Archivo del sitio
Científicos villaclareños aislan células madre adultas
Por Luz María Martínez Zelada
Científicos de la Unidad de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Médica Serafín Ruiz de Zárate de Villa Clara, aislaron células madre adultas del propio paciente, lo que garantiza la prestación de servicio a unidades de salud en la provincia.
Con tecnología de punta y un proceder desarrollado por los expertos del centro se realizaron más de una veintena de estas prácticas en un año, resultado que apoya la naciente aplicación de la terapia celular en el territorio villaclareño en correspondencia con sus necesidades. Lee el resto de esta entrada
Muestra Cuba destacados resultados en cirugía de Parkinson
Por Iris de Armas Padrino
El Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) primera institución del mundo que realizó la cirugía de Parkinson con tecnología nacional, mediante la subtalamotomía dorso-lateral selectiva, ha beneficiado a más de 800 pacientes con resultados favorables.
En declaraciones a la AIN, el doctor Emilio Villa Acosta, director del CIREN, explicó que de conjunto con el Centro de Inmunoensayo, crearon un sistema denominado ESTEREOFLEX, (cirugía estereotáctica de alta precisión y exactitud, de avanzada en el orbe), puesto en práctica en varios hospitales del país y extendido a otras naciones como Chile y España. Lee el resto de esta entrada
Biología molecular avala calidad de trasplantes en Cuba
Iris de Armas Padrino
La Habana, 17 ene (AIN) El Centro de Ingeniería Celular y Trasplantes de Órganos y Tejidos (CICEL), del Instituto de Hematología e Inmunología (IHH), en la capital, muestra notables resultados en los estudios de histocompatibilidad en los trasplantes de órganos.
En conversación con la AIN, el Doctor en Ciencias Antonio Bencomo, Profesor e Investigador Titular destacó que entre los propósitos de ese centro, inaugurado hace un año, está garantizar la compatibilidad inmunológica en los injertos para elevar la calidad del programa nacional de trasplantes. Lee el resto de esta entrada
Producto natural busca nuevos mercados
Por Juana Amaya y Milagros Escobar
Extraído de la raíz de la Morinda Royoc -conocido popularmente como garañón, curamagüey, piña de ratón, raíz de indio y piñipiñi- contiene elementos inorgánicos (calcio, fósforo, hierro, cobre, zinc, sodio y magnesio), y orgánicos (glucósidos de naturaleza fenólica, taninos, flavonoides, terpenos, quinonas, azúcares y saponinas), las cuales realizan importantes funciones en los procesos antioxidativos y nutritivos, según explicó el doctor Isidoro Scull Ramos, director del Laboratorio de Productos Naturales Villena y creador de este suplemento dietético. Lee el resto de esta entrada