Archivo del sitio
Fernández de Cossío: “La Ley Helms-Burton no es aplicable en Cuba” (II)
Carlos Fernández de Cossío, director general para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, respondió este jueves preguntas de los usuarios de Facebook y Twitter sobre el anuncio de la activación parcial de la Ley Helms-Burton, por el gobierno de Donald Trump.
¿Se puede decir que el bloqueo de Estados Unidos comenzaría de verdad cuando se aplique la Helms-Burton?
Hay una presunción de que el bloqueo económico comenzó con la aplicación de la Ley Helms Burton en el año 1996, que no es correcta. El bloqueo comenzó a inicios del triunfo de la Revolución. Oficialmente con una orden ejecutiva del presidente Kennedy que se basó en una ley de 1917, emitida en la época de la Primera Guerra Mundial y con órdenes ejecutivas de ese momento, es que el presidente, con sucesivas órdenes ejecutivas, estableció la prohibición de comercio con Cuba, la prohibición de que barcos estadounidenses vinieran a Cuba, la prohibición de transacciones financieras etc., que se fueron incrementando a lo largo de los años antes de llegar a la Ley Helms Burton. Incluso puede decirse que el bloqueo comenzó, que las sanciones comenzaron, antes de eso. Porque el gobierno de los Estados Unidos lo primero que hizo fue reducir la cuota azucarera en el mercado de los Estados Unidos de la que dependía la economía cubana. Ese fue el primer acto de agresión y de sanción y se concibió desde entonces como acto dirigido a generar escasez, privaciones, hambre, penuria en Cuba, con el objetivo de doblegar la voluntad política del pueblo cubano y que eso diera pie a un derrocamiento del gobierno revolucionario.
“Disparen a Kennedy”, ¿quiénes estuvieron detrás? (video)
Revisitamos las revelaciones del investigador cubano Fabián Escalante sobre el magnicidio del presidente estadounidense John Fitzgeral Kennedy como prólogo a la próxima edición de La pupila asombrada en que abordaremos aspectos poco conocidos acerca del asesinato del hermano de este último, Robert Kennedy, y nuevas pruebas de la implicación en ambos hechos de miembros de la estación CIA que operó contra Cuba desde Miami y altos oficiales de esa agencia.
Arturo Sandoval recibe otro Grammy: ¿por músico o por las mentiras de Obama?
Por M. H. Lagarde
Nadie duda de las cualidades como músico de Arturo Sandoval, por las cuales se puede ganar no un Grammy, sino 20, si acaso no se los ha ganado ya.
Lo que si llama la atención es que Sandoval haya recibido un Grammy la misma semana que fuera condecorado por el presidente de Estados Unidos con la medalla de la libertad. Lee el resto de esta entrada
Revelan identidad de asesino de #Kennedy: Mafioso, cubano y de la CIA (+ Video) (#Cuba #EEUU)

En exclusiva, The Enquirer reveló que un francotirador cubano con lazos con la Mafia y con la CIA confesó haber participado la conspiración para matar a 35º presidente de los Estados Unidos.
La sorprendente nueva evidencia fue descubierta por el respetado autor Anthony Summers, quien reveló la identidad del asesino en una actualización de su clásico libro de 1998 sobre el asesinato de Kennedy, Not In Your Lifetime. Lee el resto de esta entrada