Archivo del sitio
La política de la administración Trump hacia Cuba: un balance necesario
Dice Trump sobre Cuba. “Yo también he cancelado el acuerdo unilateral de la última administración (se refiere a la presidencia de Barack Obama) con el régimen comunista cubano, y no vamos a levantar las sanciones hasta que las libertades políticas y religiosas no sean restauradas para el pueblo cubano”.
Por Elier Ramírez Cañedo
El 16 de junio de 2017, durante un discurso en Miami, más parecido a un show televisivo que a un acto político, el nuevo inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, despejó la incógnita que existía en cuanto al rumbo que tomaría su administración en relación con la Mayor de las Antillas. Sin embargo, la relación bilateral entre ambos países se da en diferentes planos, en medio de múltiples contradicciones y en un contexto cambiante, que en la actualidad no favorece las políticas fallidas del pasado, diseñadas e implementadas por los distintos gobiernos de los Estados Unidos contra Cuba, a pesar de todo el empeño de Trump por barrer con todo lo avanzado en los últimos años en las relaciones bilaterales y los logros para nada despreciables que ha logrado en ese sentido.
No puede ignorarse que las variables que empujaron a la administración demócrata de Barack Obama a negociar secretamente con Cuba durante 18 meses y luego realizar los históricos anuncios se mantienen e incluso algunas de ellas se consolidan, lo cual dificulta el camino a Trump para destruir el legado de su predecesor, lo que parece ser una de sus mayores obsesiones y no solo en lo concerniente al tema Cuba.
Mafia anticubana demuestra su fuerza en el Congreso yanqui
Arthur González/El Heraldo Cubano
Quienes pensaron que la mafia terrorista anticubana estaba a punto de morir se equivocaron, algo que debe servir de experiencia para no desestimar a los enemigos de la Revolución cubana.
Cientos de miles de dólares gasta anualmente esa mafia para sostener, a base de presiones, la política anticubana dentro del Congreso de Estados Unidos, financiando las campañas electorales de Senadores y Representantes desde hace más de 35 años, situación que encadena la política hacia Cuba.
El hecho más reciente fue la retirada de dos enmiendas presentadas por el representante republicano por Arkansas, Rick Crawford, el pasado 07.07.2016, la que de ser aprobada hubiese permitido por primera vez en 56 años la venta de producciones agrícolas de Estados Unidos al Gobierno cubano, algo que los integrantes de la mafia anticubana no aceptan.