El Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, ICAP, convoca a todas las personas y amigos que defienden la paz como un derecho humano, a sumarse el próximo lunes, entre las diez de la mañana y las 12 meridiano, al tuitazo y foro panel El Mundo contra el Bloqueo.
Archivo del sitio
Realizarán tuitazo “El Mundo contra el Bloqueo”. #Cuba
Países del mundo levantan su voz a favor de #Cuba frente al bloqueo de #EEUU
Por Pensando Américas
Continúan en todo el mundo las manifestaciones de apoyo y solidaridad con Cuba frente al genocida y cruel bloqueo económico, comercial y financiero por parte de Estados Unidos, a menos de 48 horas –este 1ro. de noviembre– de que la Asamblea General de Naciones Unidas vuelva a pronunciarse sobre esta arcaica y fracasada política.
Desde Brasil se conoció que miembros de los grupos de solidaridad, sindicatos y fuerzas políticas, así como residentes cubanos en los nueve estados del nordeste de ese gigantesco país, han llevado a cabo una intensa campaña para denunciar la permanencia del criminal bloqueo que por más de 50 años Estados Unidos impone al pueblo cubano.
Bloqueo: conclusiones del Informe 2017 a la Asamblea General de ONU
Por Norelys Morales
El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parilla, presentará el proyecto de resolución titulado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, que tendrá lugar el próximo martes 1 de noviembre, en el marco del 72 Período de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.
El proyecto de resolución que se someterá a la Asamblea llama al levantamiento de sanciones unilaterales, cuyos daños acumulados durante casi 60 años alcanzan la cifra de 822 mil 280 millones de dólares, tomando en cuenta la depreciación de esa moneda frente al valor del oro en el mercado internacional.
Disponible informe sobre las afectaciones del bloqueo a Cuba (+ PDF)
La política de bloqueo estadounidense sigue siendo una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos del pueblo cubano y califica como acto de genocidio, refiere el informe que presentará Cuba ante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) el próximo primero de noviembre.
Las afectaciones provocadas por el entramado de leyes que regulan esa política de cerco están detalladas en el informe sobre la resolución 71/5 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.
Llama ONU a defender derechos humanos de migrantes

«No hay dudas de que la relación de los migrantes con el desarrollo es un asunto importante, pero no puede perderse de vista que antes que todo son seres humanos con derechos, y no deben ser tratados como si solo fueran agentes del desarrollo económico» señalaron expertos en un mensaje por la fecha. Lee el resto de esta entrada
Creciente oposición en #EEUU. a bloqueo contra #Cuba
El creciente rechazo en Estados Unidos al bloqueo contra Cuba es destacado en el proyecto de resolución que, una vez más, la Asamblea General de Naciones Unidas votará la próxima semana para pedir el cese del cerco a la isla caribeña.
La necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba se reitera en el informe de Cuba sobre la resolución 67/4 de la Asamblea General . Lee el resto de esta entrada
Día Mundial del Medio Ambiente, mucho por hacer
Hugo Betancourt Mayoral
El 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General de Naciones Unidas, inicia sus sesiones aquel memorable día, que es conocido como la Conferencia de Estocolmo, en Suecia, y cuyo tema central fue el Ambiente, donde estableció, en su Resolución 27, celebrar cada 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente, y desde el año siguiente, es decir, desde Lee el resto de esta entrada