Archivo del sitio

#12Jun de 1901, los días que no pueden volver

Imposición a Cuba de la Enmienda Platt, impuesta como apéndice de la Constitución de 1901.. Aunque Salvador Cisneros Betancourt había alertado que su aprobación “va en oposición de nuestra independencia absoluta (…), esclavizando para siempre la suerte de los cubanos venideros”, en la sesión secreta del 12 de junio de 1901, de los 27 delegados presentes, 16 votaron por su aceptación…

Lee el resto de esta entrada

#21Abr María Elvira y Díaz-Balard, lobos con traje de oveja

Carlos Lazo arremete contra congresistas que apoyan reunificación familiar

En cuanto a oportunismo político, hipocresía y crueldad, parece que los congresistas cubanoamericanos encabezados por María Elvira Salazar y Mario Díaz-Balard se llevan el premio mayor de la infamia…es tan hipócrita y tan cruel que ahora sean ellos quienes lancen una idea peregrina y manipuladora: ¡Habilitar la base naval de Guantánamo para agilizar el proceso migratorio de las familias cubanas que esperan por visas! Esa “iniciativa” oportunista es una cortina de humo y ellos saben bien que no irá a ningún lado. Por sus obras los conoceréis, dice el proverbio. El actuar de estos representantes los desenmascara…El pueblo cubano que vive dentro o fuera está hastiado de los muros de odio y reclama #PuentesDeAmor.

Lee el resto de esta entrada

Conferencia por el Equilibrio del Mundo: Articular la solidaridad, la lucha y el pensamiento

 

Por Thalia Fuentes Puebla, Deny Extremera San Martín, Jorge Luis Sánchez Rivera

En su segunda jornada en el Palacio de Convenciones de La Habana, cientos de asistentes a la IV Conferencia Internacional para el Equilibrio del Mundo abordan este martes en comisiones, paneles y foros temas como la guerra simbólica, los impasses de la izquierda en América Latina, el pensamiento de Martí en el momento actual que vive en el continente, el desarrollo sostenible, el pluralismo cultural y el diálogo entre culturas, la necesidad de la información y la difusión de verdad ante fake news y campañas mediáticas contra gobiernos y líderes de izquierda.

Sesenta años de una filosofía: Compartir lo que tenemos (+ Infografía)

En el panel “La solidaridad hermana pueblos”, desarrollado en la comisión Solidaridad, de la IV Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, el subdirector general de Colaboración en la cancillería cubana, Rasiel Proenza, hizo un recorrido por la historia de la cooperación internacional cubana desde inicios de la década de 1960 y recordó los principios en que se ha sustentado esa política.

Lee el resto de esta entrada

Una larga historia de saqueos, agresiones y oprobio

 

Por  Miguel Angel García Alzugaray/ Razones de Cuba

La teoría de la “fruta madura”, de John Quincy Adams; la doctrina Monroe, la concepción del “Destino Manifiesto”… y lo que cuelga, no son cosa reciente ni olvidadas en la política de Estados Unidos hacia Cuba.

Los deseos de los gobernantes y los grandes intereses de Estados Unidos por intentar apoderarse de Cuba, no son nuevos, no se originaron el Primero de Enero de 1959, como algunos, interesados, pretenden hacer ver y creer.

Lee el resto de esta entrada

Claves para comprender por qué en #Cuba hay enclavada una base naval de EE.UU

 

Por Redacción Cubahora

1.    ¿Qué es la ocupación ilegal de un territorio?

De acuerdo al artículo 42 de la IV Convención de La Haya (1907), “se considera un territorio como ocupado ilegalmente cuando se encuentra colocado bajo la autoridad o control efectivo del ejército enemigo. La ocupación se extiende a los territorios donde dicha autoridad se encuentra establecida y con medios para ser ejecutada.

2.    ¿Qué caracteriza una Base Naval?

Base militar que utilizan las fuerzas navales. Conjunto de estructuras e instalaciones donde se concentra el soporte logístico a una marina de guerra. Por lo general, es un puerto marítimo, donde se sitúan las principales unidades de la flota, buques de guerra principales, unidades de infantería de marina a nivel batallón, unidades aeronavales. Pueden estar enclavadas en el territorio del país que la crea o en territorios extranjeros.

Lee el resto de esta entrada

Trump en “El estado de la Unión”: Un monumento a la demagogia, el patrioterismo y el militarismo. (+ video)

Tomado de La pupila insomne

La noche de este 30 de enero, la televisora Telesur me entrevistó al concluir el discurso del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, conocido como “El estado de la Unión”.

EE.UU. y sus «lecciones» de Derechos Humanos

El canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla fue enérgico ante la Asamblea General de la ONU, el pasado 1ro. de noviembre, al reafirmar que «los EE.UU., donde se cometen flagrantes violaciones de los derechos humanos que suscitan profunda preocupación de la comunidad internacional, no tienen ni la más mínima autoridad moral para criticar a Cuba, un país pequeño, solidario, de amplia y reconocida trayectoria internacional; un pueblo noble, trabajador y amistoso».

En referencia al discurso injerencista, irrespetuoso y agresivo de la embajadora norteamericana, añadió: «Habla ella a nombre del jefe de un imperio que es responsable de la mayor parte de las guerras que se libran hoy en el planeta y que asesinan inocentes, y es el factor decisivo de inestabilidad mundial y de gravísimas amenazas a la paz y a la seguridad internacional, pisoteando el Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas que cínicamente ella acaba de invocar».

Lee el resto de esta entrada

Bloqueo de EEUU a Cuba es la principal violación de los derechos humanos al pueblo cubano

Por Editor Cubaminrex

Durante el debate general del Tema 72 en la ONU: Promoción y protección de los derechos humanos, b) Cuestiones de derechos humanos, incluidos otros medios de mejorar el goce efectivo de los derechos humanos y las libertades fundamentales y c) Situaciones de los derechos humanos e informes de relatores y representantes especiales, perteneciente a la Tercera Comisión de las Naciones Unidas, la Embajadora Ana Silvia Rodríguez Abascal, Representante Permanente Alterna de Cuba ante el organismo internacional defendió los principios de respeto mutuo, la verdad, la justicia, la universalidad, la imparcialidad y la no selectividad como única vía para la promoción y protección de todos los derechos humanos, incluidos la salud, la educación y la alimentación.

La representante cubana replicó la intervención de Estados Unidos, la cual calificó de enfoque arrogante y de confrontación que no contribuye a la promoción y protección de los derechos humanos. Cuba, señaló, posee una  ejecutoria ejemplar en materia de derechos humanos que  desmiente cualquier manipulación en su contra.

Lee el resto de esta entrada

Reclaman en Suiza levantamiento del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

Miembros de la Asociación de solidaridad Suiza-Cuba celebraron en el día de ayer una vigilia para exigir el levantamiento del injusto bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a nuestro país por el gobierno de Estados Unidos desde hace más de 57 años.

Con la exposición de carteles de gran formato, los participantes reclamaron en una de las plazas más céntricas de la capital helvética, el fin del bloqueo contra Cuba, la devolución de la Base Naval de Guantánamo, la suspensión de los programas subversivos, y el fin de las transmisiones ilegales desde territorio estadounidense.

En intercambio permanente con los transeúntes, los integrantes de la Asociación, entre los cuales se encontraban su Coordinador Nacional Samuel Wanitsch, Pierre Marbacher y Ana Miranda, cubana residente en Suiza, brindaron información sobre nuestro país, los logros de la Revolución cubana y los daños causados por el bloqueo, que se mantiene vigente y constituye el principal obstáculo al desarrollo económico y social de Cuba. Además se refirieron a la labor solidaria de Cuba ante las catástrofes naturales que han afectado a otros países del mundo, y resaltaron la labor de los médicos cubanos que cumplen misión internacionalista en numerosos países.

El próximo 1 de noviembre de 2017, nuestro país presentará, una vez más, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el proyecto de resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, demanda que volverá a ser apoyada por la abrumadora mayoría de las naciones del mundo, incluida Suiza.

(Tomado de Cuba Vs Bloqueo)

Inauguran en Argentina ciclo documental en homenaje a Fidel Castro

La obra Fidel es Fidel, del destacado realizador y fotógrafo cubano Roberto Chile, abrió hoy en Argentina un ciclo documental dedicado al líder histórico de la Revolución Cubana, quien cumpliría el próximo 13 de agosto 91 años.

Con la organización de la embajada de Cuba en Argentina, la muestra audiovisual quedó inaugurada en la Sala Gonzalez Tuñón, del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, que hasta el 29 de agosto venidero acogerá un intenso programa con obras dedicadas al Comandante y a la Revolución.

Lee el resto de esta entrada

Entablan demanda por técnicas de interrogatorio de la CIA en Base Naval de Guantánamo

Los abogados que representan a un detenido de la cárcel de Bahía de Guantánamo entablaron una demanda para obligar a los psicólogos que diseñaron las técnicas de interrogatorio de la CIA durante la llamada guerra contra el terrorismo a proporcionar información a funcionarios polacos que están investigando un antiguo centro de detención de la CIA en Polonia, según se anunció el miércoles.

La demanda fue presentada a fines de mayo en un tribunal federal en el este del Estado de Washington y fue anunciada por Reprieve, un grupo defensor de los derechos humanos con sede en Londres. La querella detalla lo que es descrito como la tortura a Abu Zubaydah, quien estuvo detenido en la cárcel clandestina de la CIA en Stare Kiejkuty, Polonia, del 5 de diciembre de 2002 al 22 de septiembre de 2003.

Lee el resto de esta entrada

Pacifistas del mundo cierran encuentro en Cuba con una declaración

3balaguer
Junto a los pobladores del municipio de Caimanera, localidad limítrofe con la base naval estadounidense en suelo cubano, los pacifistas que asisten aquí al Seminario Internacional por la paz emitirán hoy la declaración final de este encuentro.
Cerca de 300 participantes en el evento que aboga también por la abolición de enclaves militares extranjeros viajan a esta zona donde conoceran detalles acerca del sentir de esa población que desde hace más de 100 años convive con la presencia militar, la cual viola la soberanía nacional y el derecho internacional.

Senador republicano: Saldré de Cuba con una perspectiva diferente

Pennsylvania Senate President Pro Tempore Joe Scarnati, R-Jefferson County, waits to speaks to members of the media after Gov. Tom Wolf delivered his budget address for the 2015-16 fiscal year to a joint session of the Pennsylvania House and Senate on Tuesday, March 3, 2015, in Harrisburg, Pa. (AP Photo/Matt Rourke)

Tomado de Agencia Cubana de noticias

Matanzas, 23 feb (ACN) Saldré de Cuba con una perspectiva diferente de lo que es este país, aseguró en esta ciudad el senador republicano Joe Scarnati, actual presidente pro tempore del Senado de Pennsylvania, quien encabeza  la delegación de Estados Unidos en su visita al país caribeño.

Scarnati, también vicegobernador del Estado en esa mancomunidad norteamericana, declaró a la prensa que mucho resta por hacer en materia de intercambio entre los gobiernos de Cuba y Pennsylvania, este último con acciones para reclamar al Gobierno federal el fin del bloqueo económico y financiero sobre la Isla.

Lee el resto de esta entrada

Unión Africana aprueba resolución de condena al bloqueo contra Cuba

cumbre de la union africana
Foto: http://www.rtve.es

La vigésimo octava Cumbre de la Unión Africana (UA) aprobó este martes en Addis Abeba, la capital etíope, una resolución que exige el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba hace más de medio siglo.

Durante la última jornada de la magna cita, los Jefes de Estado y de Gobierno de la organización continental ratificaron su rechazo rotundo a la genocida política contra a la Isla.

Lee el resto de esta entrada

Cuba espera otra rotunda victoria en ONU

bloqueo-1Carmen Esquivel Sarría/ Bohemia

Cuba espera otra rotunda victoria durante la votación hoy en la ONU contra el bloqueo estadounidense, declaró el embajador en Bolivia, Benigno Pérez, quien agradeció el reclamo de diversos sectores aquí por el fin de ese cerco. En entrevista concedida a Prensa Latina, informó el diplomático cubano que en esta nación funcionarios del Gobierno, la Asamblea Legislativa Plurinacional y los movimientos sociales expresaron su respaldo a la causa del pueblo cubano y se sumaron a la campaña internacional contra la injusta política.

El presidente Evo Morales, un abanderado de la solidaridad con Cuba, ofreció un magistral discurso en septiembre ante la Asamblea General de la ONU, donde una vez más exigió el levantamiento del bloqueo y la devolución del territorio ilegalmente ocupado en Guantánamo, recordó el embajador. Por otra parte, dijo, las Cámaras de Senadores y Diputados, el movimiento de solidaridad, la asociación de médicos graduados en Cuba y la de cubanos residentes en Bolivia se pronunciaron por el cese de ese engendro diabólico que hace mucho daño al pueblo cubano.

Declaró que la política hostil de Washington y sus leyes extraterritoriales afectan toda la vida económica del país y más del 70 por ciento de la población cubana nació bajo ese asedio.

‘Todos estamos esperando un éxito rotundo de Cuba y un aislamiento de Estados Unidos’, afirmó.

Lee el resto de esta entrada

Foro virtual en Twitter hoy sobre relaciones Cuba-EE.UU.

Foro virtual en Twitter hoy sobre relaciones Cuba-EE.UU.Tomado de: Cubasí

Josefina Vidal Ferreiro, directora general de Estados Unidos de la Cancillería cubana, protagonizará esta tarde en Twitter una sesión Q&A («Pregunta y respuesta», por su sigla en inglés) sobre las Relaciones Cuba-EE.UU., luego de concluida la cuarta reunión de la Comisión Bilateral entre ambos países en Washington.

 

Junto a la primera reunión sobre seguridad migratoria y el flujo de los bienes entre ambas naciones, celebrada el pasado miércoles 28 de septiembre, en encuentro de la Comisión Bilateral se incluye entre los diálogos iniciados tras el restablecimineto de relaciones diplomáticas.

Lee el resto de esta entrada

La historia de la Base de Guantánamo escrita por… sus ocupantes.

Base Naval de Guantánamo

José Manzaneda/Cubainformación

La sección de televisión del diario español El País visitaba la Base Naval de Guantánamo. Pero no para acercarse a los horrores de su prisión de alta seguridad, sino para entrevistar a las cubanas y cubanos que, hace décadas, decidieron quedarse a vivir en la Base y romper con su país.

Pero lo más llamativo del reportaje es cómo el periodista Carlos de Vega –quien fuera, no por casualidad, siete años corresponsal de CNN Plus en Washington- transmitía sin pestañear la historia oficial de la Base de Guantánamo escrita… por sus ocupantes. Lee el resto de esta entrada

Tom Wilner: Obama tiene autoridad presidencial para devolver Guantánamo a Cuba

Tom Wilner

Rosa Miriam Elizalde/Cubadebate

Es uno de los abogados más conocidos de Washington y probablemente el único que ha ganado un par de veces un caso en la Corte Suprema de los Estados Unidos, y el sistema ha vuelto a cambiar las leyes para regresar al  punto de partida. Thomas B. Wilner representó a los detenidos de Guantánamo en el juicio que estableció su derecho a ser asistidos por un abogado, y en dos decisiones la Suprema Corte confirmó el derecho de estos presos al habeas corpus, pero la justicia todavía está por hacerse. Lee el resto de esta entrada

“¿Abrir una embajada? ¿Y para qué?”

Cuba

Iroel Sánchez/La Pupila Insomne

Hasta la mañana del 17 de diciembre de 2014, el gobierno de Estados Unidos se enfrentaba a un callejón sin salida en relación con Cuba:

  • La Cumbre de las Américas en Panamá en abril de 2015 pendía como una espada de Damocles sobre la política de aislamiento de EE.UU. contra Cuba, la mayoría absoluta de los países había asegurado no asistiría si Cuba no era invitada en igualdad de derechos.
  • La Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, efectuada  en La Habana en enero de 2014, dio un espaldarazo a Cuba y respaldó “el compromiso de los Estados de la América Latina y el Caribe de respetar plenamente el derecho inalienable de todo Estado a elegir su sistema político, económico, social y cultural, como condición esencial para asegurar la convivencia pacífica entre las naciones”
  • El consenso latinoamericano y caribeño sobre Cuba era tal que nadie discutía si el presidente Raúl Castro estaría en la próxima Cumbre de las Américas en abril de 2015. Lo que se debatía era si Obama asistiría -en esas condiciones- a un espacio donde Washington se había negado, desde su surgimiento en 1994, a aceptar a Cuba.
  • Las encuestas dentro de EE.UU., incluyendo el electorado cubanoamericano, y sectores importantes del stablishment como los representados por The New York Times y la Cámara de Comercio estadounidense se expresaban pública y crecientemente contra el bloqueo.
  • El caso del “contratista” de la USAID Alan Gross, preso en Cuba, ocupaba cada vez más espacio en la opinión pública estadounidense junto a la solución propuesta por el gobierno cubano de un acuerdo humanitario que implicara su liberación junto a la de los tres antiterroristas cubanos, del grupo de Los Cinco, aún presos en EE.UU., por los que un creciente movimiento de solidaridad presionaba a la Casa Blanca.

Lee el resto de esta entrada

EE.UU. está de más en Guantánamo.

Base Naval de Guantánamo
Emir Sader/Rebelión
El Gobierno de Estados Unidos dijo que tenía la intención de cerrar el centro de torturas instalado en Guantánamo, pero que no pretende devolver a Cuba este territorio, ocupado militarmente desde finales del siglo XIX. Las razones son insostenibles: dicen que la base militar en Guantánamo es importante para EEUU. Más allá de que la base no tiene ninguna importancia militar – salvo el centro de torturas -, ello no otorga a EEUU ningún derecho a mantener la ocupación de una parte del territorio cubano, como si las necesidades de EEUU se pudieran imponer por encima de la soberanía de Cuba.Estados Unidos se comporta como si fuera el propietario natural de un territorio adquirido militarmente, sin necesidad de argumentar. Se comporta como si la ocupación militar diera derecho a la apropiación de un territorio que no le pertenece.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: