Archivo del sitio
#30May «Sin miedo a la vida», el documental sobre Buena Fe
Buena Fe.- Artista: Buena Fe Título: Sin miedo a la vida Duración: 39’48” Dirección: José Manuel García Suarez Cámaras: José Manuel García Suarez Pedro A. Fernández Martínez Sheila García Martínez Producción: Yoryana Martínez Toirac Guion, Edición y Musicalización: José Manuel García Suarez Post Producción: José Manuel García Casado Agradecimientos especiales: Israel Rojas Yoel Martínez Gabriel Dávalos Raúl Muñoz.
#Cuba digna
La dignidad y los principios de la Revolución no se negocian, la música cubana es digna y leal a la historia. Aquí las notas se hacen de Buena Fe con la fuerza de un país. Aquí no se rinde nadie #PatriaOMuerte.

La colada internacional piña avileña
Cada vez más “colado” en el gusto de quienes aman la buena música, el festival que cada año tiene lugar en Ciego de Ávila empezará a romper, desde inicios de abril, su habitual perímetro para avanzar de forma progresiva hacia un muy justo y poco aprovechado alcance internacional.
Impedimento para concretar ese viejo sueño no parece haber, tras hacerse pública la noticia, este 16 de enero, en el contexto de un intercambio celebrado en el Centro Comercial La Gaviota, de Cayo Coco, donde representantes del Turismo, junto a autoridades del Gobierno en la provincia, valoraron ideas con el propósito de seguir ampliando ofertas, servicios y atractivos en el polo turístico Jardines del Rey.
#Cuba es música vital
Cada año, varios artistas de Cuba sorprenden a los televidentes con una canción que le que canta a la isla, a los cubanos y a la cultura nacional; y este 2017 fueron elegidos los reguetoneros Yomil y El Dany, la legendaria Omara Portuondo y el grupo de pop “Buena Fe”.
Medios locales señalan que el sencillo acaba de ser lanzado a través de un videoclip dirigido por Omar Leyva. En el material audiovisual se puede ver la participación e interacción de los cantantes, así como la actuación de la bailarina y coreógrafa cubana Lía Rodríguez.
(Tomado de Visión desde Cuba)
Israel Rojas: “Sé con quien no voy a quedar mal”
Tomado de: Cubahora
«Cuando hay muchos hombres sin decoro hay siempre otros que tienen en sí el decoro de muchos hombres.»
José Martí
Todo empezó por un post publicado en el perfil oficial en Facebook de la agrupación, donde los intérpretes transmitían el sentimiento que se expande hoy por toda Cuba tras el anuncio de la desaparición física del líder histórico de la Revolución: “¡Gloria eterna a Fidel! Historia, ¡abre los portones! No pudieron detenerlo cuando era de carne y hueso. Ahora es invencible. Renacerá una y otra vez”.
Mucha trova, Buena Fe
Entre las múltiples opciones para disfrutar del verano, matizado por el calor sinigual que distingue estos días, está sin duda alguna la celebración del Primer Encuentro de Trovadores en La Habana “Vida, te perdono”, dedicado a dos grandes de la trova cubana Noel Nicola y Santiago Feliú.
La descarga inicial en El Sauce el pasado 5 de julio, no podía ser de otra manera que con el concierto de Silvio Rodríguez, el principal exponente de la nueva trova y el motor inspirador de muchas otras generaciones, entre ellas Buena Fe.
La noche de ayer miércoles 6 volvió a ser mágica en El Sauce para todos los amantes de la buena trova y de Buena Fe. Los fieles seguidores de la música que realizan Israel y Yoel, pudimos disfrutar de un concierto íntimo y especial, donde los artistas realizaron un viaje por su amplia discografía desde “Déjame entrar” hasta “Soy”, su más reciente fonograma.
«SIN ODIOS NI RENCORES»: DESBORDANTE DERECHA
Yadira Escobar
A la derecha política en Miami no le gusta que la llamen por su nombre, prefieren que les digan demócratas o “luchadores por la libertad”. Hace unos días lograron reunir un grupo compacto de exiliados frente al concierto de Buena Fe. Llevaban varios días convocando al exilio tradicional para que se “defendiera” de una supuesta invasión ideológica desde Cuba, solapada bajo el Intercambio Cultural. Vigilia Mambisa (organización anticastrista) fue excluida para no perturbar el ánimo de los más conservadores, y para proyectar una nueva imagen más moderada de quienes se oponen a dicho intercambio. Lee el resto de esta entrada
Concierto de Buena Fe en Miami (Éxito cultural) (+ Fotos y Videos)
A pesar de los deseos de impedir, boicotear o prohibir la presentación del grupo cubano Buena Fé en Miami, por parte de los sectores más extremistas de la derecha de origen cubano en esta ciudad, el concierto se realizó y no sólo eso sino que fue catalogado por varios medios de prensa como un éxito cultural, al cual se dieron cita más de 1000 personas (casi llegando al tope de la capacidad del Miami Dade County Auditorium, donde se realizó el concierto).
Para que nuestros lectores sean testigos de este importante suceso cultural, les dejamos con un compendio de fotos y videos recogidos de los principales medios que dieron cobertura a este concierto: Lee el resto de esta entrada
Israel Rojas: «No me voy a meter a rayadillo» (+Infografía)
Carlos Alberto Pérez/ Blog La Chiringa de Cuba
La pasada noche, justo antes de comenzar un maravilloso concierto dedicado al destacado intelectual cubano Julio Fernández Bulté, y al cine cubano, Israel Rojas Fiel, Director de la popular agrupación Buena Fe, tuvo un encuentro íntimo con algunos periodistas y blogueros, justo minutos antes de comenzar su actuación en el teatro Lázaro Peña.
En esta ocasión, a manera de conversatorio el cantante hizo un breve recorrido sobre los actuales acontecimientos que vive la agrupación bajo presiones y amenazas de grupos radicales e intolerantes desde Miami, quienes se han encargado de enrarecer la llegada y pacífico desempeño de la actuación del grupo en el marco del intercambio cultural Cuba-EE:UU.
Sobre esta situación, y precisamente porque uno de los reproches que la ultraderecha miamense esgrime contra Buena Fe es tacharlos de comunistas, supuse que saber de primera mano su posición sería una interesante oportunidad para sellar el asunto. Lee el resto de esta entrada
¿Quién radicaliza a los cubanos?
Iroel Sánchez
Siempre he pensado que lo que muchos llaman industria del anticastrismo asentada en Miami tiene entre sus tareas propagandísticas un objetivo regulatorio en el caso de las figuras públicas cubanas.
Conociendo lo sucedido con el manager de los Marlins, Ozzie Guillén, es harto comprensible por qué ningún pelotero cubano en la MLB se haya atrevido jamás a cuestionar la obligatoriedad de romper con el país que los formó para poder jugar en el que es considerado el mejor béisbol del mundo. Ni una sola voz se alzó desde el béisbol del “país de la libertad” para condenar la arbitrariedad cometida contra Alfredo Despaigne por pretender jugar en México sin romper con Cuba. Una prohibición extensible a todos los peloteros cubanos en cualquier liga besibolera latinoamericana que reciba atletas del país norteño. Como he dicho otras veces, es un caso que demuestra cómo se puede ser millonario pero no libre. Lee el resto de esta entrada
Buena Fe y Arjona juntos en un viaje (+ letra y música)
Buena Fe, reconocida agrupación cubana, recientemente grabó el tema Viaje con el guatemalteco Ricardo Arjona en México. Esta canción forma parte del CD de igual nombre y fue coproducida por su director Israel Rojas, con los arreglos musicales del guitarrista Dairon Rodríguez Lobaina, y la participación de todos los músicos de la banda.
«Es un dueto (con este grupo cubano) que estoy seguro que va a ser importante. Cuesta mucho trabajo encontrar a alguien de la nueva camada de autores que tenga algo más interesante. Estos muchachos hacen el arreglo y es muy interesante a nivel de producción», destacó Arjona.
Sobre esta compilación Israel Rojas comentó sus experiencias, así como acerca de sus proyectos más recientes.
El Descemer Bueno que yo conozco (#Cuba #Mexico #EEUU)
Por: Israel Rojas Fiel (especial para La Joven Cuba)
No sé su caudal hereditario, ni su cuantía monetaria. Mas he visto el torrente infinito de intuición, belleza y melodía que sale de su alma. Y me he quedado como Heredia frente al Niágara, anonadado de gusto, con la única alternativa de responder con canciones, mientras orgulloso y agradecido contemplo al cubano capaz, que me compulsa a la excelencia y no a la pequeñez.
¿Será acaso dolorosamente cierto esa reflexión de Osvaldo Doimeadiós, al que le escuché decir en forma de broma, que la envidia es el sentimiento nacional? ¿Estaremos ya los cubanos en ese punto inerte en que no sabemos qué hacer con lo extraordinario? Las sobredimensiones en cualquier sentido siempre son corrosivas. Pero me consta que Descemer ha sido víctima indirecta de ambos extremos. Y sin saberlo, le granjea enemigos confesos y ocultos. Lee el resto de esta entrada