Archivo del sitio

Franceses denuncian Ley Helms Burton y bloqueo contra #Cuba

 

Por Cubasí.cu

La asociación de solidaridad Francia-Cuba envió una carta a la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, para denunciar la intención de EE.UU. de modificar la aplicación de la Ley Helms Burton.

En la misiva, la organización deploró ‘lo que constituye, en lenguaje difamatorio e irrespetuoso, un acto hostil de extrema arrogancia e irresponsabilidad’.

Así se refirió al anuncio, el pasado 16 de enero, del Departamento de Estado de suspender por solo 45 días, en lugar de los habituales seis meses, la aplicación del Título III de esa normativa.

Ello implicaría, agregó el texto, que cualquier ciudadano estadounidense de origen cubano podría presentar demandas ante los tribunales norteamericanos para reclamar la restitución de propiedades anteriores a 1959, incluso sin tener que justificar el título de propiedad.

Lee el resto de esta entrada

Cuatro claves para entender la Ley Helms- Burton y su Artículo III

 

Por Haroldo Miguel Luis Castro/Claudia Yilén Paz

Con la finalidad de ahogar el proceso revolucionario que se desarrolló en Cuba a partir de 1959, el entonces presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, impuso al país el bloqueo económico, comercial y financiero. El 23 de octubre de 1963 el mandatario George H.W Bush firmó la “Ley para la Democracia Cubana” o “Ley Torricelli”, la cual recrudeció aún más las genocidas medidas ejecutadas en nombre del bloqueo. Dicha legislación prohibió los negocios con la Mayor de las Antillas a las subsidiarias de empresas estadounidenses y negó la entrada a la nación norteña de aquellas embarcaciones que habían tocado puerto cubano.

 

Pese al fuerte impacto de tales disposiciones, el país continuó con síntomas de recuperación económica, algo que no gustó para nada ni a la extrema derecha cubano-americana de Miami, ni a los sectores políticos norteamericanos más conservadores, por lo que aumentaron sus presiones para desarrollar acciones “más efectivas”. De ese interés surgió el proyecto de Ley «Helms-Burton», que es la unión de varias legislaciones propuestas al Congreso entre 1994 y 1995, fundamentalmente por los representantes cubano-americanos Ileana Ros, Lincoln Díaz-Balart y Robert Menéndez.

Lee el resto de esta entrada

Músicos de Bélgica y México denuncian bloqueo de EE.UU. contra #Cuba

Tomado de Cubasí.cu

El músico belga Kenko Veli, integrante de la banda Verge of Umbra, se pronunció hoy contra el bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos mantiene contra Cuba.

Según refiere el sitio digital del Ministerio de Cultura, Veli dijo desaprobar la política inhumana e irracional que desde hace más de medio siglo intenta asfixiar a la isla.

‘Es tiempo de dejar ir 50 años de pasado, de restablecer las relaciones diplomáticas, comerciales y culturales, de invertir en ambas direcciones, hacia Cuba y hacia Estados Unidos, es tiempo que la buena gente de los dos países viaje en ambas direcciones’, expresó.

Lee el resto de esta entrada

Bloqueo a #Cuba viola intereses de los países, subraya Díaz-Canel

 

Tomado de CubavsBloqueo

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó este domingo que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos daña al pueblo cubano y atenta contra la soberanía y los intereses de los países.

A través de su cuenta en la red social Twitter, el mandatario expresó que lo anterior se debe a la agresiva aplicación extraterritorial de esa política unilateral.

Este sábado Díaz-Canel señaló por esa propia vía que el cerco es el principal impedimento para el progreso económico del país, y enfatizó que se trata del sistema de sanciones económicas más abarcador y prolongado que se haya aplicado jamás contra país alguno, según reseña PL.

Lee el resto de esta entrada

Pensilvania se unirá a coalición por mejores nexos EE.UU.-Cuba

 

 

Tomado de Cuba sí

Pensilvania se unirá a otro 17 territorios norteamericanos que hasta hoy conformaron consejos estatales junto a la coalición Engage Cuba con el fin de promover políticas de acercamiento a la isla caribeña.

James Williams, presidente de la agrupación que realiza esfuerzos para estrechar los vínculos entre ambos países, adelantó a Prensa Latina que este lunes y mañana visitarán Harrisburg, la capital estatal, así como en la ciudad de Pittsburgh, como parte del lanzamiento de la iniciativa.

En la creación del Consejo Estatal Pensilvania-Engage Cuba estaremos con un grupo bipartidista de funcionarios estatales, líderes de negocios y agrícolas, y hablaremos sobre la importancia que tiene este paso para Pensilvania y por qué quieren abrir las relaciones de comercio con Cuba, manifestó.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba, ejemplo mundial de seguridad alimentaria

Por Roberto Salomón/Cuba sí
El derecho a la alimentación es uno de los más consagrados en Cuba desde 1959, y está asociado con la democratización del uso de la tierra mediante la Ley de Reforma Agraria y con otras medidas.

La Constitución del país reconoce y protege ese y otros derechos como los económicos, sociales y culturales, la salud, la educación, el trabajo y la seguridad social. A juicio del representante de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el brasileño Marcelo Resende, Cuba demostró su vocación por el desarrollo de la producción alimentaria con la democratización de las tierras a través de la Reforma Agraria, cuya primera ley al respecto se firmó el 17 de mayo de 1959.

Lee el resto de esta entrada

Fidel Castro: “El bloqueo es algo serio, es una persecución incesante”

Tomado de Cubadebate

El pueblo cubano ha sido víctima de la política más cruel e inhumana por parte del gobierno de los Estados Unidos durante casi 60 años. El bloqueo, impuesto desde 1961 es la más absurda expresión del afán de las administraciones norteamericanas por imponer sus designios sobre nuestro país.

A pesar del reconocimiento de su fracaso como política, el bloqueo, impuesto desde el 2 de marzo de 1961, se mantiene hasta nuestros días, afectando todos los sectores de la sociedad cubana, y constituye un obstáculo para el pleno desarrollo de la economía nacional y de la sociedad cubana.

Lee el resto de esta entrada

Asociación de Amistad Suiza-Cuba condena bloqueo estadounidense

                                           René Lechleiter, Asociación de Amistad Suiza-Cuba
Por Cosset Lazo Pérez/Cubasi.cu
El integrante de la Asociación de Amistad Suiza-Cuba René Lechleiter ratificó hoy en La Habana su condena al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la isla caribeña.

Estamos profundamente preocupados ante el nuevo escenario de Estados Unidos que recrudece políticas hostiles contra Cuba, porque una de nuestras tareas es precisamente romper el cerco mediático sobre la nación antillana, apuntó Lechleiter en entrevista con Prensa Latina.

Lee el resto de esta entrada

Resolución de la Asamblea Legislativa del Ecuador condenando al bloqueo norteamericano contra Cuba

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL
CONSIDERANDO:
Que, el bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de los Estados Unidos de América contra la República de Cuba constituye una afrenta a la soberanía de ese hermano país y una grave afectación a su pueblo.

Que, el bloqueo ha sido condenado por las Naciones Unidas en 24 ocasiones consecutivas. En la votación del 26 de octubre de 2016, 191 países votaron a favor y no se registraron votos en contra, los Estados Unidos de Norte América por primera vez se abstuvieron de votar, reconociendo en su discurso que la política de aislamiento impuesta sobre Cuba, había fracasado.

Lee el resto de esta entrada

El bloqueo impacta en el mantenimiento de una Termoeléctrica en #Cuba

Tomado de Cubasi
La compañía estadounidense General Electric no participó en las operaciones de mantenimiento de la central por temor a ser multada.

El bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba impactó también en el mantenimiento de la Central Termoeléctrica (CTE) de Matanzas, la más eficiente del país.

Un ejemplo de los daños de esa política hostil, aplicada desde hace más de 50 años, son las contradicciones entre organismos norteamericanos respecto a la Isla, aunque  todos coinciden en sus propósitos aviesos.

La Oficina de control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC) emitió una licencia en diciembre de 2015, con vistas a  que la compañía General Electric (GE) y sus sucursales participaran en las operaciones necesarias para el mantenimiento de la CTE Antonio Guiteras.

Sin embargo, la GE se negó a brindar el servicio necesario por no tener seguridad de que la OFAC pudiera multarla por realizar operaciones en Cuba.

Lee el resto de esta entrada

Países del mundo levantan su voz a favor de #Cuba frente al bloqueo de #EEUU

Por Pensando Américas

Continúan en todo el mundo las manifestaciones de apoyo y solidaridad con Cuba frente al genocida y cruel bloqueo económico, comercial y financiero por parte de Estados Unidos, a menos de 48 horas –este 1ro. de noviembre– de que la Asamblea General de Naciones Unidas vuelva a pronunciarse sobre esta arcaica y fracasada política.

Desde Brasil se conoció que miembros de los grupos de solidaridad, sindicatos y fuerzas políticas, así como residentes cubanos en los nueve estados del nordeste de ese gigantesco país, han llevado a cabo una intensa campaña para denunciar la permanencia del criminal bloqueo que por más de 50 años Estados Unidos impone al pueblo cubano.

Lee el resto de esta entrada

«El bloqueo a #Cuba es mucho más”

Por Omar Pérez Salomón/La pupila insomne

En 1995 el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, apuntó: “… No hay conversación telefónica oficial de este país que no la capten; no hay conversaciones con personalidades políticas o con empresas de cierta importancia que no las capten. Las captan todas, porque el bloqueo es mucho más que prohibir vender y comprar; no se imaginan ustedes lo que es el bloqueo”.[1]

Un bloqueo comercial, económico y tecnológico real y no virtual; más de 700 millones de dólares utilizados en transmisiones subversivas por radio y televisión, y más de 200 millones de dólares para la subversión en Cuba a través de las TIC en los últimos años, confirman las palabras de Fidel y dan fe de las difíciles condiciones en que4 se ha desarrollado la Revolución cubana, y el empeño del imperialismo norteamericano por destruirla.

Lee el resto de esta entrada

Disponible informe sobre las afectaciones del bloqueo a Cuba (+ PDF)

La política de bloqueo estadounidense sigue siendo una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos del pueblo cubano y califica como acto de genocidio, refiere el informe que presentará Cuba ante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) el próximo primero de noviembre.

Las afectaciones provocadas por el entramado de leyes que regulan esa política de cerco están detalladas en el informe sobre la resolución 71/5 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.

Lee el resto de esta entrada

EE.UU. escala un estrafalario affaire contra #Cuba

 

Por Norelys Morales Aguilera

Carente de evidencias o pruebas, y como si se dirigiese a un público iletrado, el presidente Donald Trump respondió a una pregunta en la Casa Blanca sobre los últimos anuncios del Departamento de Estado. Sus palabras son antológicas: el magnate dijo que hubo un “gran problema” en Cuba. “Hicieron cosas muy malas”.

Estados Unidos, ha decidido escalar un estrafalario complot que parece sacado de los peores antros de la Guerra Fría, sin otra razón, al parecer, que no sea defenestrar lo alcanzado para unas posibles relaciones de buena vecindad con Cuba.

Lee el resto de esta entrada

Nueva jornada en EE.UU. para demandar fin del bloqueo a #Cuba

Tomado de Cubasi
Organizaciones solidarias con Cuba preparan hoy la Jornada contra el Bloqueo 2017, a celebrarse el mes próximo en la capital estadounidense con énfasis en el impacto de ese cerco sobre el sector de la salud.
Estamos en plenos preparativos, invitamos a profesionales cubanos de la salud, dos médicos y un enfermero, además de graduados de la Escuela Latinoamericana de medicina (ELAM), precisó a Prensa Latina la coordinadora en Estados Unidos del Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad de los Pueblos, Alicia Jrapko.

Lee el resto de esta entrada

Kentucky se une a coalición contra el bloqueo impuesto por EE.UU. a Cuba

Cubadebate

Un grupo bipartidista de líderes políticos y empresariales lanzó hoy el Consejo Estatal Kentucky-Engage Cuba, que busca promover políticas de acercamiento entre ese territorio norteamericano y la isla caribeña.

El grupo, encabezado por el comisionado de agricultura del estado, Ryan Quarles, y el director ejecutivo de Blue Equity, Jonathan Blue, funcionará como el capítulo de Kentucky de la coalición Engage Cuba, dedicada a impulsar el levantamiento del bloqueo impuesto por Washington contra la nación antillana.

Lee el resto de esta entrada

Baja mortalidad infantil en #Cuba, a pesar del bloqueo

Razones de Cuba

Dos importantes noticias relacionadas con la salud se conocieron esta semana en Cuba: el indicador de mortalidad infantil más bajo de la historia en el primer semestre del año, y la graduación de más de 700 jóvenes de 71 países en la ELAM, la Escuela Latinoamericana de Medicina, que forma parte del legado de Fidel Castro a la humanidad.

Lee el resto de esta entrada

Pese a decisión de #Trump, apoyo bipartidista a relaciones con #Cuba se incrementa

 

Pensando Américas

El apoyo bipartidista al acercamiento a Cuba se incrementó fuertemente en Estados Unidos durante los últimos dos años y seguiremos viéndolo en el futuro, consideró el presidente de una coalición promotora de los vínculos con la isla.

El titular de Engage Cuba, James Williams, lamentó el anuncio que realizó el presidente Donald Trump el pasado mes sobre la reversión de algunos aspectos de la apertura a la nación caribeña, al cual calificó como un retroceso en el camino hacia la normalización de los nexos bilaterales.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: