Archivo del sitio

Levantar el bloqueo contra Cuba, llamado que persiste en ONU

Fuente RHC

El levantamiento del bloqueo contra Cuba, que desde hace casi 60 años mantiene Estados Unidos, persiste hoy como un llamado y un deseo compartido por la mayor parte de la comunidad internacional.

Muchas han sido las condenas a esa política de castigo escuchadas en el segmento de alto nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas, entre ellas las de varios países de África.

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de Mozambique, José Condungua Antonio Pacheco, afirmó que el bloqueo económico «no se justifica en un mundo que deseamos sea más armonioso y comprometido con una agenda global para desarrollo, que evite la exclusión».

Por su parte, el canciller de la República del Congo, Jean-Claude Gakosso, lamentó que a 30 años del fin de la guerra fría, seguimos constatando que el yugo de esa medida unilateral continúa martirizando a Cuba y su pueblo.

Lee el resto de esta entrada

Estados Unidos publica nueva lista de entidades y subentidades cubanas restringidas

El Departamento norteamericano de Estado anunció la ampliación de la lista de entidades cubanas restringidas para los estadounidenses, a la cual se sumarán 26 nuevas subentidades.

Esa relación fue dada a conocer el 8 de noviembre de 2017 como parte de las medidas de la administración de Donald Trump para limitar más el comercio con la isla caribeña y los viajes de los norteamericanos, e impide a los ciudadanos de este país hacer transacciones financieras directas con las entidades mencionadas en ella.

Las nuevas adiciones, serán efectivas a partir de este jueves y están integradas fundamentalmente por hoteles localizados en importantes destinos turísticos cubanos como La Habana, Varadero y cayos de la central provincia de Villa Clara, así como tiendas y centros comerciales, entre otros.

Lee el resto de esta entrada

Jornada contra el Bloqueo en Washington DC, del 24 al 28 de septiembre

Por Cubainformación

Dos documentales importantes, uno que muestra el énfasis que Cuba ha puesto en la educación desde la Revolución y el otro que muestra la lucha por la educación en Puerto Rico, se proyectarán en la Jornada contra el Bloqueo a Cuba, que se celebrará en la ciudad capital de EEUU, Washington DC, del 24 al 28 de septiembre.

La Cuarta Jornada contra el Bloqueo Comienza en Menos de una Semana en Washington DC

La serie de reuniones, eventos públicos y visitas al congreso (del 24 al 27 de septiembre) están diseñados para llamar la atención sobre la urgente necesidad de poner fin al fallido e injusto bloqueo de 57 años de Estados Unidos contra la pequeña isla de Cuba.

Lee el resto de esta entrada

Turismo: Medidas de Trump perjudican a los cubanos

Un reciente estudio considera hoy que las medidas del presidente estadounidense, Donald Trump, justificadas con la finalidad de beneficiar a los cubanos, lo que hacen es perjudicarlos. Lee el resto de esta entrada

Bloqueo: conclusiones del Informe 2017 a la Asamblea General de ONU

Por Norelys Morales

El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parilla, presentará el proyecto de resolución titulado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, que tendrá lugar el próximo martes 1 de noviembre, en el marco del 72 Período de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.

El proyecto de resolución que se someterá a la Asamblea llama al levantamiento de sanciones unilaterales, cuyos daños acumulados durante casi 60 años alcanzan la cifra de 822 mil 280 millones de dólares, tomando en cuenta la depreciación de esa moneda frente al valor del oro en el mercado internacional.

Lee el resto de esta entrada

El bloqueo a Cuba, la migración y la pobreza en la agenda de la V Cumbre de la CELAC

Tomado de Pensando Américas

El evento que reunirá a mandatarios y representantes de Latinoamérica y el Caribe tocará temas como la necesidad de poner fin al bloqueo en Cuba.

El bloqueo de EE.UU. a Cuba, así como la pobreza y la migración en la región son algunos de los puntos que tratarán los Jefes de Estado y de Gobierno que asistirán a la V Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se celebrará en Bávaro, República Dominicana, los próximos 24 y 25 de enero.

Lee el resto de esta entrada

Secretario de Estado de Trump insiste en mantener bloqueo contra Cuba

presentacion1Tomado de Cubadebate

El candidato a ocupar la Secretaría de Estado, Rex Tillerson, aseguró que recomendará al presidente electo Donald Trump vetar cualquier legislación que busque levantar el bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba.

Tillerson anunció la víspera que el tema de la reanudación de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos está en la lista de las órdenes ejecutivas adoptadas por Barack Obama y que Trump se prepara para revisar tan pronto asuma el poder el próximo 20 de enero, destaca el diario The Washington Post.

Lee el resto de esta entrada

¿Por quienes votaron los cubanoamericanos en las elecciones de Estados Unidos?

 

hillary-clinton-donald-trumpTomado de Cubadebate

El periodista Reinaldo Taladrid en su habitual espacio de La Esquina en el programa de televisión, la Mesa Redonda, inició una serie de tres espacios sobre los ecos de las elecciones en Estados Unidos. En la primera de estas emisiones, el analista reflexionó sobre el voto cubanoamericano en los recientes comicios. ¿Por quienes votaron los cubanoamericanos?

Lee el resto de esta entrada

Rechazo al bloqueo y diálogo con Cuba

Altos funcionarios de la Comunidad de Es­ta­dos Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) aprobaron este martes incluir en la declaración final de la cumbre birregional un párrafo para exigir el fin del bloqueo estadounidense contra Cuba.

El acuerdo, sometido a la consideración de los cancilleres de ambas partes, denuncia el daño económico causado al pueblo cubano por este cerco, mantenido ya desde hace más de medio siglo, dijeron a Prensa Latina fuentes diplomáticas cercanas a la reunión.

Durante la jornada de este martes se desarrollaron las negociaciones sobre diversos temas de la agenda birregional, entre ellos el desarme, los fondos buitres y el medioambiente, a fin de llegar a consensos sobre la Declaración de Bruselas, la cual deberá ser aprobada por los jefes de Estado o de Gobierno en la II Cumbre, que comienza oficialmente hoy. Lee el resto de esta entrada

¡¿El fin del bloqueo?!

Cuba

Jessica Acevedo Alfonso/GabyCuba

La noticia paralizó a toda Cuba. Quizás haya sido el día, me atrevo a asegurar, que más se debatiera en la Isla sobre una decisión de carácter político. El restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre esta nación y Estados Unidos, acaparó la atención de la generalidad de los cubanos, solo desplazada por la alegría contagiosa que supuso el fuerte impacto de que Gerardo, Antonio y Ramón se encontraran en el suelo patrio. También de buena parte de la opinión internacional que convirtió el acontecimiento en titular de las publicaciones más influyentes del mundo. Lee el resto de esta entrada

Damas de Blanco y el escándalo de 23 y L

Por Ramón Bernal Godoy.

Interesado en ver con mis propios ojos como “protestan pacíficamente” y como supuestamente son “reprimidas” las llamadas Damas de Blanco, me ubiqué esta mañana en la céntrica esquina de 23 y L donde según había anunciado el blog “Cambios en Cuba” acontecería una de las acostumbradas provocaciones del vilipendiado grupúsculo.

Después de ver pasar ómnibus P-1, P-5 y carros de alquiler a granel logré divisar una señora de baja estatura con jean oscuro y blusa blanca que agitaba sus manos mientras hablaba desde un telefónico público justo a la entrada de la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana. Lee el resto de esta entrada

Damas de Blanco: ¿Vergüenza o Avaricia?

EL Ramón Bernal Godoy

“Dos gorriones sobre la misma espiga no estarán mucho tiempo juntos”.
Miguel de Cervantes.

La nueva temporada de la serie “Damas de Blanco” vuelve a tener como epicentro la corrupción y la avaricia, repitiendo el rol de malvada una “laureada artista” que ha ganado varios Premios Frambuesa (antítesis del Oscar), Berta Soler, mientras el papel protagónico se lo agencia la avariciosa y menos conocida, Belkis Cantillo.

Obviamente esta nueva propuesta cinematográfica en la que aproximadamente 30 “integrantes” desertan del supuesto “grupo opositor” es y será más de lo mismo, algo parecido a lo sucedido en abril pasado cuando siete “denunciantes” declararon que la asignación personal por cada “marcha de protesta” fue “rebajada abruptamente” tras el nombramiento de Berta Soler como directora –artística-, sin embargo, algo interesante nos trae el capítulo actual y es el suspenso de saber si se trata de la vergüenza de Cantillo contra la desfachatez moral de Soler o simplemente la avaricia de una contra la avaricia de la otra. Lee el resto de esta entrada

Estados Unidos, BNP Paribas y la soberanía de Francia.

BNP Paribas

Tomado de Global Research

Por Salim Lamrani

Estados Unidos se apresta a sancionar con una multa récord al banco francés más importante por sus relaciones comerciales con Cuba y otros países bajo embargo. Ello, en flagrante violación con el Derecho Internacional y de la soberanía de Francia.

Tras sancionar al banco Crédit Suisse con una multa récord de 2,6 millones de dólares en mayo de 2014, Estados Unidos prevé sancionar al banco francés BNP Paribas con una multa de 10.000 millones de dólares y una supresión temporal de su licencia bancaria en su territorio. Washington reprocha a la entidad financiera realizar transacciones en dólares – moneda usada en los intercambios internacionales – con países bajo embargo, particularmente Cuba, entre 2002 y 2009. Lee el resto de esta entrada

A los niños con cáncer no les ha faltado, ni les faltará jamás, lo que dependa de nosotros…

Cuba - medicina

Tomado de Visión desde Cuba

Por Luis Ernesto Ruiz Martínez

Aunque los grandes medios se empeñan en mostrar una Cuba bien diferente a la que construimos, un gobierno que solo se preocupa por “mantenerse en el poder” y un “futuro incierto” para el socialismo cubano, muchos ejemplos los desmienten. Claro, la cotidianidad y los duros retos que enfrentamos los cubanos todos los días nos impiden ver mucho de lo que hacemos en el país en materia de salud. No todo es tan malo como ellos lo pintan, ni estamos cruzados de brazos.

Una prima, ingresada actualmente en el Centro Oncológico de Holguín, acaba de sobrevivir a momentos muy difíciles que la pusieron al borde la muerte. Como esta tengo muchas otras visiones de pacientes, familiares, enfermeras y médicos de esa sala del Hospital Docente Vladimir Ilich Lenin que servirían para enaltecer a los hombres y mujeres de las batas blancas. Lee el resto de esta entrada

Los cubanos vivimos más…

Longevidad Cuba

La esperanza de vida en Cuba se elevó hasta los 78.45 años durante el periodo de 2011 a 2013, lo cual constituye un incremento de 0,48 años con relación al período 2005-2007, según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

El estudio “Esperanza de vida 2011-2013″ muestra que las mujeres presentan mayor longevidad (80,45 años) mientras que la de los hombres es de 76,50.

Según el informe, en ese período se experimentó un descenso significativo de la mortalidad infantil, la cual se situó en 4,2 por cada mil nacidos vivos; en 1987 fue de 13,3.

También el resto de las edades exhiben una evolución positiva de sus valores en comparación con el período 2005-07, e inclusive se recuperan tendencias en los grupos de edad a partir de los 60 años que habían mostrado algún grado de deterioro. Lee el resto de esta entrada

EEUU castiga a empresa de México por comerciar con Cuba

La empresa mexicana Micra, dedicada a la venta y distribución de microscopios, en agosto de 2011 cerró la venta de un microscopio valuado en 100 mil dólares al Centro de Estudios Avanzados de Cuba.
Era simple la operación: la institución cubana dio un anticipo de 100 mil dólares a la productora del aparato, que se encuentra en República Checa, pero el Departamento del Tesoro de Estados Unidos congeló el dinero y no lo han podido recuperar.
La razón fue que la transferencia llevaba por nombre “Cuba” y, desde entonces, está bajo una investigación en la que no les han solicitado ningún tipo de prueba.

Lee el resto de esta entrada

Marco Rubio: ¿Existe un real “exilio” cubano?

Por por  Nicanor León Cotayo
Durante una entrevista con Diario Las Américas el senador republicano Marco Rubio implícitamente cuestionó la  real existencia de un “exilio” cubano en Miami.

Además reconoció en la práctica que la otrora famosa Ley de Ajuste Cubano, de 1966, está padeciendo una enfermedad de carácter incurable.

Esa legislación, hija de la extrema derecha de Miami y el Congreso de Washington, pretendió estimular salidas del territorio nacional bajo el sello:  “huyendo del comunismo”.

Según la idea más vendida al respecto, gracias a esa ley serían recibidos y amparados en Estados Unidos muchos de los perseguidos políticos de la dictadura castrista.

A unos 50 años del suceso, los periodistas Jangel Gonzalo y Sergio Otalora, autores de la entrevista con el senador Rubio, le preguntaron: ¿Ha llegado el momento de reformar esta ley?

Lee el resto de esta entrada

La decadencia del poder cubano en Miami

Por Luther Campbell

El comisionado de Miami-Dade Javier Souto trató la semana pasada de persuadir a sus colegas de descarrilar un proyecto de desarrollo del aeropuerto. La razón: la firma implicada tiene vínculos de negocios con Cuba.

Pero el veterano de Bahía de Cochinos y exsenador estatal logró algo muy diferente. Demostró ser un sucio intolerante.

“Los latinos aquí pagan más impuestos per cápita que cualquier otro”, dijo Souto. “Y de los latinos, la comunidad dominante es la cubana. Si usted no sabe eso, no sabe dónde vive”. Miami es lo que es hoy, agregó, “por los cubanos que vinieron aquí”. Lee el resto de esta entrada

Miami: El mismo y distinto

Por  Nicanor León Cotayo

Luego de 1959 y en particular durante algunas de las siguientes décadas, Miami fue sinónimo de odio hacia la Revolución cubana.

Además se convirtió en una suerte de pequeña república manejada por grupos originarios de la isla y sus descendientes.

Han ejercido allí gran influencia en el sector empresarial y en los   procesos electorales, donde llegan a controlar, entre otros, el puesto de Alcalde.

De sus filas también salieron integrantes del Congreso de Estados Unidos, como Lincoln Díaz-Balart, hoy sancionado por su mezcolanza en tráfico de influencias. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: