Archivo del sitio

La Habana en Bienal

Por: María del Carmen Vasallos

Esta gran fiesta de la visualidad, espacio de confrontación de las más disímiles tendencias discursivas de las artes plásticas contemporáneas, inicia su última semana de acciones.Estos encuentros de singular importancia en el escenario internacional de esta manifestación artística ya acumulan 35 años con esta edición. Esta vez bajo la divisa “La construcción de lo Posible” ha logrado reunir a más de 300 invitados de unos 52 países de todas las regiones geográficas con proyectos individuales y colectivos.

Además de la amplia muestra principal y las exposiciones colaterales que ocupan disímiles espacios en toda la ciudad y otras provincias del país, el programa de la Bienal anuncia, para ésta su última semana, entre sus principales propuestas la Conferencia del Dr. Ticio Escobar, de Paraguay, quien disertará acerca de las posibilidades de rectificar el rumbo social desde el arte. Esto forma parte de las Jornadas teóricas de la Bienal y será este martes 7 de mayo, a las once de la mañana, en el Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes.

Lee el resto de esta entrada

Bienal de La #Habana, puesta en marcha #Cuba

Por Ileana González González

Aunque la inauguración oficial de la décimo tercera Bienal de La Habana será mañana en el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, hoy abrirán simbólicamente las muestras colaterales de ese gran encuentro cultural, fundado hace 35 años.

La apertura será en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, que acogerá una parte de la exposición HB, organizada de conjunto por el Fondo Cubano de Bienes Culturales; Génesis: Galerías de Arte y Galería Habana.

Lee el resto de esta entrada

Las encrucijadas del arte y la política.

YoTambienExijo
Jorge Fernández Torres
Son muchos los debates que se establecen desde la contemporaneidad sobre la función social del arte en el momento actual, y dentro de ello la relación que puede existir entre arte y política. En esta encrucijada se mueve la propuesta de performance Yo Exijo de la artista cubana TaniaBruguera, continuidad de lo presentado durante la Décima Bienal de La Habana en el 2009 en el Centro Wifredo Lam y titulado El susurro de Tatlin,en que el público, durante un minuto, opinaba tanto sobre cuestiones que se referían a aspectos internos de la propia Bienal, como de situaciones que involucraban a la macro sociedad en su conjunto.

Lee el resto de esta entrada

UNEAC: No es un perfomance, es una provocación política

Declaración de la Presidencia de la Asociación de Artistas Plásticos de la UNEAC

La conocida artista Tania Bruguera ha convocado a un supuesto performance este 30 de diciembre en la emblemática Plaza de la Revolución en La Habana. Ello ha sucedido al margen de cualquier institución cubana y, como sucede en esos casos, la iniciativa ha sido ampliamente difundida por medios de la contrarrevolución, especialmente por el libelo Diario de Cuba, que tomó tempranamente partido contra las declaraciones de los presidentes Raúl Castro y Barack Obama del pasado 17 de diciembre. Llevamos años en esta batalla frente a los enemigos de la Revolución. No somos ingenuos, el significado de este performance no va a ser interpretado en modo alguno como una obra artística. Se trata de una provocación política, orientada en el mismo sentido de las tesis de los que la han difundido. Lee el resto de esta entrada

TANIA BRUGUERA: EL EXTRAVÍO DE UN SUSURRO

Rubén del Valle

Tomado de ArteCubano

Entrevista con Rubén del Valle Lantarón

Tania Bruguera regresó a La Habana el pasado viernes 26 de diciembre. Desde hacía varios días, la artista conducía un despliegue mediático, fundamentalmente en las redes sociales, invitando a una nueva edición de su conocido performance El susurro de Tatlin, verificado durante la Décima Bienal de La Habana (2009) en el Centro Wifredo Lam. Evidentemente, esta vez la operatoria de la artista se conduce desde y hacia la praxis publicitaria, evadiendo los mecanismos rectores del sistema institucional del arte y buscando insertarse directamente en el campo del activismo político. ¿En qué punto de este performance se involucra el Consejo Nacional de las Artes Plásticas? Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: