En conversación con la ACN el Doctor en Ciencias Biológicas Iraldo Bello, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), explicó que esta es una formulación única de su tipo en el mundo, en la cual se combinan los interferones Alfa y Gamma, producidos por vía recombinante en esa institución del grupo empresarial BioCubaFarma.
Archivo del sitio
Rayos de esperanza en la batalla cubana contra el cáncer de piel
Tomado de:Cubadebate
En la sonrisa de Juan Martínez Bello, de 78 años, puede adivinarse más que en las propias estadísticas, los buenos resultados que está evidenciando el medicamento Heberferon, contra el cáncer de piel de tipo basocelular, el más frecuente dentro de esos tumores malignos.
Como a casi todos los hombres de campo, la angustia por alejarse de la tierra, de la cual recoge frutos a diario, multiplica la incomodidad de cualquier dolencia, por lo cual dijo estar muy agradecido de poder tratarse con ese fármaco y continuar su rutina cotidiana, aunque protegiéndose más del sol.
Residente en el municipio de Santa Cruz del Sur, Martínez es de los casi 70 pacientes de la provincia de Camagüey que se han beneficiado hasta la fecha con la aplicación de Heberferon, único de su tipo en el mundo y producido por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) cubano.
En el caso de él, la lesión no estaba avanzada pero sí en una zona muy cercana al párpado inferior, donde una cirugía hubiese generado una deformidad que luego conllevaría otra intervención, explicó la doctora Mérida Jiménez, coordinadora del programa de Heberferon en el territorio.
Medicamento cubano HeberFERON, solución efectiva al cáncer de piel. 1 año de puesta en marcha
Tomado de CIGB
El fármaco cubano HeberFERON, desarrollado por especialistas de la isla, se confirma hoy como un tratamiento efectivo contra el carcinoma basal, padecimiento más frecuente de cáncer de piel y en aumento a nivel global.
Luego de dos años dentro del cuadro básico de medicamentos en Cuba, el HeberFERON se prueba en el territorio nacional con resultados más que satisfactorio en el tratamiento y prevención de dicha afección.
Así lo confirman los resultados mostrados por el medicamento en la provincia de Sancti Spíritus, donde se han atendido casi un centenar de pacientes desde que comenzaran los ensayos clínicos, según explica el doctor Vladimir Sánchez, especialista en Dermatología.
¿Qué es el cáncer?
Tomado de Muy Interesante
El cáncer sigue constituyendo una de las principales causas de morbilidad del mundo. Engloba un conjunto de enfermedades genéticas en las que se da una proliferación excesiva de células en un tejido, formando, en la mayoría de los casos, un tumor sólido.
La incidencia sigue aumentando: 24 millones de personas en el mundo serán diagnosticadas de cáncer en el año 2035, y en el año 2015 ya se superó en mil casos la cifra estimada para 2020, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica.
#Cuba investiga otros usos de fármaco contra cáncer de piel
Científicos cubanos investigan nuevas aplicaciones del Heberferón, un fármaco inyectable, único de su tipo en el mundo, para el tratamiento del cáncer de piel y que ha tenido resultados clínicos positivos en Cuba contra esta patología.
El Heberferón, creado en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana, ahora es investigado para utilizarlo en el enfrentamiento contra el cáncer de cerebro y el renal.
“Está en estudio clínico Fase Uno, para cáncer de cerebro, y en Fase Dos para cáncer renal”, adelantó a la prensa local el director de Investigaciones Biomédicas del CIGB, Gerardo Guillén.
#Cuba avanza en el tratamiento del cáncer de piel
Con un novedoso fármaco denominado Heberferón y equipos multidisciplinarios en todas las provincias para la prevención del cáncer de piel, Cuba avanza hoy en la atención a ese problema de salud.
Durante el X Congreso Cubano de Dermatología el sector biotecnológico de la isla exhibirá los beneficios del Heberferón, medicamento creado en el país para tratar el carcinoma basocelular, aseguró la presidenta del comité organizador del evento, Olayne Gray.
Disponible en toda #Cuba fármaco para el tratamiento del cáncer de piel
Por Cubadebate
El Heberferon, fármaco cubano único de su tipo en el mundo para el tratamiento del carcinoma basocelular de la piel, ya se encuentra disponible en todo el territorio nacional, a seis meses de que se iniciara el programa para su extensión.
En ese período, más de 400 pacientes en el país se han beneficiado del medicamento producido por el Centro de Ingeniaría Genética y Biotecnología (CIGB), que combina la acción de dos interferones para inhibir el crecimiento tumoral y eliminar o reducir las lesiones, incluso aquellas complejas, múltiples y en estadios avanzados.
Diseñan molécula para prevenir el cáncer de piel
Con el objetivo de prevenir el cáncer de piel, investigadores del Hospital General de Massachusetts, Estados Unidos, informaron hoy el diseño de un nuevo tipo de molécula que estimula la producción de pigmentos para absorber la radiación ultravioleta.
Estos compuestos los elaboramos en colaboración con expertos del Instituto del Cáncer Dana-Farber, de Boston para inhibir una enzima que evita la pigmentación, expresó el autor principal, David Fisher.
Cuba iniciará ensayo clínico con Heberferon para cáncer renal
Tomado de Agencia Cubana de Noticias
La Habana, 8 mar (ACN) Un ensayo clínico con el Heberferon se iniciará este año en Cuba a unos 300 pacientes con carcinoma renal, anunció el experto del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) que desarrolló el producto.
El Doctor en Ciencias Biológicas Iraldo Bello precisó a la Agencia Cubana de Noticias que esa formulación, una combinación sinérgica de interferón alfa 2b y gamma humanos recombinantes, ha sido aplicada con muy buenos resultados contra el carcinoma basocelular, el más frecuente cáncer de piel.
Extienden uso del Heberferon a pacientes con cáncer de piel en Cuba
Tomado de CIGB
La Habana, 2 mar.- El Heberferon, nuevo medicamento cubano para el tratamiento del cáncer de piel obtenido a partir de formulaciones biotecnológicas, ha sido aplicado a unos 800 pacientes en el país, de ellos 300 incorporados este año, anunció el investigador del producto.
Validan especialistas impacto del Heberferon, medicamento para el cáncer de piel
Heberferon, producto biotecnológico cubano, único en el mundo para el tratamiento del cáncer de piel. Su obtención demandó dos décadas de investigaciones y ensayos clínicos. (Foto: bohemia.cu).
Sancti Spíritus (ACN) La aplicación del medicamento Heberferon en la provincia de Sancti Spíritus -territorio en el que se realizó el ensayo clínico del fármaco inyectable que reduce o elimina los tumores de piel- ha tenido un impacto muy favorable en la salud del paciente y a nivel social.
Heberferon: nuevo medicamento contra el cáncer de piel

El biólogo Iraldo Bello, quien participó en las investigaciones, aseguró que este fármaco es una formulación «única en el mundo» en la que se combinan el Interferón «Alfa» y el Interferón «Gamma» producidos por vía recombinante en el CIGB.
Dos proteínas esconden el secreto del cáncer de piel (#Cuba #Mexico #España)
Una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha comprobado que dos oncoproteínas, la Vav2 y la Vav3 controlan parte del desarrollo de uno de los cánceres de piel más frecuentes, el carcinoma de células escamosas. El hallazgo podría servir para crear dianas farmacológicas contra este tipo de tumores y contra otras enfermedades de la piel como la psoriasis.
El carcinoma de células escamosas es uno de los cánceres de piel más frecuentes en todo el mundo. Es fácilmente tratable y rara vez llega a ser mortal, pero en ocasiones alcanza estadios muy desarrollados, lo que dificulta su tratamiento. Lee el resto de esta entrada