Archivo del sitio

Fin del cólera, el neumococo y la hepatitis B, MADE IN CUBA

Cuba tendrá en 2015 una vacuna preventiva contra el cólera y el neumococo, y otra terapéutica para la hepatitis B, anunció aquí Gustavo Sierra González, vicepresidente de BioCubaFarma.

El también Director de Política Científica de ese grupo empresarial indicó que en el caso del medicamento contra el cólera —todavía en ensayo clínico en La Habana— se obtuvo un producto altamente novedoso, muy seguro y de gran eficacia, y cuyo registro médico sanitario debe materializarse el próximo año.

«Aunque en la Isla el nivel de atención hace que la vida de las personas contagiadas prácticamente no corra peligro por las condiciones para un tratamiento rápido, este es un padecimiento capaz de matar.

«A partir de 2015 comenzaremos a proteger a toda la población del país y ya nos preparamos para aumentar su elaboración y exportarla a otras naciones e incluso entregarla a la Organización Mundial de la Salud». Lee el resto de esta entrada

Biotecnología cubana: tres décadas después

Lisandra Fariñas Acosta

Cualquier entendido que conozca lo complejos, lentos y costosos que son los procesos del sector biotecnológico hubiese dudado de lo que hoy es probada realidad. El importante desarrollo de la biotecnología cubana en los últimos treinta años la ha convertido en una de las industrias más establecidas del tercer mundo. Agrupadas en una joven organización empresarial, BioCubaFarma, que integra el antiguo “Polo científico”, más de 40 empresas, 12 mil trabajadores y de ellos unos 7000 científicos, continúan las investigaciones -como fue su propósito desde los años 80- orientadas a la salud pública. El impacto que ha tenido la biotecnología cubana en los indicadores de salud de la población cubana es decisivo, a juicio de la doctora Tania Crombet, directora de investigaciones clínicas del Centro de Inmunología Molecular (CIM). Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: