Archivo del sitio

La miel de abejas con recetas saludables

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

La miel es utilizada para endulzar por los seres humanos desde la época Prehistórica. Fue encontrada en excavaciones egipcias con más de 2000 años, existen citas bíblicas a la que se hace referencia y los traslados de cuerpos humanos fallecidos se realizaban sumergidos en miel como conservante debido a su baja concentración de agua, como en el caso de Alejandro Magno.  Consiste en un fluido dulce y viscoso producido por algunos insectos, entre ellos las abejas, a partir del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de plantas.

La participación del hombre en el proceso de explotación de los panales de las colmenas de abejas es conocida como apicultura. Las de la miel vienen determinadas por el tipo de néctar que recogen las abejas, aunque su poder endulzante es superior al de la caña de azúcar. Su producción mundial media  es aproximadamente de 1 200 000 toneladas; los principales países productores y exportadores son China, Argentina, España, siendo la Unión Europea y Estados Unidos sus primeros importadores.

Lee el resto de esta entrada

El ajo, bondades para la salud y el paladar

El ajo, muy empleado en la cocina cubana y de otras naciones para lograr un sabor exquisito en las comidas, también tiene múltiples bondades para la salud humana

La “cabeza” entera, como la solemos llamar en el país, recibe el nombre de bulbo de ajo, integrado por varios segmentos, denominados popularmente dientes.

Según páginas digitales, en la Antigua Grecia, Hipócrates, considerado el Padre de la Medicina, solía recomendarlo para tratar diversas enfermedades e infecciones.

Especialistas aseguran que su consumo puede evitar el Alzheimer, mejorar el rendimiento físico y reducir el colesterol y la presión sanguínea, con efectos positivos en la prolongación de la vida.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: