Archivo del sitio

Código de las Familias: abierto, inclusivo, expresión de los nuevos tiempos

familia

Por: Yudy Castro

Ya el nuevo Código de las Familias tiene fecha de presentación a la Asamblea Nacional: marzo de 2021. Después sobrevendrá la consulta popular, el debate con los diputados y la aprobación definitiva, en Referendo, del texto resultante, tal como lo dicta la Disposición Transitoria Decimoprimera de la Constitución.

Solo que antes toca a los especialistas encargados de su redacción la alta responsabilidad de alumbrar un Código que sea, al decir del doctor Leonardo Pérez Gallardo, presidente de la Sociedad Cubana de Derecho Civil y de Familia, de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, «abierto, inclusivo, que recepcione los derechos, principios y valores enarbolados por la Carta Magna y deseche prejuicios y estereotipos».

Asistimos, a su juicio, a un renacer del sistema de Derecho cubano. Sin embargo, el gran desafío de la Constitución está en su propia aplicación, ya sea como norma suprema, con eficacia directa, o a través de normas de desarrollo, entre las cuales figura, obviamente, el Código de las Familias, «que ha de ser expresión de los nuevos tiempos».

Lee el resto de esta entrada

Presentan proyecto de Ley Electoral en Cuba

cubainformacion

El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), José Luis Toledo Santander, presentó hoy el proyecto de Ley Electoral a los diputados cubanos, quienes siguieron por videoconferencia todo cuanto aconteció en el Capitolio Nacional.

“Esta nueva norma es bastante voluminosa, extensa, y tiene un fuerte basamento en el contenido de la Ley 72 vigente”, aseguró Toledo Santander al inicio de su exposición este miércoles en La Habana.

Esteban Lazo Hernández, presidente de la ANPP, resaltó que el proyecto preserva “un principio básico: en Cuba quien nomina y elige es el pueblo”, además salvaguarda la representatividad territorial y por sectores, “cuya importancia es extraordinaria”. Lee el resto de esta entrada

La ruta de las elecciones en #Cuba

Mi Cuba por Siempre

¿En qué momento se encuentran las Elecciones Generales en Cuba?

 

Por Marianela Samper/Radio Habana Cuba

Las Elecciones Generales en Cuba se encuentran en su segunda etapa y en el momento actual las Comisiones de Candidatura desempeñan un papel principal.

Sus miembros tienen la responsabilidad de proponer las candidaturas para delegados a las Asambleas Provinciales del Poder Popular y Diputados a la Asamblea Nacional.

En total se seleccionarán 605 diputados y mil 265 delegados que integrarán las 15 asambleas provinciales del país.

Comentó a Radio Habana Cuba Gisela Duarte Vázquez, Presidenta de la Comisión Nacional de Candidatura, que trabajan desde los municipios donde se hicieron más de 18 mil propuestas en los plenos de las organizaciones de masas y estructuras estudiantiles de las enseñanzas media y superio, en sus diferentes instancias.

Lee el resto de esta entrada

“El-mugre” y sus malévolos designios

Por Luis Miguel Rosales

Creo que ya va siendo hora de que alguien le susurre cuidadosamente al oído al señor Luis “El mugre” (digo Almagro), que “la cucaracha aunque tenga antenas no es un televisor”. Este rufián, desde que fue designado Secretario General de la OEA, se ha convertido en el perfecto amanuense experto en reproducir y propagar la línea de mensajes que recibe con instrucciones de su patrono. Se sabe que aunque esas disposiciones le lleguen en idioma inglés, a él no le cuesta trabajo transcribirlas porque desde antes de convertirse en lacayo con su librea distintiva, ya se ejercitaba en ese idioma cuando un subalterno del imperio, de los que trabajan en ciertas agencias gubernamentales, se le acercó para “invitarlo” a formar parte de las “combativas huestes” que lucha por “la libertad y la democracia” a la imagen y semejanza del país del norte.

Lee el resto de esta entrada

¿Que la oposición venezolana no era democrática?

La época

En la última semana se ha registrado una escalada de violencia en Venezuela. El protagonista activo de ese nivel de violencia es la oposición, cuyo discurso democrático se va cayendo todos los días y ante la mirada cómplice de muchos gobiernos, instituciones regionales como la OEA y el aparato mediático transnacional.

Lee el resto de esta entrada

El papel de Almagro, Peña Nieto y Videgaray en la OEA (I)

Tiempo de chacales, hienas y serviles

Tomado de Correo del Orinoco Facebook/Por Carlos Fazio

Los hechos se han precipitado en la búsqueda de una salida golpista en Venezuela, auspiciada por la administración de Donald Trump a través de su añejo instrumento político-ideológico de la guerra fría, la Organización de Estados Americanos (OEA).

La incesante y sistemática campaña propagandística mediática de la derecha imperial e internacional, dirigida a instalar en la opinión pública mundial la versión de que Venezuela vivió un “autogolpe” de Estado, tiene poco que ver con la realidad. La ofensiva responde, más bien, a una lectura aviesamente manipulada de la decisión adoptada el 30 de marzo por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), mediante la cual ese órgano judicial había atraído de manera temporal facultades de la Asamblea Nacional (AN), en tanto ésta pone fin a la situación de desacato en la que se encuentra desde julio de 2016.

Venezuela: Machado deja de ser diputada por representar a Panamá

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, diputado Diosdado Cabello, informó este lunes que María Corina Machado dejó de ser diputada de la República al aceptar y ejercer el cargo como representante alterno del Gobierno de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington.

Cabello apuntó que la vocera de la derecha venezolana violó el artículo 191 de la Constitución, que establece: “Los diputados o diputadas a la Asamblea Nacional no podrán aceptar o ejercer cargos públicos sin perder su investidura, salvo en actividades docentes, académicas, accidentales o asistenciales, siempre que no supongan dedicación exclusiva”.

Lee el resto de esta entrada

Oposición venezolana: ¿Hacia la derrota 19?

Por  Nicanor León Cotayo

Casi todos los observadores auguran que en las próximas elecciones municipales del domingo en Venezuela triunfará una clara mayoría de candidatos chavistas.

No extraña, porque en los 18 comicios realizados allí desde 1998, cuando Hugo Chávez ganó la presidencia, la oposición venezolana ha sido derrotada sucesivamente.

En cuanto a las municipales del domingo, un reciente pronóstico de la agencia española EFE manifestó que esa oposición llega a las elecciones “con desgaste” de su electorado”. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: