Desde 1982, nuestro país forma parte de ese listado, que elabora el Departamento de Estado y actualmente incluye, además, a Siria, Irán y Sudán. En el contexto actual, el hecho de que la Isla permanezca en esa lista es un obstáculo para el restablecimiento de los nexos diplomáticos.
Archivo del sitio
Cuba y México, siempre juntos.
Por Ricardo Estévez.
Ya nuestro Presidente está al llegar a suelo mexicano, al pisar la tierra del Mayab (nombre original de Yucatán en idioma maya) será portavoz de todo el cariño que el pueblo cubano le confiere a esa Patria. No olvidaremos jamás que fue México el único país latinoamericano que nunca nos abandonó, a pesar de las presiones externas e internas recibidas por el gobierno norteamericano a inicios de la Revolución; como tampoco olvidaremos su rechazo total a la expulsión de Cuba de la OEA y su apoyo permanente a la lucha contra el bloqueo genocida que lleva, aún, el gobierno de EE.UU. contra Cuba. Lee el resto de esta entrada
“Raúl Castro viajará a Nueva York” y “Todo listo para recibir al Papa Francisco”
/Tomado de blogosfera Cuba
La primera visita de Raúl Castro como presidente de la República a la sede de las Naciones Unidas y todo “listo” para recibir a Su Santidad el Papa Francisco, fueron dados a conocer por Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores durante una conferencia de prensa donde presentó la Resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba”.
El ministro, reunido con alrededor de 70 periodistas de 19 países, informó que el Presidente de los Consejos de Estado y Ministros viajará próximamente a la ciudad de Nueva York para participar en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas en ocasión también del 70 aniversario de fundada. Lee el resto de esta entrada
La democracia cubana… es la democracia que representa a los humildes…
Nota del editor: Gracias a los esfuerzos del Movimiento de Solidaridad en Grecia se llevó a cabo, en la primera quincena de Enero, la presentación de la segunda edición europea del libro “El Imperio del Terror”, del Doctor en Ciencias Políticas, Master en Relaciones Internacionales e investigador cubano Alejandro Castro Espín. En esta ocasión Castro Espín concedió una entrevista al periodista peruano-griego Iasonas Pipinis Velasco, donde expone importantes puntos de vistas y elementos sobre las relaciones entre Cuba-EE.UU., así como una disertación sobre la democracia en Cuba y el sistema electoral. Les recomiendo que la lean, no se van a arrepentir. Sin más los dejo con la entrevista exclusiva y el video. Lee el resto de esta entrada