Archivo del sitio

#21Jun “Hambre, desesperación, derrocamiento del gobierno”

El 23 de junio se presentará ante la Asamblea General de la ONU un nuevo informe sobre la resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los EE.UU. contra Cuba”. Desde 1992, en 28 ocasiones, la propuesta de la Isla ha contado con amplio respaldo internacional. En 2019 fueron 187 los países del mundo que rechazaron esta inhumana agresión contra el pueblo cubano.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba Bloqueo y familias, a través de la tempestad

Asociación francesa pide a Biden poner fin al bloqueo a Cuba | Noticias |  teleSUR

Rosa María lleva dos años sin jugar con sus nietos, sin verlos más allá de las pantallas. Su visa para viajar a los Estados Unidos, donde viven, venció a principios de 2019. El cierre de la embajada de ese país en Cuba, la limitación del movimiento internacional provocada por la COVID-19 y el paulatino incremento de las medidas restrictivas del gobierno norteamericano con respecto a la Isla, complejizan los trámites para obtener una nueva. Al fin y al cabo, para solicitarla, tendría que viajar a un tercer país -con los gastos que ello implica- y correr el riesgo de recibir una negativa. No ha sido posible.

Lee el resto de esta entrada

Otros 20 millones para la subversión en #Cuba: Ahí sí hay prioridad para la administración estadounidense

Más de una vez, voceros y funcionarios de la actual administración de Estados Unidos han declarado que Cuba no es un tema de alta prioridad para su gobierno. Es la línea de mensaje al uso para justificar la inacción frente a la barbarie. Casi seis meses de mandato han transcurrido sin que se haya derogado una sola de las 243 medidas punitivas impuestas por el anterior inquilino de la Casa Blanca.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba Más de 70 ciudades se suman a la campaña mundial contra el bloqueo

Amigos de Cuba, emigrados y miembros del movimiento de solidaridad con la isla participan hoy en más de 70 ciudades del mundo en la Tercera Caravana Mundial de Solidaridad con esta nación antillana. Con marchas, desfiles y otras iniciativas, los manifestantes reclaman el fin del bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene Estados Unidos contra Cuba desde hace más de seis décadas, recrudecido a niveles sin precedentes en los últimos años pese al repudio internacional a esa política.

#Cuba denuncia torturas y brutalidad en EEUU y protesta por cínico informe de la Casa Blanca sobre derechos humanos

Cubadebate – Video: Canal Caribe / TV Cubana.- En la tarde de este lunes, el Director General a cargo de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, convocó al Encargado de Negocios de Estados Unidos, Timothy Zúñiga-Brown, a quien trasladó el rechazo a las alegaciones engañosas y politizadas que sobre Cuba realizó el informe del Departamento de Estado sobre Derechos Humanos de 2020.

Fernández de Cossío señaló al diplomático que el gobierno de los Estados Unidos se aprovecha de modo oportunista de un tema tan sensible como los derechos humanos para su política de agresión contra países que no se subordinan al gobierno estadounidense, y que defienden el derecho soberano de sus pueblos a la libre determinación.

Lee el resto de esta entrada

Ciudadanos del mundo contra el Bloqueo de Estados Unidos a #Cuba

Foto: Miguel Díaz-Canel / Twitter.

Este domingo continuaron las iniciativas alrededor del mundo contra el Bloqueo económico y comercial de Estados Unidos a Cuba. Ciudadanos y organizaciones de al menos 60 países de los cinco continentes exigen el fin de las injusta medida.

En una jornada mundial, la iniciativa lanzada hace un mes por el canal Europa por Cuba, en coordinación con movimientos y grupos de solidaridad en diversas partes del planeta, tiene lugar este fin de semana entre caravanas de autos y bicicletas, concentraciones, marchas y subida de montañas.

Lee el resto de esta entrada

@DiazCanelB: Juntos vamos a salir de todos los “líos” que marcan el actual escenario del país

Aquí no hay espacio para el cansancio ni para el acomodamiento, hay que seguir trabajando, y juntos vamos a salir de todos los “líos” que marcan el actual escenario del país, valoró el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante la más reciente videoconferencia realizada desde el Palacio de la Revolución con los gobernadores de las 15 provincias y el Intendente del municipio especial Isla de la Juventud, para debatir temas trascendentales de la nación.

Lee el resto de esta entrada

Iglesias y organizaciones basadas en la fe en los Estados Unidos piden a Biden normalización de las relaciones con #Cuba

Cubadebate reproduce el texto íntegro de la misiva enviada por Iglesias y organizaciones basadas en la fe en los Estados Unidos al presidente de ese país donde piden, entre otras medidas, la normalización de las relaciones con Cuba y el fin del embargo.

Lee el resto de esta entrada

Reunión de la CELAC: Cuba denuncia recrudecimiento del bloqueo y aboga por unidad latinoamericana

China y Cuba ratifican su compromiso en defensa del multilateralismo

Fortalecen China y Cuba nexos en el área multilateral.

Del Editorial Granma

Durante el encuentro, el Vicecanciller chino y el nuevo jefe de la misión diplomática caribeña coincidieron en ratificar el excelente estado de las relaciones bilaterales, así como la histórica y profunda cooperación que mantienen Cuba y China en la esfera multilateral. El espacio fue oportuno además para que ambas partes ratificaran su compromiso en defensa del multilateralismo y en oposición al hegemonismo, el intervencionismo y la violación flagrante del derecho de la Carta de la ONU y del derecho internacional. Lee el resto de esta entrada

Canal Caribe 4 mil suscriptores ¿El bloqueo y los derechos humanos son parientes?

Pese a bloqueo estadounidense, turismo cubano va adelante

Tomado de CubaSi

El turismo cubano se mantiene adelante, pese al bloqueo de Estados Unidos, arreciado en estos últimos meses, afirmó Bárbara Cruz, funcionaria del Ministerio de turismo en FIT 2019.

El turismo cubano se mantiene adelante y nos preparamos para una temporada alta con calidad, pese al bloqueo de Estados Unidos, arreciado en estos últimos meses, afirmó Bárbara Cruz, funcionaria del Ministerio de turismo de esa isla.

La directora general de mercadotecnia de esa cartera encabeza la delegación de su país a la Feria Internacional de Turismo de América Latina FIT 2019, a la que asisten más de 1 700 expositores de 52 naciones hasta el venidero martes

Lee el resto de esta entrada

Expresan total respaldo a Cuba en Sudáfrica

Tomado de CubaSí

El funcionario cubano llegó hoy a Sudáfrica en el inicio de una gira por naciones africanas que incluirá también Zimbabwe, Tanzania y Ruanda y mañana presidirá la delegación de su país en la XV reunión del Mecanismo Consultivo Conjunto, que encabezará por Sudáfrica el viceministro de Relaciones Internacionales y Cooperación, Alvin Botes.

Según se informó, durante el encuentro con Magashule el diplomático cubano esbozó el panorama actual en la región latinoamericana y en su país, y abundó sobre las medidas recientes adoptadas por la administración del presidente Donald Trump que recrudecen el acoso contra la isla con la aplicación plena de la Ley Helms-Burton.

Lee el resto de esta entrada

¿Los demócratas terminarían el bloqueo comercial a #Cuba?

La idea de que el bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba es una política fallida está extendida entre los aspirantes presidenciales demócratas, muchos de los cuales quieren eliminar esa política. El diario norteamericano Tampa Bay Times incluyó el tema en una serie de preguntas respondidas al medio por 15 de los 25 candidatos que buscan la nominación de la fuerza azul a las elecciones de 2020.

Frente a la interrogante “¿Usted terminaría o continuaría el embargo (bloqueo) comercial a Cuba?”, el senador Bernie Sanders manifestó que, de llegar a la Casa Blanca, levantaría esa política, y dijo que apoya la decisión del exmandatario Barack Obama (2009-2017) de iniciar un proceso de normalización de relaciones bilaterales. A través de un portavoz, el legislador por Vermont, quien ocupa el segundo puesto en la mayoría de las encuestas sobre los candidatos demócratas, manifestó que ese cerco ha sido gravemente perjudicial para las empresas estadounidenses y el pueblo de la mayor de las Antillas.

Lee el resto de esta entrada

Rehenes en el Norte

Por: Randy Alonso Falcón 

La estela de espuma de mar que dejó en la bahía habanera el Empress of the Seas, en su viaje de retorno, puede ser la simbólica imagen del portazo que la administración Trump acaba de darle a la industria de cruceros y a los cientos de miles de estadounidenses que esperaban llegar por mar a la bella nación caribeña que por decenas de años le han prohibido visitar.

Pocas veces, y nunca por tan prolongado tiempo, le ha sido vedado al pueblo estadounidense el derecho a viajar y conocer otros pueblos. El bloqueo los ha convertido en rehenes de su gobierno por casi 60 años. Cuba sigue siendo el único lugar del planeta al que los ciudadanos estadounidenses no pueden ir como turistas. Pero al menos, en los finales del mandato de Obama, se les abrió una ventana con la autorización de los vuelos comerciales y cruceros para traer hasta el archipiélago vecino a quienes pudieran utilizar alguna de las 12 licencias que autorizaban a viajar hasta aquí.

Lee el resto de esta entrada

Cubanos residentes en los EEUU defienden su patria en el Capitolio de Washington

Por: José R. Oro

En los edificios cercanos al Capitolio es donde radican las oficinas de los senadores, representantes, comisiones parlamentarias, soporte técnico y logístico, reproducción de documentos, salones de reuniones y una miríada de otras funciones. El Senado de los Estados Unidos está formado por 100 senadores (dos por cada estado) —53 republicanos, 45 demócratas y dos independientes (uno de ellos Bernie Sanders) — y 435 representantes, de ellos 235 demócratas y 198 republicanos (aún dos curules están en proceso).

Cinco cubanos residentes en tres estados de los Estados Unidos pidieron y obtuvieron audiencia con cinco senadores y dos representantes de sus estados en el Congreso de los Estados Unidos para discutir el tema de Cuba, y de esa manera disponer de una voz que transmita la verdad y que rompa el casi total monopolio de información que han tenido los anticubanos en el magno edificio que alberga el Senado y la Cámara de Representantes. Las reuniones se desarrollaron durante dos días, el jueves 6 y el viernes 7 de junio.

Lee el resto de esta entrada

El bloqueo económico de EE.UU. contra Cuba: Manipulaciones históricas y evolución reciente

El inicio de la ruptura del dominio total que Estados Unidos ejercía sobre la economía cubana con el triunfo revolucionario del 1º de enero de 1959, fue el factor decisivo para que –a partir de ese mismo momento- se iniciaran acciones encubiertas en contra del Gobierno Revolucionario cubano. Desde un inicio se hizo prácticamente imposible negociación alguna que permitiera una relación civilizada entre Cuba y el vecino del norte, a partir del no reconocimiento por Estados Unidos del gobierno cubano como estado soberano y por tanto, en igualdad de derechos con el gobierno norteamericano.

Lee el resto de esta entrada

¿Qué propiedades reclaman a #Cuba y quiénes eran sus dueños?

Tomado de Cubadebate

Por:Iroel Sánchez

“Propietario en nueve centrales (azucareros), un banco, tres aerolíneas, una papelera, una contratista, una transportista por carretera, una productora de gas, dos moteles, varias emisoras de radio, una televisora, periódicos, revistas, una fábrica de materiales de la construcción, una naviera, un centro turístico, varios inmuebles urbanos y rurales, varias colonias, varias firmas norteamericanas y otros múltiples intereses”

La anterior es la ficha del dictador Fulgencio Batista en el libro Los propietarios de Cuba 1958, de Guillermo Jiménez, que presenta las propiedades, cargos públicos y relaciones familiares de los 551 más prominentes miembros de la oligarquía cubana al triunfo de la Revolución. No es un libro politizado, expone sólo datos, pero ilustra cómo mucho menos del uno por ciento de la sociedad cubana -que entonces reunía poco más de cinco millones de habitantes- concentraba la riqueza de la nación mientras los índices de desempleo, insalubridad y analfabetismo flagelaban a buena parte de los cubanos.

Lee el resto de esta entrada

Unión Europea critica aplicación por EE.UU. de ley Helms-Burton contra #Cuba

 

La Unión Europea (UE) lamentó hoy profundamente la aplicación por Estados Unidos del Título III de la Ley Helms-Burton contra Cuba por considerarla contraria al Derecho Internacional, informa un despacho de Prensa Latina fechado en Bruselas.

Para la UE, la aplicación extraterritorial de medidas restrictivas unilaterales contraviene el derecho internacional, por lo que recurrirá a todas las medidas adecuadas para abordar las consecuencias, incluidos sus derechos en la Organización Mundial del Comercio y el uso del Estatuto de Bloqueo de la UE.

La Alta Representante de Asuntos Exteriores de la UE, Federica Mogherini, afirmó a través de un comunicado que seguirá trabajando con sus socios internacionales, quienes también han manifestado su preocupación al respecto.

Lee el resto de esta entrada

Canadá defenderá sus inversiones en #Cuba si Estados Unidos aplica el Título III de la Helms-Burton

Por Sergio Alejandro Gómez

La ministra de Relaciones Exteriores canadiense, Chrystia Freeland, dejó claro a sus contrapartes estadounidenses que Canadá defenderá sus inversiones legítimas en Cuba si Washington decide aplicar el Título III de la ley Helms-Burton.

Freeland se reunió el pasado miércoles con el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, al margen de la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN en Washington-

“La ministra indicó que el Gobierno de Canadá defenderá los intereses de los canadienses que realicen negocios e inversiones legítimas con Cuba, si Estados Unidos aplica el Título III de la Ley Helms-Burton”, refiere un comunicado emitido hoy en Ottawa.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: