Archivo del sitio

¿Que el café puede provocar #cáncer de pulmón? ¿En qué quedamos?

El consumo de dos o más tazas de café o de té al día puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, según una investigación realizada por un equipo internacional de científicos presentada en la conferencia anual de la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer que finalizó este miércoles en Atlanta (Georgia, EE.UU.).

Los autores de este trabajo realizaron una evaluación de 17 estudios diferentes hechos en Estados Unidos y Asia, en los que se relacionaba la ingesta de las dos bebidas con el cáncer de pulmón. Las investigaciones analizadas se basaban tanto en personas que no fumaban como en fumadores diagnosticados con esa enfermedad.

Como el consumo de café y de té está estrechamente relacionado con los hábitos de los fumadores, los estudios previos podían haber arrojado resultados poco consistentes, señala el nuevo trabajo. El autor principal de este nuevo análisis, Jingjing Zhu, de la Universidad de Vanderbilt (EE.UU.), indicó que en las investigaciones anteriores no se distinguió qué fue lo que provocó el desarrollo del cáncer de pulmón, si el tabaco o las dos bebidas.

Lee el resto de esta entrada

El café, aliado de la resistencia física

Tomado de La tecla con café

Se trata solo del último de los muchos estudios que demuestran cómo una dosis moderada de cafeína, equivalente a 3mg/kg del peso corporal, puede mejorar las actividades que tengan que ver con la resistencia como el ciclismo y el canotaje, además de actividades gimnásticas. 

El consumo moderado de café mejora la prestación durante una disciplina de resistencia, como las carreras pedestres, tanto para atletas como para aficionados.

 Nuevas evidencias sobre la capacidad de mejorar el rendimiento deportivo de la bebida más consumida del mundo, luego del agua y el té, llegan de la mano de un estudio publicado en el International Journal of Sports Physiology and Performance y difundido por el Institute for Scientific Information on Coffee (ISIC).

 Los datos de la investigación presentada por Neil Clarke, docente de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad Coventry (Gran Bretaña), demuestran que consumir café entre 45 y 60 minutos antes de una carrera de alrededor de 1,5 kilómetros mejora la prestación en un 2% (unos 5 segundos) en relación al grupo de control. 

Otro efecto negativo del azúcar; no es ni obesidad ni diabetes

 

Por Hispantv

El consumo excesivo de azúcar, incluidas bebidas gaseosas y azucaradas, provoca más efectos negativos en el cuerpo que las cavidades dentales, la diabetes o la obesidad. Un estudio reciente revela que este hábito también daña el sistema sanguíneo y puede provocar una insuficiencia en los órganos internos.

El Departamento de Nutrición, Ejercicio y Deporte de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) ha realizado el estudio sobre 12 voluntarios para medir las consecuencias de tomar azúcar en diferentes formatos, de forma diaria, según informó el lunes The Copenhagen Post.

Lee el resto de esta entrada

8 características que hacen se reconozca a un cubano donde quiera que esté

Por Juan Carlos Díaz Osorio

  1. Hablamos mucho (y hasta de más)
  2. Utilizamos las manos para hablar.
  3. Decimos asere, que bolá, compadre, pero también buenos días, permiso, como está.
  4. Entablamos conversación con todos aunque no los conozcamos: da igual si es en una parada de ómnibus, en un hospital o en una esquina.
  5. Saludamos al vecino al entrar y salir de la casa y le preguntamos por los hijos, los padres, los suegros y hasta por el perro y el gato y le brindamos o pedimos un poquito de café.
  6. Cuando vamos  a una tienda compramos lo más barato  (y en cantidades para llevar a toda la familia), además, siempre estamos detrás de las rebajas.
  7. Somos cariñosos al extremo, un beso a la llegada y uno a la ida, y los abrazos por supuesto
  8. Somos solidarios, damos lo que tenemos,  y no porque nos sobre; sino porque nos gusta compartir para ayudar a los otros

 

Año nuevo: costumbres y tradiciones a lo cubano

Tomado de Isla local

Cada 31 de diciembre nuestros pueblos se visten unos de fiestas, otros de esperanzas, en medio de curiosas tradiciones. Recorrer estos pueblos, conversar sobre estas costumbres y tradiciones de fin de año es embriagarse de un mundo mágico, cuyos orígenes se pierden en el tiempo. Veamos algunas:

-Los que desean prosperidad y dinero en el próximo año, colocan dinero dentro del zapato y lo llevan puesto durante todo el 31 de diciembre. Les aseguro que si mantienen esta costumbre 12 meses más, no les faltará dinero durante el año 2018, al menos en el zapato.

Lee el resto de esta entrada

Cierta cantidad de café no pone en riesgo tu salud

Por Radio Guamá

Si amas esta bebida te tenemos una noticia importante, ya que si llegas a tomar cierta cantidad de tazas de café al día puede ser positivo para tu salud.

¡Buenas noticias para los amantes del café! Un estudio basado en el registro de otras 200 investigaciones, reveló que tomar entre tres y cuatro tazas de esa bebida al día, puede significar importantes beneficios para el salud, más que problemas.

Lee el resto de esta entrada

La Archicoria para buenas digestiones

Por Armando Sáez Chávez

No solo el girasol vuelve su faz al astro rey. Otra flor, no tan conocida, realiza similar vuelta mientras dura la luz del día. Se trata de una planta conocida por achicoria, cuyas características botánicas son la de una herbácea perenne de la familia de las asteráceas, y procede originariamente del Viejo Mundo, donde se reproduce de manera silvestre.

La achicoria se puede considerar una verdura con efectos aperitivos y tonificantes sobre el estómago y las funciones digestivas, debido a varios de sus componentes.

Por una parte, la inulina, es un hidrato de carbono abundante en las hojas y en la raíz que estimula el apetito y favorece la digestión. Además, las hojas contienen intibina, una sustancia que confiere el sabor amargo en mayor o menor proporción a todas las variedades.

El compuesto anterior se usa con fines medicinales por su efecto colagogo, es decir, facilita el vaciamiento de la vesícula biliar, y en consecuencia mejora la digestión de los alimentos. Por ello, el consumo de achicoria conviene a las personas que padecen tanto de ese trastorno como del hígado perezoso, dispepsia.

Lee el resto de esta entrada

Para dormir más y mejor

Tomado de Cubahora/Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

El sueño es un estado fisiológico donde se relaja el tejido muscular y por medio del cual se eliminan o destruyen las toxinas acumuladas por la fatiga y el trabajo excesivo de todos los tejidos, incluido el nervioso.

Cuando se duerme, la sensibilidad disminuye notablemente, el ritmo de la circulación y de la respiración son más pausados y las reacciones químicas del organismo son más débiles.

Lee el resto de esta entrada

¿Provocan cáncer las bebidas muy calientes?

cancer 67Tomado de: Bohemia

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), miembro de la OMS, sostiene que el café o las bebidas a base de hierbas, como por ejemplo el mate, no tienen efecto cancerígeno si se consumen a temperatura “normal”.

“Estos resultados sugieren que el consumo de bebidas muy calientes es una causa probable de cáncer de esófago y que es la temperatura, más que las propias bebidas, lo que parece ser responsable”, sostuvo Christopher Wild, director de la IARC.

Lee el resto de esta entrada

Curiosidades: Alimentos que mantienen tu piel joven

Espinacas:

Este alimento contiene mucha vitamina A, necesaria para el crecimiento de todos los tejidos corporales, incluyendo la piel y el cabello. Por otro lado, la espinaca, al igual que el resto de vegetales verdes, son ricos en vitamina C, indispensable para la construcción y mantenimiento del colágeno, que proporciona la estructura de la piel.

Nueces:

Comer un puñado de nueces aporta más antioxidantes que la ración diaria de frutas y verduras, afirman los autores de un estudio llevado a cabo por la Universidad de Scranton (EE.UU.). Los investigadores compararon la cantidad de estos compuestos presente en nueve tipos de frutos secos y tostados, y encontraron que las nueces poseen el doble de polifenoles que los vegetales.

Lee el resto de esta entrada

Curiosidades ¿Si bebes café vivirás más?

Los adultos que beben café, ya sea con o sin cafeína, tienen un menor riesgo de mortalidad que aquellos que no lo consumen. Estas son las sorprendentes conclusiones de un trabajo publicado en la revista The New England Journal of Medicine, después de evaluar los hábitos de 400.000 personas de Estados Unidos.

Los participantes en el estudio eran hombres y mujeres de entre 50 y 71 años que en 1995 respondieron a un extenso cuestionario sobre sus hábitos. Los investigadores, del Instituto Nacional del Cáncer (Washington DC, EEUU), siguieron el historial sanitario y los fallecimientos, en su caso, registrados hasta el 31 de diciembre de 2008. Con estos datos descubrieron que los bebedores de café eran menos propensos a morir de fallo cardiaco, enfermedades respiratorias, ictus, diabetes e infecciones, mientras que esta asociación no fue observada para los casos de cáncer. Lee el resto de esta entrada

El café disminuye el riesgo de muerte por cirrosis hepática

Los efectos saludables de una buena taza de café son muchos: como antidepresivo, para combatir el mal aliento, o en general como como herramienta para potenciar nuestra salud. Ahora, un equipo de investigadores de Duke-NUS Graduate Medical School de la Universidad Nacional de Singapur ha descubierto que además puede reducir en un 66% el riesgo de muerte por cirrosis hepática.

 El estudio se centró en los efectos del café, el alcohol, el té negro, el té verde y los refrescos como factores de riesgo de mortalidad por cirrosis. Analizaron las historias clínicas, el estilo de vida y la dieta de más de 63.000 personas con edades comprendidas entre los 45 y los 74 años. El seguimiento de los participantes se produjo durante un período de 15 años. Lee el resto de esta entrada

Miami: exigen a Obama cese del bloqueo contra Cuba

Arturo López-Levy, directivo de la entidad CAFE.

Grupos de cubanoamericanos reunidos en la ciudad de Miami, Florida, demandaron el levantamiento del bloqueo comercial económico y financiero que mantiene Estados Unidos contra Cuba desde hace más de 50 años, informó hoy la prensa local.

La conferencia fue auspiciada por cuatro organizaciones favorables al mejoramiento de los vínculos entre ambos países como Cubanoamericanos por las Relaciones (conocida como CAFE), la Fundación por la Normalización de Relaciones, Generación Cambio Cubano así como Viajes Educativos a Cuba. Lee el resto de esta entrada

Investigan a Radio y TV Martí

Por EL DUENDE / RADIO-MIAMI

Me dicen que  en  Washington  se  ha abierto  una  investigación  sobre Radio y TV Martí con motivo  de un fuerte  ataque  de  esa  emisora  del  gobierno de Estados  Unidos  contra   la  Congresista del  Partido  Demócrata  de La Florida  Kahty Castor en  relación a  la  visita reciente   a  la ciudad de Tampa  del Embajador  cubano José  Cabañas,  Jefe  de la Sección de  Intereses  de  Cuba  en Estados Unidos.

La investigación  contra  Radio y TV Martí  parece  ser consecuencia  de  la  denuncia  pública  que  hizo  la  organización  CAFÉ  integrada por  jóvenes  cubano-americanos  que  se oponen a  la  política  de hostilidad  contra  Cuba  que  auspicia  la  extrema  derecha  del  exilio  cubano. Lee el resto de esta entrada

Café, la infusión antidepresiva

Cuando en 1996 Michel Lucas y sus colegas de la Harvard School of Public Health decidieron estudiar los efectos del café en más de 50.000 mujeres con depresión, no imaginaban los resultados que obtendrían. Diez años más tarde, comprobaron que las participantes que en ese tiempo habían tomado dos o tres tazas al día experimentaron una reducción del 15 % en el riesgo de sufrir ese trastorno respecto a las que solo habían tomado una taza diaria. Y si el consumo se aumentaba a cuatro o más tazas, el descenso llegaba al 20 %. Lee el resto de esta entrada

Curiosidades: ¿Cuál es la máxima cantidad de café que es recomendable beber?

Si tienes menos de 55 años, consumir mucho café al día puede perjudicar seriamente tu salud, según un estudio que acaba de publicar la revista Mayo Clinic Proceedings. Basándose en datos de 43.000 sujetos recabados durante 16 años, los autores del trabajo identificaron un aumento de la mortalidad por cualquier causa del 21% en aquellos que consumían más de 28 tazas de café a la semana. El porcentaje se incrementaba hasta el 50% cuando se trataba de hombres y mujeres menores de 55 años. Sin embargo, en dosis más reducidas está bebida puede llegar a ser saludable, ya que puede ser una de las mayores fuentes de antioxidantes de la dieta, con beneficios potenciales para combatir la inflamación y mejorar la función cognitiva.

A partir del estudio, los científicos concluyen que la gente joven no debería tomar café normal en dosis que superen las cuatro tazas al día (28 tazas a la semana).

Potencian medios biológicos para eliminar plagas del café

Por Mayra García Cardentey

Con la puesta en funcionamiento de un Centro de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE), el cual ha liberado hasta la fecha una primera generación de 800 ejemplares de cephalonomias en el área más infestada del macizo cafetalero de la provincia, el territorio potencia una necesaria lucha biológica para contrarrestar las afectaciones de la broca del café, una de las principales plagas que afecta al cultivo.

La institución, única de su tipo en la zona occidental, produce este tipo de medios biológicos y cuenta ya con otra población de alrededor de 200 individuos de cephalonomias, especie de avispa que se introduce en el café y elimina la broca, enfermedad que ha llegado a alcanzar en algunas zonas el 19 por ciento de infestación. Lee el resto de esta entrada

Consumir café reduce riesgo de padecer cáncer de próstata (#Cuba #Chile #Perú)

El consumo diario de café podría reducir en un 20 por ciento el riesgo de los hombres a padecer cáncer de próstata, reveló una investigación realizada por el Instituto Karolinska de Estocolmo, en Suecia.

Los grandes bebedores de café tienen menos probabilidades de desarrollar un tumor que quienes no lo consumen, de acuerdo con el estudio realizado por los expertos a unos 45 mil hombres con edades comprendidas entre 45 y 79 años. Lee el resto de esta entrada

Cinco efectos saludables de una taza de café (#Cuba #Chile #Colombia #PuertoRico)

Cáncer. Estudios científicos demuestran que los bebedores de café son un 50% menos propensos a padecer cáncer que quienes no consumen esta bebida. Los efectos preventivos son especialmente relevantes en cáncer de colon, mama y próstata.

Diabetes. Según una investigación realizada por el Instituto George de Salud Internacional en la Universidad de Sydney (Australia), por cada taza de café adicional consumida en un día se reduce el riesgo de padecer diabetes tipo 2 en un 7%. El efecto positivo se consigue también bebiendo café descafeinado.

Mal aliento. Científicos de la Universidad de Tel Aviv demostraron en 2009 que el extracto de café puede inhibir en nuestra boca el crecimiento de las bacterias causantes del mal aliento. Lee el resto de esta entrada

¿Cuál es la máxima cantidad de café que es recomendable beber? (#Cuba #Colombia #Venezuela)

Si tienes menos de 55 años, consumir mucho café al día puede perjudicar seriamente tu salud, según un estudio que acaba de publicar la revista Mayo Clinic Proceedings. Basándose en datos de 43.000 sujetos recabados durante 16 años, los autores del trabajo identificaron un aumento de la mortalidad por cualquier causa del 21% en aquellos que consumían más de 28 tazas de café a la semana.

El porcentaje se incrementaba hasta el 50% cuando se trataba de hombres y mujeres menores de 55 años. Sin embargo, en dosis más reducidas está bebida puede llegar a ser saludable, ya que puede ser una de las mayores fuentes de antioxidantes de la dieta, con beneficios potenciales para combatir la inflamación y mejorar la función cognitiva.

A partir del estudio, los científicos concluyen que la gente joven no debería tomar café normal en dosis que superen las cuatro tazas al día (28 tazas a la semana).

A %d blogueros les gusta esto: