Archivo del sitio

10 mentiras sobre #Venezuela que de tanto repetirse se convierten en matrices de opinión

 

Por Katu Arkonada

El 23 de enero de 2019 Venezuela entró en una nueva fase de un golpe que se inició el 11 de abril de 2002, se intensificó en 2013 tras la muerte del Comandante Chávez, y recrudeció con la violencia opositora de las guarimbas en 2014 y 2017.

La guerra híbrida que vive Venezuela ha tenido en la desinformación y manipulación mediática una de sus principales armas de combate. Leemos y escuchamos mentiras que analistas que nunca han estado en Venezuela repiten tantas veces que se convierten en realidad para la opinión pública.

1. Venezuela tiene 2 presidentes. Nada más lejos de la realidad. La Constitución venezolana establece en su artículo 233 como falta absoluta del Presidente su muerte, renuncia, destitución decretada por el Tribunal Supremo de Justicia, incapacidad física o mental decretada por una junta médica, el abandono del cargo, o la revocatoria popular de su mandato.

Lee el resto de esta entrada

Otorgan Premio de Invención a novedoso producto médico cubano

Tomado de CIGB

Una nueva formulación en forma de supositorio capaz de eliminar los trombos y los microtrombos presentes en la zona anorectal de los pacientes con hemorroides mereció el Premio de Invención de la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) conferido un exigente jurado en la XXI edición del ya tradicional certamen.

El supositorio de estreptoquinasa recombinante del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) asociado a la patente obtuvo el registro sanitario como producto farmacéutico en el año 2012, y se encuentra en explotación comercial de manera exitosa en el país desde el 2017, comercializándose con la marca Proctokinasa, a favor de Heber Biotec S.A.

Lee el resto de esta entrada

Nanopartículas híbridas muestran éxito contra cáncer y bacterias

Tomado de  Bohemia

Los nanohíbridos cargados con medicamentos se convierten en contenedores que deben transportarse dentro de las células cancerosas. Para esto se modifican mediante la adhesión a su superficie del ácido fólico —vitamina В9— a través de una nanopartícula de plata.

Lee el resto de esta entrada

Desarrollan un análisis de sangre para predecir el alzhéimer

Lee el resto de esta entrada

Esta noche, increíble fenómeno lunar no visto desde hace 150 años

Tomado de  La Tecla con café

Gran parte de los habitantes del planeta disfrutarán este miércoles un increíble fenómeno que no ocurría desde hace 150 años: un eclipse lunar, una superluna, una luna de sangre y una luna azul. De acuerdo a los expertos no tendrá ninguna implicación para el planeta. 

Esta noche el satélite de la Tierra estará en fase llena, la segunda de este mes, lo que recibe el nombre de luna azul, que nada tiene que ver con el color del astro. Coincide, además, con que se encuentra en su perigeo, o sea el punto de su órbita más cercano a la Tierra (360.000 km de nosotros), de modo que aparecerá a la vista alrededor de un 6 o 7% más grande y cerca de un 30% más brillante de lo habitual.

Lee el resto de esta entrada

Conoce las 10 playas más hermosas del mundo (+ Fotos)

Día Mundial de las Playas

Esta iniciativa, promovida por la Fundación para la Defensa de la Naturaleza (Fudena) de Venezuela, se suma a los programas internacionales «Día Internacional de la Limpieza de las Costas», de EE.UU. y «A Limpiar el Mundo», de Australia.

Lee el resto de esta entrada

La impaciencia del imperio y su daño colateral

Tomado de La pupila insomne/Por Iroel Sánchez

“Hubo un período de paciencia estratégica pero ha terminado”, ha afirmado el Vicepresidente estadounidense Mike Pence. Lo dijo desde la frontera que parte al medio la península coreana pero por sus palabras allí  es claro no se refería solo a las amenzas que su gobierno ha hecho contra Corea del Norte, porque agregó, en referencia a los bombardeos estadounidenses con misiles Tomahowk contra una base aérea de las fuerzas armadas sirias, y con una “superbomba” en Afganistán, efectuados días antes:

 “Estas dos últimas semanas, el mundo ha sido testigo de la fuerza y determinación de nuestro nuevo presidente durante operaciones llevadas a cabo en Siria y Afganistán”.

Lee el resto de esta entrada

Cuba celebra su victoria en el juego de béisbol contra Australia

Tomado de Prensa Latina
En cuanto cayó el out 27 y quedó sellado el triunfo 4-3 sobre Australia, todo el equipo Cuba salió a celebrar la clasificación a la segunda ronda del IV Clásico Mundial de béisbol.

Esta victoria va dedicada al pueblo de Cuba. Sabemos que estaba pendiente de nosotros y del pase a la segunda etapa. Cumplimos el objetivo, enfatizó Roel Santos, hombre proa del lineup.

El veloz jardinero central dijo que ‘la segunda ronda será más difícil, con equipos más competitivos. Pero el equipo cubano siempre está guerreando en busca de la victoria’.

El Triatlón de La Habana por dentro

img_1599

Tomado de Granma

Puede parecer que el triatlón es un deporte que no demanda demasiadas exigencias organizativas, pero cuando ves a toda una ciudad volcada en el desarrollo de una carrera de este tipo, te percatas de que es imprescindible tener cada detalle «amarrado» en aras de lograr el perfecto engranaje entre los eslabones involucrados en la puesta en marcha de la lid.

Así lo confirmó en diálogo exclusivo con nuestro diario José Carrasco Carrasco, director del Triatlón de La Habana, quien nos comentó que en la inminente cita de este fin de semana (25 y 26 de febrero) trabajarán cerca de 750 personas en cuestiones organizativas, entre voluntarios, personal médico, de seguridad, cronometraje, transporte…

Lee el resto de esta entrada

Dotcom, Assange y Snowden se unen contra el espionaje

El empresario Kim Dotcom, Julian Assange, fundador de WikiLeaks, y Edward Snowden, excontratista de la NSA, se unieron en una videoconferencia para discutir acerca de las amenazas a la privacidad en el mundo.

Además de Assange y Snowden, participó el periodista Glenn Greenwald en un evento cuya finalidad fue promover el partido político Internet Party (Partido de Internet) de Dotcom, de cara a las próximas elecciones neozelandesas. Lee el resto de esta entrada

EE.UU. y Reino Unido usan plataformas sociales para desacreditar a gobiernos

Según las nuevas filtraciones de Edward Snowden, los servicios de inteligencia de EE.UU. y Reino Unido planearon usar plataformas sociales como Twitter, YouTube y Facebook para distribuir desinformación y propaganda y asimismo provocar protestas.

Ya se sabía que los analistas británicos consultaron a la Agencia de Seguridad Nacional en el año 2012 para vigilar Facebook, Twitter y YouTube y recopilar las direcciones de ordenadores de millones de usuarios. Pero pocos saben cuándo nació esta idea. Lee el resto de esta entrada

Científicos australianos afirman haber localizado el lugar donde cayó el avión MH370

Un grupo de investigadores australianos ha localizado el área donde cayó el avión MH370. Creen además que la nave está relativamente íntegra y que aún es posible hallar las cajas negras.

Los investigadores australianos de la Universidad de Australia Occidental lograron localizar el punto donde cayó el avión MH370 y calcular los movimientos de sus restos hasta finales de marzo. Para ello usaron los datos meteorológicos e información sobre las corrientes oceánicas por un lado, y por el otro los datos del análisis de las señales ‘ping’ del avión realizado por la empresa británica Inmarsat. Lee el resto de esta entrada

Curiosidades: La ‘hormona del amor’ podría ayudar a controlar las adicciones

La oxitocina, popularmente conocida como “hormona del amor”, podría servir como escudo para controlar adicciones tan temibles como a las drogas o al alcohol, según un último estudio de la Universidad de Adelaida (Australia).

 El estudio, publicado en la revista Pharmacology, Biochemistry and Behavior, se basa en la tesis de que el comportamiento adictivo podría estar asociado a un débil desarrollo del sistema hormonal de la oxitocina durante la primera infancia.

Lee el resto de esta entrada

Tres consecuencias para Internet de las revelaciones de Edward Snowden

Por Cony Sturm.
El año 2013 fue de mucho impacto para Internet. Las revelaciones de Edward Snowden no sólo implicaron un shock político, sino también trajeron consecuencias para la manera en que usamos la  tecnología. ¿Podemos vivir siendo vigilados, por la posibilidad de que algún día nos convirtamos en terroristas?

Para algunos la respuesta fue simplemente no, y decidieron alejarse de Internet. Otros han indicado que este tipo de vigilancia va contra los derechos humanos – al estar conscientes de que nuestras comunicaciones están siendo vigiladas, nuestro comportamiento cambia. «Sin el derecho a la privacidad, realmente no hay libertad de expresión o libertad de opinión», dijo la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ante la ONU. Si nuestra opinión es considerada «incorrecta» por el gobierno, y sabemos que podría estarnos vigilando, ¿nos atreveríamos a opinar? Lee el resto de esta entrada

Descubren reservas masivas de agua dulce bajo los océanos

Científicos australianos han descubierto reservas masivas de agua dulce bajo las plataformas continentales, incluyendo las costas de Australia, China, Norteamérica y Sudáfrica. Sería una fuente imprescindible de agua potable, advierten.

El volumen estimado de las reservas halladas es de 500.000 kilómetros cúbicos, es decir, centenas de veces más grande que la cantidad total de agua subterránea sacada en los últimos cien años, según el estudio publicado en la revista ‘Nature’. Lee el resto de esta entrada

Aboga Cuba por eliminar estereotipos sexistas en la sociedad

Aboga Cuba por eliminar estereotipos sexistas en la sociedadPor Gloriadelys Wright Hernández

Por eliminar los estereotipos sexistas que marcan y determinan el comportamiento de los hombres y mujeres en Cuba, se abogó hoy, en esta capital, en la primera jornada del IX Taller Internacional “Mujeres en el siglo XXI”.

En el evento, convocado por la Cátedra de la Mujer de la Universidad de la Habana (UH), participan más de 200 especialistas e investigadores de 13 países, entre ellos Australia, España, México y Estados Unidos, este último con la mayor delegación. Lee el resto de esta entrada

Revelan qué países ayudan a EE.UU. en su espionaje cibernético contra China

Según los últimos documentos filtrados procedentes del exagente de la CIA Edward Snowden, Singapur y Corea del Sur ayudan a EE.UU. y Australia en su espionaje cibernético contra Indonesia y China.

El diario ‘Sydney Morning Herald‘ publicó nuevos documentos de los que entregó el verano pasado Edward Snowden a los medios. Según la nueva filtración, «Singapur captura la mayor parte del tráfico de teléfono e internet de Indonesia, mientras que los esfuerzos de Corea del Sur se centran en China», escribe el periódico. Lee el resto de esta entrada

Millones de llamadas y mensajes espiados por #EEUU cada día: ¿se imaginan una milésima parte por #Cuba?

Sabemos del gigantesco programa de espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad (la NSA) de EEUU por las revelaciones a The Guardian del extécnico de la CIA Edward Snowden.

Y hemos conocido el papel protagónico, en la colaboración con la NSA, del centro de escuchas británico, y la llamada estrategia de “cinco ojos”: el espionaje de cinco países -todos anglosajones- que espían al resto y comparten información, a cambio de no vigilarse entre sí: EEUU, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.  Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: