Archivo del sitio

Introducen proyecto de ley para levantar bloqueo de EE.UU. a Cuba

Tomado de Cubasi
El demócrata Ron Wyden, miembro del Comité de Finanzas del Senado estadounidense, presentó hoy el proyecto Ley de Comercio de Cuba 2017, con el fin de establecer relaciones comerciales normales con el país caribeño.

De acuerdo con el portal digital Insidetrade.com, la propuesta dirigida a levantar el bloqueo impuesto contra la isla hace más de 55 años cuenta con el copatrocinio de seis miembros de su partido: Patrick Leahy, Dianne Feinstein, Richard Durbin, Tom Udall, Patty Murray y Jeff Merkley.

Lee el resto de esta entrada

Trump se define sobre #Cuba: de malo conocido a peor por conocer

Por Aurelio Alonso/La época

Casi la mitad de este año hemos esperado por una definición del nuevo ocupante de la Casa Blanca que ya era del todo previsible. La prudencia de no precipitar vaticinios que pasaran por alto el supuesto pragmatismo del empresario capitalista exitoso y lo inesperado y hasta excéntrico del temperamento del nuevo presidente, no pueden confundirse con muestras de ingenuidad. En los manejos del tiempo en política no se debe subestimar la necesidad del “tiempo de espera” que a menudo impone la coyuntura.

Lee el resto de esta entrada

Bloqueo de EE.UU. a Cuba: del dicho al hecho.

Bloqueo de EE.UU. a Cuba: del dicho al hecho

José Armando Fernández Salazar/Cubahora

Wimberly Allison Tong and Goo es una empresa especializada en el diseño y la arquitectura. En 2009 la entidad recibió los beneficios de un provechoso contrato con una empresa catarí para un proyecto constructivo de un hotel en Cuba.

La compañía, cuyas raíces se remontan a 1945, cuenta con prestigio en la región asiática, donde ha participado en la construcción de obras como el Emirate Palace, en Abu Dhabi, el Royal Opera House Muscat, en Omán, y el Tanjong Jara Beach Hotel and Rantau Abang Visitor Center, en Malasia y por el que recibió el Premio de Arquitectura Aga Khan.

Si bien en 2009 parecía que el contrato con la empresa catarí era un negocio redondo, en 2016 ha resultado un dolor de cabeza para los ejecutivos de la firma británica, que en su carácter de subsidiaria de la empresa norteamericana WATG Holdings Inc. ha sido multada por la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC, siglas en inglés) por violar el régimen de sanciones unilaterales contra la Isla caribeña.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: