Archivo del sitio

EE.UU. teme por el avance de China y Rusia en materia de tecnología

Rusia y China dominan los sistemas cibernéticos y espaciales, por lo que representan una amenaza significativa para la seguridad de Estados Unidos”, constata el Director de Inteligencia Nacional de EE.UU. (DNI) en un informe remitido al Congreso.

En un informe titulado ‘Evaluación de la Amenaza Mundial’ que fue preparado para el Comité de Inteligencia del Senado norteamericano, James Clapper indicó que Rusia y China representan un desafío tanto en el dominio cibernético como en la esfera espacial. El Director de Inteligencia Nacional de EE.UU. llegó a decir que estas dos naciones son “las potencias cibernéticas más sofisticadas” y que están involucradas en ataques cibernéticos contra su país. Lee el resto de esta entrada

Un análisis de sangre para detectar Síndrome de Down en el feto (#Cuba #Londres)

Científicos británicos han desarrollado una técnica menos invasiva de detección de Sindrome de Down en el feto basada en el análisis de la sangre de la madre. Los médicos sólo deberán identificar el ADN del bebé presente en ella y detectar anomalías genéticas, lo que exime del riesgo de aborto y lesiones de otros procedimientos.

La biopsia corial es la técnica de detección más empleada en la actualidad. Consiste en la extracción a través de la vagina o el abdomen de una muestra del tejido que rodea al feto, puesto que posee idéntica composición genética. Esta entraña un grave riesgo de aborto o lesiones en el feto. Lee el resto de esta entrada

Descubierto el reloj biológico que mide la edad de nuestros órganos (#Cuba #Mexico #EEUU)

Hasta el momento la mayoría de los estudios que analizaban los relojes biológicos de nuestro cuerpo se basaban en las hormonas, los telómeros o la saliva. Ahora, en la Universidad de California (UCLA) han dado un paso más en el mundo de la gerontología, al estudiar la forma en que cambia nuestro ADN con el paso del tiempo, una especie de reloj biológico en el interior de nuestros genes.

«Para luchar contra el envejecimiento, primero necesitamos conseguir una forma objetiva de medirlo. Localizar el conjunto de biomarcadores que marcan el tiempo en todo el cuerpo ha sido un desafío de cuatro años», explica Steve Horvath, profesor de Genética Humana en la Escuela de Medicina de UCLA y de Bioestadística en la Escuela de Salud Pública Fielding de UCLA. Lee el resto de esta entrada

#Francia probará nuevo corazón artificial en humanos (#Cuba #España #Alemania #Londres)

La Agencia Nacional de Seguridad de los Medicamentos de Francia autorizó los ensayos en humanos de un nuevo corazón artificial, con características similares al órgano biológico.

El dispositivo está dotado de dos ventrículos y cuatro válvulas y reproduce las corrientes naturales de circulación de la sangre.

El profesor Alain Carpentier, padre de la cirugía valvular moderna, es el creador del corazón artificial, considerado uno de los más avanzados hasta el momento. Lee el resto de esta entrada

Crean un chip dental que recolecta información sobre la salud de la persona (#Cuba #EEUU #Londres #Rusia)

Un equipo de científicos de la Universidad Nacional de Taiwán desarrolló un sensor que se instala en los dientes de una persona y recoge información acerca de los hábitos cotidianos.

Según los desarrolladores, el dispositivo es capaz de detectar información como, por ejemplo, cuándo come, fuma, tose o habla una persona y funciona con una exactitud del 94%. La información recogida puede ser enviada vía wi fi al médico para que pueda identificar los primeros signos de una enfermedad y para poder actuar enseguida.

Los chips se pueden montar directamente en el diente o prótesis dental. Actualmente, el sensor que está en fase de desarrollo puede ser alimentado solo por una fuente externa, pero los investigadores aseguran que ya están trabajando en la creación de una fuente de alimentación interna. Lee el resto de esta entrada

Conozca a su futuro bebé: crean un modelo 3D del feto de tamaño natural (#Cuba #Japón #Colombia)

La mayoría de los padres tienen que esperar a que su hijo nazca para conocer su apariencia, pero una nueva tecnología permite crear un modelo en 3D del feto e imprimirlo para ver a su bebé antes de nacer.
La compañía japonesa Fasotec ha presentado una tecnología especial que utiliza un ecógrafo tridimensional y una impresora 3D para obtener el modelo tridimensional de la cara y el cuerpo del niño todavía no nacido a tamaño natural, informa ABC News.

La primera que probó la innovación fue la japonesa Kyoko Ayzaka, que pidió un modelo de su futuro hijo cuando estaba en el octavo mes de embarazo, ya que en esta etapa los rasgos faciales del bebé ya son distinguibles. Lee el resto de esta entrada

iKnife: un bisturí inteligente que detecta tejidos cancerígenos (#Cuba #Londres #Madrid)

Científicos del Imperial College London, en Reino Unido, han presentado  un bisturí que permite distinguir los tejidos cancerígenos durante la propia cirugía. El instrumento comunica al instante qué tejido cortar y qué tejido dejar intacto, lo que supone un enorme adelanto en la tecnología de intervención quirúrgica.

En la cirugía por cáncer, el cirujano ha de tener absoluta certeza de retirar todas las células enfermas para evitar recaídas. Hoy en día los tumores sólidos son extraídos junto a un margen de tejido sano al no poder precisar los límites de la zona cancerígena. En ocasiones incluso se deben analizar los tejidos en el laboratorio mientras el paciente permanece anestesiado en la sala de operaciones.
Lee el resto de esta entrada

La inteligencia artificial alcanza el nivel de un niño de 4 años (#Cuba #EEUU #Mexico)

La capacidad intelectual de un niño de 4 años es el nivel que ha alcanzado uno de los mejores sistemas de inteligencia artificial del mundo, que ha sido sometido a un test de coeficiente intelectual estándar por la Universidad de Illinois, EE.UU.

El ConceptNet 4, desarrollado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), consiguió una puntuación equivalente a la que habría obtenido un niño de 4 años, es decir, respondió correctamente las preguntas relacionadas con similitudes y vocabulario, pero no fue capaz de responder a preguntas sobre ‘por qué’ suceden las cosas, según el autor principal del trabajo, Robert Sloan.

Uno de los problemas a los que se enfrenta el desarrollo de la inteligencia artificial es la elaboración de un programa informático que pueda hacer un juicio prudente y adecuado sobre una simple percepción, de una situación o de unos hechos. «Es decir, lo que el diccionario define como ‘sentido común'», explicó el investigador. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: