Este miércoles un relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la tortura, Nils Melzer, pidió a Estados Unidos (EE.UU.) que cese su política de impunidad ante los asuntos que aseguró ver por funcionarios estadounidenses en Guantánamo.
Archivo del sitio
23 de febrero: tuitazo por la devolución del territorio de la Base Naval de Guantánamo a #Cuba
Tomado de Cuba en resumen
Del 12 al 17 de enero de 2018, tuvo lugar una Conferencia sobre Bases Militares Extranjeras de los Estados Unidos en la Universidad de Baltimore, Maryland. La conferencia fue organizada por la Coalicion Contra las Bases Militares Extranjeras Estadounidenses con una importante demanda: Que se cierren todas las bases militares estadounidenses en otros países!
Durante los dos días, se aprobaron varias resoluciones, incluida una sobre Guantánamo.
ONU insta a EE.UU. a frenar impunidad ante torturas en Guantánamo
Desde la Base que EEUU mantiene ilegalmente en Guantánamo
Cuando el secretario de Defensa de Estados Unidos, Ashton Carter, anuncia que está trabajando con la Casa Blanca en una propuesta para el Congreso con el fin de cerrar la prisión para sospechosos de terrorismo en Guantánamo (Cuba), los medios divulgan las imágenes de la agencia Reuters tomadas recientemente en esa cárcel.
Vale la pena recordar las circunstancias, denunciadas por Amnistía Internacional, en que se mantienen allí los prisioneros, desde el 2002, sin derecho a un juicio justo. Hasta 17 de los detenidos en la prisión eran menores de edad cuando fueron puestos bajo custodia, años después Estados Unidos admitió que habían retenido a 12 menores, uno de ellos se suicidó. Lee el resto de esta entrada
Juristas cubanos por fin del bloqueo y devolución de base naval
Los juristas cubanos abogaron hoy por el fin del bloqueo estadounidense y el cierre de la base naval en Guantánamo, de acuerdo con declaraciones de Migdalia Velázquez, presidenta de esos profesionales en el país.
Al celebrar el Día dedicado a los profesionales y trabajadores del sector, Velázquez aludió al legado de Ignacio Agramonte, prócer de las gestas independentistas del siglo XIX y paradigma junto a Carlos Manuel de Céspedes, José Martí y Fidel Castro, de juristas con noble vocación patriótica.
La presidenta de la Unión de Juristas de Cuba (UNJC) enfatizó en la necesidad de movilizar el pensamiento y la acción en medio de las transformaciones de la sociedad cubana y el complejo panorama en el proceso de restablecimiento de relaciones con Estados Unidos.
Lee el resto de esta entrada
Se derrumba el muro de mentiras de Ileana Ros-Lehtinen
Por Arthur GonzálezLas mentiras reiteradas durante años por la representante norteamericana Ileana Ros-Lehtinen Adato, se derrumban por días.
La propia política que aplica el presidente Barack Obama, de “tendido de puentes”, que persigue trasladar valores de la sociedad Norteamérica a Cuba para corroerla desde adentro, tiene sus riesgos.
Cuando los funcionarios gubernamentales norteamericanos visitan el archipiélago cubano, además de hablar de derechos humanos y otros temas llevados y traídos a su conveniencia, también observan libremente la realidad del pueblo durante sus recorridos por avenidas y calles cubanas; lo mismo de día que a altas horas de la noche, sin constatar la “brutal represión” que les tratan de inventar los miembros de la mafia anticubana de Miami. Lee el resto de esta entrada