Archivo del sitio

Denuncia #Cuba oscuros intereses detrás de campaña sobre supuestos incidentes sónicos

Ningún estudio proporciona evidencias científicas de que existieran ondas de radiofrecuencia de gran intensidad en áreas donde se ubicaron los diplomáticos, recalca Johana Tablada, subdirectora general de la Dirección de Estados Unidos de la Cancillería de Cuba. Video: TV Cubana.

#19feb El ataque que no ocurrió

Le llamaron “ataques sónicos”, “incidentes de salud”, “síndrome de La Habana”.  En nombre de unos supuestos ruidos inexplicables cuyas causas eran difusas, el gobierno de Estados Unidos decidió retirar en septiembre de 2017 a todo el personal no esencial y sus familias de la Embajada de su país en Cuba. Corrieron la voz de que una veintena de diplomáticos referían síntomas tan variados como mareos, vértigo, confusión mental, sordera parcial, trastornos del sueño y lagunas de vocabulario básico, supuestamente provocadas por la exposición a sonidos persistentes de origen desconocido en sus casas o habitaciones de hotel.

Lee el resto de esta entrada

Treinta y siete años tomará al Departamento de Estado responder solicitud de información sobre “ataques sónicos” en #Cuba

Científicos han concluido que las grabaciones de sonidos que diplomáticos de EE.UU. señalan como escuchados durante los alegados «ataques sónicos» corresponden a una especie de grillo caribeña, Anurogryllus celerinictus. Foto: Archivo CD.

El Departamento de Estado ha localizado 135,000 registros en respuesta a una solicitud de Libertad de Información que exige información sobre los problemas médicos y de salud que los empleados del gobierno de los EE. UU. informaron en Cuba. El proyecto James Madison y la revista The New Yorker demandaron en febrero al Departamento de Estado la divulgación de información sobre los supuestos “ataques acústicos”. El 1 de mayo, los abogados del Departamento de Estado dijeron que esperaban presentar el primer lote de documentos relacionados con la solicitud FOIA (Freedom of Information Act) el 9 de mayo. Sus abogados escribieron:

El Demandado aún está en el proceso de buscar materiales que respondan a la solicitud FOIA del demandante y ha localizado más de 135,000 páginas de registros potencialmente sensibles hasta el momento. Hasta que se complete la búsqueda, una fecha para completar todo el procesamiento no se puede estimar de manera significativa en este momento. La demanda busca la divulgación de un informe del Departamento de Estado sobre los llamados ataques sonoros y otros documentos, incluidos los informes que pueden abordar cualquier deficiencia en el manejo del episodio por parte del gobierno. Los abogados del Departamento de Estado escribieron:

Lee el resto de esta entrada

#Cuba reafirma que no existe evidencia de ataque sónico alguno

 

Los supuestos ataques sónicos que habrían afectado a diplomáticos estadounidenses en La Habana, además de carecer de evidencia alguna, son utilizados por elementos de extrema derecha de EE. UU. y de la mafia cubano-americana en ese país para forzar la idea de que Cuba es una amenaza.

Así lo expresó el titular de la Dirección de Estados Unidos de la Cancillería cubana, Carlos Fernández de Cossío, en rueda de prensa junto a investigadores del Ministerio del Interior y científicos cubanos que explicaron todo el proceso de investigación realizado, desde que, en febrero de 2017, Estados Unidos anunció la existencia de los incidentes contra su legación en La Habana, a lo que se sumó después Canadá.

Lee el resto de esta entrada

Especialistas de EEUU, Reino Unido y Alemania cuestionan tesis sobre incidentes sónicos en Cuba

Expertos de varias partes del mundo han desestimado la ocurrencia de ataques sónicos en la embajada de los Estados Unidos en Cuba.

Una prestigiosa publicación estadounidense difundió hoy cartas de 10 científicos que cuestionan un estudio según el cual diplomáticos norteamericanos sufrieron en Cuba misteriosas lesiones cerebrales. Lee el resto de esta entrada

Los norteamericanos se sienten seguros en la Isla, asegura encuesta de Cuba Educational Travel

 

Tomado de Cubadebate

La organización estadounidense Cuba Educational Travel acaba de dar elementos contundentes sobre el tema de la seguridad en la Isla, al realizar una encuesta a quienes, provenientes del país norteño, viajaron al archipiélago los pasados 14 meses, desde enero de 2017 hasta febrero de 2018.

Los encuestados, ciudadanos de Estados Unidos, respondieron de forma anónima a ocho preguntas básicas relacionadas con su estadía en la nación caribeña y los resultados quedaron claros: el 99,13 por ciento de los 462 entrevistados aseguraron que estuvieron “muy seguros” o “seguros”. Solo tres dijeron sentirse «inseguros » en su viaje, uno refirió no tener clara su respuesta y ninguno catalogó su estancia como «muy insegura».

Lee el resto de esta entrada

El invento de los ataques no es contra personas sino contra la economía cubana

 

Por Arthur  González/El Heraldo Cubano

El reality show montado por el senador Marco Rubio, el 08.01.18 durante la audiencia del Comité de inteligencia del Senado yanqui, demostró una vez más que el gobierno de los Estados Unidos se deja arrastrar por el resentimiento y frustración personal, de algunos senadores de padres cubanos que no aceptan que la Revolución cubana se mantenga incólume, a pesar de tantos planes y operaciones encubiertas para destruirla.

Ese sentimiento de amargura también está presente en congresistas que sí nacieron en Cuba y sus padres fueron testaferros del dictador Fulgencio Batista, quienes lograron una carrera política jugando con los sentimientos de aquellos que salieron de la isla huyendo de la justicia, para no responder por sus crímenes, y por otros emigrados que abandonaron sus propiedades y bienestar, con el sueño de regresar en no más de 6 meses, y a pesar de los 59 años de espera, siguen con la esperanza  de ver caer el socialismo antes de su último suspiro.

Lee el resto de esta entrada

El sonido y la furia

Por JP Faber Editor en Jefe de la Revista Cuba Trade

Como la mayoría de las personas, cuando escuché por primera vez los reportes de “ataques” sónicos en la Embajada de EE.UU. en La Habana, tuve un choque de incredulidad.

Aún estoy sacudido pero no por creer que el gobierno cubano esté detrás de estos extraños eventos de novela de espionaje, si es que efectivamente ocurrieron como se reportan, sino porque el gobierno norteamericano respondió expulsando la mayoría del personal diplomático de la Embajada y Consulado cubano en Washington D.C.

Lee el resto de esta entrada

Ataques sónicos en Cuba y más cuentos de ciencia ficción

Por Alberto Buitre/Los Ángeles Press

En Estados Unidos es común escuchar “sólo hago mi trabajo”, como un justificante para cualquier cosa. “I just try to do my work”, dice el médico que no atiende al vagabundo o el restaurantero que paga a sus empleados por debajo del mínimo. Lavarse las manos es fácil porque, hey, solo estoy cumpliendo órdenes.

¿Solo están haciendo su trabajo los diplomáticos estadounidenses que dicen haber sufrido ataques sónicos en Cuba? ¿Solo están cumpliendo órdenes al fingirse los afectados?

Sobre esto, las Embajadas de Estados Unidos en varios países de Latinoamérica y el Caribe, hey, también solo están cumpliendo con su trabajo al ofrecer a funcionarios de las Cancillerías en esas naciones la versión de Washington sobre los supuestos “ataques sónicos” contra sus diplomáticos en Cuba. Acuerdan reuniones con representantes de las direcciones de América del Norte de los gobiernos donde tienen sede y una vez convenida la reunión, ofrecen un documento explicativo de su historia.

Lee el resto de esta entrada

Incongruencias del ataque acústico: ¿Por qué no es creíble el Maine Sónico contra Cuba? (+ Video)

Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto: @CubaMINREX / Twitter

Embajada de Estados Unidos en Cuba

Por Randy Alonso Falcón, Oscar Figueredo Reinaldo, Roberto Garaycoa Martínez

 El pasado mes de agosto, mientras el presidente Donald Trump estaba de vacaciones y la prensa norteamericana rumiaba ante la falta de informaciones de peso, sectores interesados dentro de la administración y de otros estamentos políticos de Estados Unidos filtraron a los medios un tema que hasta entonces había sido atendido por las dos partes por la vía diplomática: la existencia de un supuesto cuadro de salud en algunos funcionarios estadounidenses que laboraban en la embajada de Washington en La Habana, provocada por una causa de origen desconocido. Se fija en noviembre de 2016 como el reporte del primer caso.

De inmediato, sin presentar prueba alguna, ciertos medios y fuentes estadounidenses comenzaron a hablar de “ataques sónicos” contra funcionarios de ese país y, en concordancia con el senador Marcos Rubio y otros sectores anticubanos, comenzaron a exigir respuestas y acciones contra Cuba del gobierno estadounidense.

La grosera e interesada campaña de acusaciones y mentiras contra nuestro país se ha multiplicado desde entonces, pese a que numerosos científicos y especialistas de los EEUU y otras partes del mundo han refutado la posibilidad de que puedan ocurrir estos tipos de ataques como se ha especulado y que provoquen los supuestos síntomas de salud descritos por la partes estadounidense.

Lee el resto de esta entrada

Revista WIRED también concluye que el Departamento de Estado no dice la verdad

Por Rosa Miriam Elizalde

La prestigiosa revista asegura que los supuestos “ataques sónicos” en Cuba son más propios de la ciencia ficción que de la realidad.

La prestigiosa revista especializada en tecnología WIRED también concluye que el Departamento de Estado no dice la verdad. Entrevista a varios científicos que, como muchos otros últimamente en medios estadounidenses, descartan la posibilidad de un ataque sónico en La Habana, salvo si se tiene una “pistola mágica” en una película de los Hermanos Coen. Desliza la posibilidad de que estos ataques sean autoinfligidos por los espías de Washington, de manera no intencional.

Lee el resto de esta entrada

EE.UU. escala un estrafalario affaire contra #Cuba

 

Por Norelys Morales Aguilera

Carente de evidencias o pruebas, y como si se dirigiese a un público iletrado, el presidente Donald Trump respondió a una pregunta en la Casa Blanca sobre los últimos anuncios del Departamento de Estado. Sus palabras son antológicas: el magnate dijo que hubo un “gran problema” en Cuba. “Hicieron cosas muy malas”.

Estados Unidos, ha decidido escalar un estrafalario complot que parece sacado de los peores antros de la Guerra Fría, sin otra razón, al parecer, que no sea defenestrar lo alcanzado para unas posibles relaciones de buena vecindad con Cuba.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: