Archivo del sitio
La matriz energética y el desarrollo sostenible en América Latina

En agosto de 2019 la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) apuntó que los países latinoamericanos deben preocuparse por el medio ambiente, además del crecimiento económico, el combate a la desigualdad y el aumento en la productividad. La propuesta de un modelo de crecimiento ecológico debe tener en cuenta la estructura del sector energético de los países latinoamericanos. El sector energético es de suma importancia para el crecimiento económico por ser una de las fuentes motrices de la actividad económica. De este modo, cuando se habla de “crecimiento sostenible”, como lo llama CEPAL, se debe tomar en cuenta que la energía utilizada para la actividad económica sea de origen ecológico.
Continúa el Calentamiento Global: Enero del 2014 fue el cuarto mes más cálido desde 1880

Hace unos días hablábamos sobre el comportamiento del pasado 2013 y observábamos cómo en los análisis globales catalogaba como el sexto año más cálido conocido desde que empezaron los registros históricos de la temperatura en nuestro planeta. También constatábamos que de los 14 años más cálidos, 13 habían ocurrido recientemente en el presente siglo XXI. Lee el resto de esta entrada
Cómo luciría el mundo si todo el hielo se derritiera (+ MAPA) (#Cuba )
National Geographic ha creado una representación fascinante de este experimento mental y ofrece un análisis de cómo se vería afectado cada continente ante tan catastrófico cambio.
Esto no es una declaración general sobre el cambio climático. Como aclara National Geographic, incluso los científicos expertos en el tema estiman que tomaría unos 5.000 años para que el hielo de todo el planeta se derrita. Aún así, es interesante ver lo que sucedería si este escenario llegara a su conclusión más extrema. Lee el resto de esta entrada
Cuba advierte en ONU sobre noción de Seguridad Humana
Cuba reiteró hoy en Naciones Unidas que el pleno respeto a la soberanía, integridad territorial y no injerencia en los asuntos internos es uno de los elementos que debe contener el concepto de Seguridad Humana.
Además, el no uso o amenaza de la fuerza y la exclusión de nuevas obligaciones jurídicas por parte de los Estados, explicó la primera secretaria de la Lee el resto de esta entrada