Archivo del sitio
Heberferon para pacientes con #cáncer renal
Por Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología
La posibilidad de extender la supervivencia y calidad de vida de pacientes con carcinoma renal en fases avanzadas es el principal objetivo del ensayo clínico fase dos del Heberferon en esa patología, que comenzó en Camagüey.
Con la presencia de especialistas en diversas ramas médicas del Hospital Oncológico Marie Curie se inició el proceso en ese centro, donde se desarrollará la investigación, ya en curso en otras tres instituciones de Cuba.
Trascendió que ya existen ocho pacientes con posibilidad de participar en el estudio, el cual establece que el cáncer renal se encuentre en estadios tres y cuatro y se haya practicado una extirpación del riñón.
Iraldo Bello, líder del proyecto que obtuvo el Heberferon a partir de combinar dos interferones, en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana, dijo que hasta ahora doce cubanos se benefician de esa terapia para el carcinoma renal.
#Cuba investiga otros usos de fármaco contra cáncer de piel
Científicos cubanos investigan nuevas aplicaciones del Heberferón, un fármaco inyectable, único de su tipo en el mundo, para el tratamiento del cáncer de piel y que ha tenido resultados clínicos positivos en Cuba contra esta patología.
El Heberferón, creado en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana, ahora es investigado para utilizarlo en el enfrentamiento contra el cáncer de cerebro y el renal.
“Está en estudio clínico Fase Uno, para cáncer de cerebro, y en Fase Dos para cáncer renal”, adelantó a la prensa local el director de Investigaciones Biomédicas del CIGB, Gerardo Guillén.
Cuba iniciará ensayo clínico con Heberferon para cáncer renal
Tomado de Agencia Cubana de Noticias
La Habana, 8 mar (ACN) Un ensayo clínico con el Heberferon se iniciará este año en Cuba a unos 300 pacientes con carcinoma renal, anunció el experto del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) que desarrolló el producto.
El Doctor en Ciencias Biológicas Iraldo Bello precisó a la Agencia Cubana de Noticias que esa formulación, una combinación sinérgica de interferón alfa 2b y gamma humanos recombinantes, ha sido aplicada con muy buenos resultados contra el carcinoma basocelular, el más frecuente cáncer de piel.