa y en las legumbres. Su estructura está constituida por la unión de un gran número de moléculas de glucosa, formando largas cadenas; en el proceso de digestión se fragmentan o separan para poder ser absorbidas en el intestino en forma de moléculas simples de glucosa.
Cuando se cocinan estos alimentos, las largas cadenas de glucosa forman una especie de geles capaces de hacer más fácil su digestión y así su posterior absorción.
Cocina de #Cuba: Maravillas para preparar el arroz
La combinación de los arroces compuestos son muy tradicionales en Cuba sea, con las diferentes carnes o con vegetales.

El congrí oriental es uno de los platos habituales en la cocina cubana.
CONGRÍ ORIENTAL Lee el resto de esta entrada
Científicos cubanos prueban tecnología para combatir enfermedades del arroz (#Cuba #Ecuador #Argentina)
Científicos cubanos realizarán la primera prueba para obtener una sustancia antifúngica a partir del carapacho de la langosta en la propia industria procesadora del crustáceo, con el fin de combatir enfermedades que atacan a los sembrados arroceros, informaron hoy expertos, indica PL.
Investigadores de la Estación Experimental, perteneciente al municipio de Los Palacios, comprobaron la efectividad del preparado a nivel de laboratorio y ahora crean condiciones para producirlo en días próximos en el Combinado Pesquero de La Coloma, uno de los mayores del país, explicó a Prensa Latina el director de la institución investigativa Alexander Miranda.
Estamos tratando de poner a punta la tecnología en la propia fábrica donde se limpia, prepara y empaca con distintos propósitos toda la langosta capturada en esta occidental provincia -distante 140 kilómetros de La Habana-, insistió el estudioso. Lee el resto de esta entrada