Archivo del sitio

Analizan especialistas ventajas de biofármaco cubano para tratar cáncer de piel

Tomado de Radio Cadena Agramonte

 Mil 188 pacientes de todo el país fueron tratados hasta el cierre de 2018 con HeberFERON, medicamento de la Biotecnología cubana que se aplica desde hace dos años en el tratamiento del cáncer de piel (carcinomas basocelulares), con resultados que son calificados de alentadores.

Tales avances y otros resultados se muestran en el II Taller de Residentes  del Programa Nacional del Uso del HeberFERON, que sesiona desde este jueves en Holguín, con la participación  de más de un centenar de estudiantes de las especialidades de Dermatología, Oncología, Cirugía Máxilo-Facial y Estética, Oftalmología e instituciones de Salud.

Lee el resto de esta entrada

Ladrillo rescatado de las cenizas de Guáimaro

Por Enrique Atiénzar Rivero

El fragmento de ladrillo que sostiene entre sus dedos Noris Montero Miranda  no es uno más. Eva, su mamá, con 108 años cumplidos lo preservó como una reliquia entregada a ella por el padre para que la primera Constitución de la República, firmada en Guáimaro el 10 de abril de 1869, no pasara inadvertida.

Don Agustín Miranda Piloña, integrante del Ejército Libertador, recogió la muestra el 27 de febrero de 1921 de lo que fueran las ruinas del local donde se reunieron los constituyentes. El inmueble fue blanco de las llamas un mes después de dotarse a Cuba de la primera carta magna, cuando los revolucionarios y los habitantes de “este pueblo sagrado”, como lo calificó José Martí, incendiaron el pueblo para que los españoles solo encontraran cenizas.

Lee el resto de esta entrada

El derecho humano a la salud, principio de una nacionalización ( + Fotos y audio)

La atención que brinda el Hospital Pediátrico Docente Eduardo Agramonte Piña, de Camagüey, se extiende a las provincias de Ciego de Ávila y Las Tunas en las especialidades de Neurocirugía, Cirugía Neonatal y Oncopediatría. 20 de marzo de 2019.

Pediátrico Eduardo Agramonte Piña antes clínica Colina Española

La entrada de negros y pobres a la antigua clínica conocida como la Colonia Española, en la ciudad de Camagüey, estaba prohibida. Allí solo tenían acceso a los servicios de salud los socios de nacionalidad ibérica o extranjera, damas asociadas o niños de familias pudientes, o quienes pagaban una cuota para recibir la asistencia médica.

 

Evelio Álvarez Morell, técnico de laboratorio con 59 años de labor en el Hospital Pediátrico Docente Eduardo Agramonte Piña, en Camagüey, ha sido testigo y protagonista de las progresivas  transformaciones que recibió esta institución para adecuarla paulatinamente a las necesidades crecientes de la población infantill. 20 de marzo de 2019.

Evelio Álvarez Morell, técnico de laboratorio del Hospital Pediátrico Docente Eduardo Agramonte Piña, otrora esa clínica privada, nacionalizada en Camagüey tras el triunfo revolucionario en 1959, recuerda que él mismo estaba incluido en el selecto grupo de pacientes ya que su familia abonaba por ello.

Lee el resto de esta entrada

Los efectos del frío en el ser humano

 

Por Danier Ernesto González, Luis B. Lecha Estela

Cuando la temperatura ambiente desciende a 26, 25 y 24 grados Celsius en mi pueblo tras el paso de un frente, algunos ya comienzan a abrigarse. Claro, los orientales estamos más acostumbrados al calor que al tiempo invernal. Quizá por ello seamos los más friolentos de Cuba.

Pero si dichos valores no son tan bajos, ¿por qué puede sentirse frío?

Amigos lectores, las temperaturas que se mencionan en el parte meteorológico son las que marcan los termómetros, no las que realmente sentimos. Dado que la piel detecta las diferencias térmicas entre el cuerpo y el ambiente y reacciona en consecuencia, otros factores inciden en la sensación de frío: una temperatura mucho menor que la indicada por el termómetro sentiremos si la humedad es elevada y nos exponemos a un viento de más de 30 km/h, por ejemplo.

Lee el resto de esta entrada

Heberferon para pacientes con #cáncer renal

 

Por Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología

La posibilidad de extender la supervivencia y calidad de vida de pacientes con carcinoma renal en fases avanzadas es el principal objetivo del ensayo clínico fase dos del Heberferon en esa patología, que comenzó en Camagüey.

Con la presencia de especialistas en diversas ramas médicas del Hospital Oncológico Marie Curie se inició el proceso en ese centro, donde se desarrollará la investigación, ya en curso en otras tres instituciones de Cuba.

Trascendió que ya existen ocho pacientes con posibilidad de participar en el estudio, el cual establece que el cáncer renal se encuentre en estadios tres y cuatro y se haya practicado una extirpación del riñón.

Iraldo Bello, líder del proyecto que obtuvo el Heberferon a partir de combinar dos interferones, en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana, dijo que hasta ahora doce cubanos se benefician de esa terapia para el carcinoma renal.

#Cuba prueba una nueva vacuna propia contra tumores sólidos

Tomado de Cuba información

Investigadores cubanos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana prueban hoy una vacuna terapéutica propia contra tumores sólidos, «máxima prioridad» del grupo estatal Biocubafarma que también alista otros siete medicamentos de «alto impacto».

«Savax» es el nombre comercial del fármaco, que se encuentra en la segunda fase de pruebas para comprobar su eficacia sobre tumores de ovarios y hepáticos, informó el diario oficial Juventud Rebelde.

Lee el resto de esta entrada

La Moringa en Cuba y su relación con Fidel Castro

La historia de la moringa en Cuba es un tanto interesante. Si bien se tiene evidencia de su introducción a la isla desde hace más de 100 años, lo cierto es que en la última década ha experimentado un renacer o re-descubrimiento gracias a publicaciones y comentarios publicados por el  líder histórico de la Revolución cubana: Fidel Castro. De un antes y un después, sobre la actualidad cubana y el “árbol de la vida” te estaré comentando.

Antecedentes de la Moringa en Cuba

En Cuba la moringa es conocida inicialmente por nombres como “paraíso francés” o “palo jeringa”, en dependencia de la zona del país. Se referencia que esta planta es introducida en el Caribe por lo franceses, quienes ya la habían llevado desde la India hacia África. Luego se comienza a expandirse por toda la región tropical y sub-tropical del continente de América, siendo hoy Cuba uno de los países beneficiados con su adaptación.

Lee el resto de esta entrada

Motociclista solitario ruso llega a Santiago de Cuba para rendir tributo a Fidel

 

El motorista ruso Oleg Jaritónov a su llegada a la ciudad de Camagüey, 15 de enero de 2018, como parte de recorrido solidario que realiza por Cuba, dedicado a Ernesto Che Guevara en el aniversario 90 de su natalicio.

La Tecla con café

Oleg Jaritónov, motociclista solitario ruso que recorre parte de Cuba en su motocicleta consideró una obligación rendir tributo al líder de la Revolución, Fidel Castro (1926-2016), ante su tumba en el cementerio de Santa Ifigenia, en la oriental provincia de Santiago de Cuba.  

«Es un privilegio conocer al pueblo cubano, que se parece en esencia al ruso, luchador, es mi primera vez acá y pretendo seguir mi recorrido ahora hasta Holguín, y luego a Santiago de Cuba a visitar el cementerio Santa Ifigenia, donde descansa Fidel Castro; es un sitio de obligada visita», dijo tras su arribo el pasado martes a Camagüey.

Lee el resto de esta entrada

#CUBA en el 2017: HAZAÑA, en el 2018 :DESAFÍO

Cuba en el 2017

Por Noel Manzanares Blanco/Cubainformación

Para esta fecha del año pasado, sostuve/sostengo que es una descomunal proeza que la Mayor de las Antillas haya vivido casi seis décadas sin doblegarse, al margen de que encontraba/encuentro que todavía estamos muy distante de hacer todo lo que está a nuestro alcance. A esta altura, acredito que constituye un resultado fuera de serie lo protagonizado por el grueso del pueblo cubano tras doce meses —reto para el período próximo. Los datos son marcadamente ilustrativos.

En el “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe ▪ 2017”, se lee respecto a Cuba:

“Después de una contracción de la economía cubana del 0,9% en 2016, la CEPAL proyecta una ligera recuperación del 0,5% en 2017”. “[…] Durante el primer semestre de 2017 se observó una ligera recuperación de las exportaciones de bienes, impulsadas por la dinámica de precios internacionales. Dicho repunte podría verse comprometido por los daños vinculados al huracán Irma durante el segundo semestre de 2017”.

Lee el resto de esta entrada

Raúl: El golpe ha sido muy fuerte…pero una vez más saldremos adelante

El Presidente del Consejo de Defensa Nacional, General de Ejército Raúl Castro Ruz, encabezó en la noche de este miércoles una reunión con dirigentes del Partido, el Estado y el Gobierno, en la cual se evaluaron los daños ocasionados por el huracán Irma y se puntualizaron las acciones a desarrollar durante la etapa de recuperación.

Lee el resto de esta entrada

Disponible en toda #Cuba fármaco para el tratamiento del cáncer de piel

Por Cubadebate

El Heberferon, fármaco cubano único de su tipo en el mundo para el tratamiento del carcinoma basocelular de la piel, ya se encuentra disponible en todo el territorio nacional, a seis meses de que se iniciara el programa para su extensión.

En ese período, más de 400 pacientes en el país se han beneficiado del medicamento producido por el Centro de Ingeniaría Genética y Biotecnología (CIGB), que combina la acción de dos interferones para inhibir el crecimiento tumoral y eliminar o reducir las lesiones, incluso aquellas complejas, múltiples y en estadios avanzados.

Lee el resto de esta entrada

Reciben donativo limitados físico motores en Camagüey (+ Fotos)

Equipos para la movilidad de discapacitados físico-motores, donados por una iglesia norteamericana, en Camagüey, el 3 de abril de 2017. ACN FOTO/ Rodolfo BLANCO CUÉ

Miembros de la Asociación Cubana de Limitados Físicos Motores (ACLIFIM) recibieron en esta ciudad un donativo de 200 sillas de ruedas, muletas, bastones y andadores,  procedentes de Estados Unidos, por mediación del Consejo de Iglesias de Cuba.

María de los Ángeles Ávila Pérez,  vicepresidenta nacional de la ACLIFIM, en conversación con la ACN, valoró la entrega de oportunidad para mejorar la calidad de vida de las personas discapacitadas, entre los que se incluyen niños con parálisis cerebral infantil.

Lee el resto de esta entrada

Colaboran Cuba y Estados Unidos contra cáncer de pulmón

Foto: Internet

 La colaboración con un hospital de Estados Unidos donde se desarrollan dos ensayos clínicos de vacunas cubanas contra el cáncer de pulmón, favorecerá la obtención de nuevos datos científicos para aumentar el valor de esos productos.

Desde finales de 2016 se aprobó la apertura de las investigaciones con la vacuna terapéutica CIMAVAX EGF y el anticuerpo monoclonal Nimotuzumab, ambos con registros en varios países, y con una eficacia probada en el tratamiento de tumoraciones malignas avanzadas.

Lee el resto de esta entrada

Fidel y Chávez, hermanados en el rescate de cuatro cubanos

Chávez recorre zonas afectadas por inundaciones. Foto: Orlando Durán.

Chávez recorre zonas afectadas por inundaciones. Foto: Orlando Durán.

Tomado de Cubadebate

El helicóptero de la Guardia Nacional Bolivariana despegó del aeropuerto de Higuerote, ubicado en la ciudad de Sabana de Oro en el estado de Miranda, a 120 kilómetros de Caracas.

En la nave viajaban, además de la tripulación, cuatro trabajadores de la salud de Cuba –dos médicos y dos enfermeros—con la misión de socorrer a familias incomunicadas por las inundaciones, ocurridas entre noviembre y diciembre de 2010.

Lee el resto de esta entrada

Cuba: Tratamiento del cáncer entre las prioridades de primer Congreso BioProcess 2017

 

 banners-bioprocess
Tomado de Cubadebate

La importancia de extender el bioprocesamiento continuo por las ventajas que ofrece en las producciones biotecnológicas resaltó en Camagüey durante la segunda jornada del primer Congreso BioProcess 2017.

Parrish Galliher, director de tecnología para el bioprocesamiento Upstream de la compañía farmacéutica y fabricante de equipos médicos GE Healthcare, de Estados Unidos, explicó en su conferencia que la producción continua favorece el rápido crecimiento de las células y su densidad para la obtención de los productos, reduce los costos, la toxicidad y los daños al medio ambiente.

Lee el resto de esta entrada

Cuba producirá vacuna contra peste porcina

vacunaTomado de Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología

Una vacuna contra la peste porcina (un mal de gran incidencia en Cuba) comenzará a producirse este año, anunció hoy el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Camagüey.La institución señaló que acometerá el desarrollo de la tecnología para producir y comercializar este fármaco, sobre el cual ya se han realizado ensayos clínicos con muy buenos resultados en el CIGB de La Habana.

Lee el resto de esta entrada

Proyecto médico norteamericano visita instituciones de salud en Camagüey

 

wisconsin-medical-project

Tomado de Agencia Cubana de Noticias

Camagüey, 8 nov (ACN) Integrantes del Wisconsin Medical Project, proyecto médico de Madison, en Estados Unidos, visitó en estos días unidades de Salud Pública de la provincia de Camagüey.

En el Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech, sus integrantes conocieron sobre el uso del Heberprot-P, un medicamento de factura totalmente cubana, y único de su tipo en el mundo para la cicatrización efectiva de la úlcera del pie diabético, refiere Adelante digital.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: