Archivo del sitio

¿Qué significa para América Latina y el Caribe la (s)elección de Iván Duque en Colombia?

 

 Duque será un presidente débil en manos de la oligarquía y las fuerzas partidocráticas a su servicio, lo que producirá una acentuación del neoliberalismo.

Por Javier Tolcachier/ Telesur  

La (s)elección de Duque por quienes lo respaldan, augura la permanencia de efectivos militares estadounidenses y el uso de bases colombianas por parte de EEUU.

La perspectiva histórica

Hace exactamente cien años asumió la presidencia de Colombia Marco Fidel Suarez, quien acuñó el lineamiento de política exterior llamado Respice Polum (“miremos al polo” o “hacia el Norte”) o Doctrina Suárez. Desde entonces, y con pocas interrupciones como la del general nacionalista Gustavo Rojas Pinilla (1953-57) y de manera menos estridente, en el período de Ernesto Samper (94-98), Colombia ha actuado subordinada a los intereses expansionistas de los EEUU limitando la soberanía de sus relaciones internacionales.

Lee el resto de esta entrada

La política cubana de Donald Trump está condenada al fracaso

Por Salim Lamrani

Desde su llegada a la Casa Blanca, las relaciones entre Cuba y Estados Unidos se han deteriorado a causa de la decisión de Donald Trump de aplicar otra vez una política basada en la hostilidad.

En junio de 2017, el Presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció un cambio total de la política exterior de Estados Unidos hacia Cuba. Mientras que su predecesor Barack Obama tomó la medida del fracaso de la estrategia estadounidense hacia la isla durante más de medio siglo e inició un proceso de acercamiento con La Habana, el actual inquilino de la Casa Blanca anunció que aplicaría una línea dura con Cuba.

Lee el resto de esta entrada

Las visas «Trump»

Por Néstor García Iturbe/Isla Mía

Recientemente me encontré en La Habana un antiguo compañero de la universidad que desde hace varios años reside en Estados Unidos.

Después de los saludos de rigor y las preguntas por el estado de la familia, lógicamente le pregunte el motivo de su viaje a Cuba, la respuesta fue concreta, por las visas Trump.

Su respuesta me hizo recordar algunos sistemas de visa establecidos en Estados Unidos a los cuales se les conoce por el nombre de una persona, por ejemplo, los que aplican a visa por tener altos conocimientos de una materia, que pueden ser de gran utilidad para el país se plantea que reciben una visa Einstein.

Lee el resto de esta entrada

Fracasó provocación anticubana (+Video)

Pastrana y Quiroga en el salón del Aeropuerto José Martí en La Habana. Foto tomada del Twitter de Andrés Pastrana

Tomado de Cubadebate

La provocación anticubana orquestada desde Estados Unidos, bajo la financiada sombrilla de la llamada “Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia”, fracasó estrepitosamente hoy en La Habana.

La tentativa de otorgar en suelo cubano un premio internacional, hecho a la medida por la fabricada Red, dirigido a congratular a la denominada Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), un grupo de expresidentes derechistas de Iberoamérica que se han unido para socavar cuanto proyecto progresista surja en la región, se fue a bolina ante la imposiblidad de sus representantes de entrar a Cuba.

Lee el resto de esta entrada

CIA afirma que trabaja con Colombia y México para derrotar al gobierno venezolano (+ Video)

Cubadebate

Mike Pompeo, director de la Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA) aseguró en el Foro de Seguridad, convocado por el Aspen Institute, en Colorado, que “está intentando ayudarles (a México y Colombia) a entender las cosas que podrían hacer” para derrotar al gobierno de Nicolás Maduro.

Utilizando la peor retórica de la Guerra Fría, el funcionario respondió una pregunta de la venezolana Vanessa Neumman, presidenta de la empresa Asymmetrica, quién le pidió una evaluación sobre la amenaza de Venezuela “a los intereses estadounidenses”.

Lee el resto de esta entrada

Minorías y grupos raciales como pretexto. Proyectos subversivos contra el Gobierno cubano (I)

Semanario Voz

Nuevas evidencias, en manos de la redacción de este semanario, dan cuenta de la estrecha relación entre agencias de inteligencia norteamericanas y la dirigencia de grupos afrodescendientes y Lgbti, en la confección de planes contrarrevolucionarios para desestabilizar al Gobierno cubano

Alberto Acevedo

El Buró de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo, DRL, una organización de mampara del Departamento de Estado de los Estados Unidos, DOS, y otras agencias asociadas, como el IRI, la NED y la Usaid, financian la ejecución de proyectos subversivos contra Cuba Socialista, haciendo énfasis en la formación de líderes dentro de la contrarrevolución cubana, particularmente de un grupo de activistas vinculados a organizaciones que se asocian con sectores afrodescendientes y a la comunidad Lgbti.

Lee el resto de esta entrada

Reconocen rol de Hugo Chávez y Cuba en proceso de paz en Colombia

Reconocen rol de Hugo Chávez y Cuba en proceso de paz en ColombiaTomado de: Cubasí

El Alto Comisionado de Paz de Colombia, Sergio Jaramillo, reconoció el rol del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y de Cuba en lograr el fin del proceso pacificador en su país.

En Bogotá declaró Jaramillo, negociador del equipo gubernamental en los diálogos con las insurgentes FARC-EP, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo que Chávez convenció a la guerrilla de que era el momento para dejar las armas con el objetivo de conseguir la paz en la nación sudamericana.

También elogió la continuidad del gobierno de Nicolás Maduro en apoyar la terminación del conflicto interno armado colombiano luego de destacar el respaldo de Venezuela desde antes y en el inicio de los diálogos con las FARC-EP.

Lee el resto de esta entrada

#Avianca multiplica destinos a clientes de #LaHabana (#Cuba #Colombia #ElSalvador #Mexico)

Por: Amado de la Rosa Labrada

Volar a más de 100 destinos en 25 países, fundamentalmente de América, ofrece a clientes en Cuba la aerolínea Avianca, la cual se encamina ahora con moderna imagen hacia una nueva etapa de desarrollo empresarial, tras reunir las operaciones de Avianca, TACA Airlines, Aerogal y Tampa Cargo bajo una sola marca.

Avianca mantiene una frecuencia semanal de 17 vuelos directos a La Habana desde sus centros de conexiones de Bogotá (Colombia), San Salvador (El Salvador) y Lima (Perú), rutas que aseguran a la mayoría de los viajeros llegar con mayor prontitud a sus respectivos destinos.

Lisandro Otero, gerente de ventas de esa compañía en la Isla, explicó que operan cinco vuelos por semana a Bogotá, seis a Lima e igual número a la capital salvadoreña, con aeronaves Airbus A319 (de 120 asientos) y A320 (150), los cuales -no obstante transitar la región por la temporada de baja turística-, registran como promedio más de 80 % de ocupación. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: