Archivo del sitio

¿Obama en el Gran Teatro o el gran teatro de Obama en La Habana?

Iroel Sánchez/La Pupila Insomne

Cuba, América Latina y el mundo escucharon con gran expectativa a Barack Obama este 22 de marzo desde el Gran Teatro de La Habana, con un discurso conciliador, inteligente y seductor. No era la primera vez en que durante su visita usaba ampliamente de la palabra y se dirigía a los cubanos a través de la televisión nacional, pero sí la única en que el Presidente de los Estados Unidos no compartiría con nadie el escenario y tendría todo el espacio para sí desde que dos días antes arribó a esta Isla.

President Barack Obama speaks at El Gran Teatro de Havana, Tuesday, March 22, 2016, in Havana, Cuba. (AP Photo/Pablo Martinez Monsivais)

Barack Obama mira el teleprompter en El Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso” (AP Photo/Pablo Martinez Monsivais)

Como corresponde a la cultura política que representa, y ha venido ocurriendo desde que puso un pie en La Habana, otra vez nada fue dejado a la casualidad, y para más precisión, los teleprompters traídos desde Washington, ¿los mismos que utilizó en la grabación de su diálogo con el cómico más popular de Cuba? lo escoltaban a cada lado del escenario con un discurso cuidadosamente escrito.

Lee el resto de esta entrada

Preguntas necesarias al gobierno norteamericano.

base_image_60Nelson P. Valdés/Cubadebate

Como bien sabemos el gobierno de los Estados Unidos expresa el deseo de que los cubanos que viven en la isla de Cuba tengan los mismos derechos que los norteamericanos. Por lo tanto, es deseable conocer algunas de las legislaciones norteamericanas que pudieran ser aplicadas en Cuba. Pensamos que quizás sería interesante que la delegación norteamericana que acompañe al Presidente de Estados Unidos responda tres preguntas de los periodistas extranjeros y nacionales. Las tres preguntas están relacionadas:

Lee el resto de esta entrada

Lo que PUEDE hacer Obama. (Viajes)

Bloqueo vs Cuba

Lo que PUEDE hacer Obama y no ha hecho. (SALUD)

Barack Obama

Oliver Stone: «El objetivo es reinstalar los intereses estadounidenses en La Habana».

Oliver Stone

Salvador Llopart /La Vanguardia

Llega a Sitges aturdido y cansado. Le pesan, dice, las largas jornadas frente a la mesa de montaje de Snowden, su nueva película donde abordará la figura de Edward Snowden, el joven empleado de la CIA que en junio del 2013 reveló los secretos de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA). Un personaje incómodo para Estados Unidos, como el propio Stone.

El director de películas sobre Kennedy (JFK, 1991), Nixon (1995) -«un hombre herido y acomplejado», dice- y George W. Bush (W, 2008), «un tipo encantado de haberse conocido», llega al festival sin saber muy bien dónde está: «¿Va de crímenes y horror, verdad?». Llega tras ofrecer una conferencia en Madrid y presentar en Palma de Mallorca La historia silenciada de Estados Unidos (La esfera de los libros), escrito junto al historiador Peter Kuznick. Otra denuncia, una más, sobre el poder de los poderes fácticos en Estados Unidos. El director, que recibe en Sitges el Gran Premio Honorífico, ofreció ayer una clase magistral sobre cine. Es de esperar que el rey del montaje cinematográfico que es Oliver Stone (Nueva York, 1946), entenderá que arranquemos la conversación por la última pregunta del encuentro… Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: