Archivo del sitio

#31May Dos personas fallecen cada hora por tabaquismo activo en Cuba

Decenio 2010-2019: ¿Qué pasó en ciencia y salud en Cuba?

Por Lisandra Fariñas/Cubadebate

Pulsar los principales hitos que se han sucedido en Cuba en los últimos diez años, nos lleva necesariamente a recorrer ámbitos esenciales del desarrollo de una nación que ha colocado en el centro de sus prioridades a la ciencia, como motor impulsor de riquezas y progreso sostenible, y a la salud de su población, como derecho, deber y aspiración primera. Compartimos diez hechos que han marcado la vida de la nación en estos ámbitos, en el último decenio..

Lee el resto de esta entrada

Vapear es fumar y sus químicos pueden ocasionar cáncer

Los cigarrillos electrónicos contienen un compuesto químico que puede causar cáncer y que se ha prohibido como aditivo de los alimentos, según un estudio que publica este lunes la revista JAMA Internal Medicine.

El ingrediente, llamado pulegona, “está presente en extractos de aceite preparados de menta y sus variedades como hierbabuena y menta poleo”, señaló el investigador por Sairam Jabba, ‘tabaco sin humo’ contenían suficiente pulegona como para preocuparse por esa presencia. Lee el resto de esta entrada

Cáncer: Prevención e innovaciones dan esperanzas sobre mayor supervivencia

(Tomado de la BBC)

En 2018, el cáncer provocó la muerte de 9.6 millones de personas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y se espera que, para 2030, la cifra supere los 13 millones. Entre las causas por las que cada vez más personas mueren producto de la enfermedad está el aumento de la esperanza de vida a nivel global.

Sin embargo, durante los últimos 20 años la ciencia ha hecho considerables avances en el diagnóstico y tratamiento de esta condición. Las tasas de supervivencia de los pacientes han aumentado, a la vez que la comunidad científica experimenta con nuevos tratamientos.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba anuncia ensayo clínico con Heberferon para cáncer renal

Con información de ACN

Un ensayo clínico con el Heberferon se iniciaron  en Cuba en 2017 a unos 300 pacientes con carcinoma renal, anunció el Doctor en Ciencias Biológicas, Iraldo Bello, experto que desarrolló el producto, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) .

El Doctor Iraldo precisó que esa formulación, una combinación sinérgica de interferón alfa 2b y gamma humanos recombinantes, ha sido aplicada con muy buenos resultados contra el carcinoma basocelular, el más frecuente cáncer de piel.

Adelantó el científico, fundador del CIGB, que  también realizarían otro ensayo clínico con el Heberferon en pacientes con tumores cerebrales malignos.

Estudios preclínicos y otras investigaciones piloto en humanos arrojan que en estas dos indicaciones pueden ser muy promisorios los resultados con ese producto, único de su tipo en el mundo, aclaró el experto.

Lee el resto de esta entrada

Desarrollan estudiantes mexicanos sistema para detección de cáncer de pulmón

Mediante técnicas de procesamiento de imágenes y reconocimiento de patrones, estudiantes mexicanos desarrollaron una herramienta computacional que realiza prediagnósticos para identificar a pacientes con cáncer de pulmón en etapa temprana, informó este domingo el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El sistema analiza imágenes de tomografías computarizadas del tórax y las clasifica para elaborar un prediagnóstico, que puede ayudar a los médicos especialistas en la elaboración de sus diagnósticos concluyentes.

Para el análisis digital de las imágenes, los jóvenes emplean técnicas de reconocimiento de patrones (Redes Neuronales Artificiales), con las que clasifican las imágenes de acuerdo a ciertos patrones, rasgos y características deseadas.

Lee el resto de esta entrada

El saludable sofrito y una de sus mejores recetas

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

El sofrito es en la cocina mediterránea una de las salsas más clásicas. Se emplea como base para gran cantidad de recetas de comida española, pero también de otros países, como pastas, guisos, caldos, paellas, etc.

Es una fantástica combinación de salsa de tomate, cebolla, ajo y aceite de oliva y constituye una receta muy saludable para la salud en general y particularmente del corazón.

La razón de ser tan saludables es por su elevado contenido en antioxidantes de todos sus ingredientes.

Consumir estos alimentos en forma de sofrito tiene más beneficios que hacerlo por separado. Es el llamado sinergismo o efecto sinérgico entre los distintos ingredientes lo cual está dado por un aumento del contenido total de los llamados polifenoles.

Lee el resto de esta entrada

Lo que somos y haremos por un mundo sin cáncer

Por Aleiny Sánchez Martínez

Cada 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud que convoca a importantes organismos del orbe a trabajar por reducir la tasa de mortalidad de los tumores malignos.

Este año, la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) lanza la campaña “Yo soy y yo voy a”, lema que compromete a instituciones, profesionales e investigadores a disminuir las muertes, mejorar la calidad de vida y garantizar la supervivencia de los pacientes.

Quiénes somos y qué haremos para lograrlo es el mensaje que se quiere llevar al mundo durante los próximos 3 años.

Lee el resto de esta entrada

El uso combinado de dos fármacos convierte las células tumorales en grasa

Las células tumorales son muy voraces. Y en un proceso de metástasis, que supone más del 90 % de las muertes por cáncer, muestran un apetito desmedido para colonizar otros órganos desde su ubicación original.

Frenar esta progresión es lo que trae en jaque a científicos de todo el mundo, un reto al que ahora un grupo de investigadores de la Universidad de Basilea (Suiza) ha dado una vuelta de turca. Su innovador enfoque consiste en transformar las células tumorales en células grasas para impedir la formación de metástasis. Y han probado que es posible en una investigación realizada en ratones, en la que el efecto combinado de dos fármacos, la rosilitazona -utilizada ampliamente para tratar pacientes con diabetes- y trametinib -que inhibe el crecimiento y la diseminación de las células cancerosas- frena la proliferación tumoral. El trabajo ha sido portada de la revista científica Cancer Cell.

Lee el resto de esta entrada

Ciego de Ávila con efectivos tratamientos contra el #cáncer

Por Portal Cuba

La provincia de Ciego de Ávila pone en práctica 22 ensayos clínicos para el tratamiento de cáncer en colaboración con varias instituciones científicas del país.

Pacientes aquejados de carcinoma de piel, pulmones, vitiligo y crisis hemorroidal, entre otras enfermedades crónicas, ganan calidad de vida tras la aplicación de valiosos preparados únicos en el mundo, entre estos el Heberferon.

Lee el resto de esta entrada

Tu recetario de salud para todo el año

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

Mantener durante todo el año una alimentación saludable trae muchos beneficios. Puede ayudar a eliminar las libras sobrantes o mantener el peso deseado. También puede reducir el colesterol y prevenir muchas otras enfermedades.

En general, una dieta saludable mantiene su cuerpo con un óptimo funcionamiento todos los días; por lo tanto, debe aprender a seleccionar los alimentos más beneficiosos y saber diseñar una dieta equilibrada y nutritiva.

Lee el resto de esta entrada

Hallan nuevas evidencias de por qué la obesidad impide combatir el #cáncer

Una investigación, liderada por el Trinity College de Dublín (Irlanda), ha descubierto nuevos vínculos entre la obesidad y el cáncer, que explican por qué los sistemas inmunológicos del cuerpo fallan en la lucha contra las células cancerígenas cuando existe un exceso de grasa.

El estudio, publicado en la revista Nature Immunology, analiza las causas por las que la presencia de grasa hace fracasar a los sistemas de vigilancia inmunológica, que están formados por las llamadas células NK (Natural Killer en inglés), un tipo de células asesinas naturales, cuya función es destruir a las cancerosas.

Lee el resto de esta entrada

10 razones que algunos tienen para ser veganos

¿Qué es ser vegano?

Vegano se dice a una persona que no come ningún producto animal. Los veganos evitan la carne (incluyendo el pollo y el pescado), el huevo, la leche y productos lácteos, la manteca, la gelatina e inclusive la miel de abeja. Cualquier alimento que tenga origen animal se rechaza en la dieta vegana. Aquí van algunas de las 10 razones para ser vegano:

1. Reduce el riesgo de cáncer

La nueva farsa de Washington, sus actores y su fracasado destino

Por Randy Alonso/Cubadebate

Estados Unidos está a las puertas de un nuevo fracaso de su política exterior. El próximo 31 de octubre, la comunidad internacional volverá a rechazar de manera abrumadora e inequívoca el bloqueo que ese gobierno ejerce contra Cuba desde hace casi 60 años: el más prolongado asedio contra una nación que haya registrado la Historia.

Inmerso en su soberbia y tratando de buscar justificación al inaceptable genocidio contra un pueblo generoso y firme, el imperio pretende hacer su puesta en escena previa a la votación y ha organizado para este martes, en la ONU, una conferencia para acusar a Cuba, al mejor estilo reaganiano, de violación de los derechos humanos y de la existencia de un centenar, dicen, de presos políticos.

El inédito gesto de esta administración de utilizar para su show político el mismísimo salón de reuniones del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas, muestra por un lado su desenfrenado propósito de imponerse por la fuerza en todos los escenarios, y por otra, su obsecada hostilidad contra Cuba, azuzada por Marcos Rubio y otras fuerzas anticubanas en los prolegómenos  de las elecciones de medio término en ese país, donde la Florida siempre se convierte en moneda de cambio de favores políticos.

Lee el resto de esta entrada

Tres métodos para sorprender al cáncer

Por Iris Oropesa Mecías/ Juventud Rebelde

Claro que pudiéramos hablar de medio ambiente y biodiversidad. Recordar la batalla épica contra el exceso de plástico que libra el planeta y reseñar el mensaje de la ONU este 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente.

Sin embargo, las agendas temáticas de cualquier medio cambian repentinamente cuando se sube algún escalón contra las enfermedades crónicas. Por eso en estos días siguen un anuncio necesario: el de la prueba de sangre que ha logrado detectar diez tipos complicados de cáncer antes de que estos aparezcan en el cuerpo.

Se trata de un método que los mismos investigadores apodaron como el Santo Grial de la detección del cáncer. Consiste en un análisis de la sangre llamado por los investigadores «biopsia líquida» y que alcanza hasta un 90 por ciento de efectividad en la detección de trazas genéticas en el torrente sanguíneo.

Lee el resto de esta entrada

Cuba y China crearán empresas mixtas para producir medicamentos

Por CIGB

El directivo de BioCubaFarma precisó que el documento firmado establece las bases para crear una alianza “estratégica” con el grupo empresarial chino a “corto, mediano y largo” plazo

Cuba y China crearán empresas mixtas en el sector de la salud para producir medicamentos creados en la isla para tratar los infartos de miocardio y cerebrales, el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas, informaron hoy medios de la isla.

Lee el resto de esta entrada

La vitamina d reduce los riesgos de padecer cáncer

Por Radio Cadena Agramonte

Las personas con mayores niveles plasmáticos de vitamina D tienen un 20 por % menor de riesgo de padecer cáncer, aseguran científicos japoneses en un estudio publicado en la revista The BMJ.

De acuerdo con el texto, la vitamina D juega un papel vital en el organismo, fundamentalmente a través de la regulación de los niveles de calcio y fósforo, por lo que no tener los niveles adecuados conlleva un mayor riesgo de padecer algunas enfermedades muy graves y potencialmente mortales.

Lee el resto de esta entrada

Nanopartículas híbridas muestran éxito contra cáncer y bacterias

Tomado de  Bohemia

Los nanohíbridos cargados con medicamentos se convierten en contenedores que deben transportarse dentro de las células cancerosas. Para esto se modifican mediante la adhesión a su superficie del ácido fólico —vitamina В9— a través de una nanopartícula de plata.

Lee el resto de esta entrada

Sustancias químicas o naturales

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández/Cubahora

Los antioxidantes son sustancias químicas. Ellas son capaces de detener o disminuir el daño provocado por los llamados radicales libres y les impide dañar a las células. Son capaces de proteger e incluso hacer retroceder algunos perjuicios conocidos y, por otro lado, también aumentan la capacidad defensiva del organismo.

Los perniciosos radicales libres pueden ser naturales o artificiales. Entre ellos se encuentran  tóxicos como el tabaco y el alcohol, determinadas sustancias químicas producidas por el propio cuerpo al metabolizar los alimentos, toxinas ambientales contaminantes, rayos ultravioletas provenientes del sol o de las camas bronceadoras, sustancias presentes en los alimentos procesados, entre otros.

Lee el resto de esta entrada

¿Nanorrobots pueden buscar y destruir tumores cancerígenos?

Tomado de Correo del Orinoco

Un equipo internacional de investigadores ha programado nanorrobots para que busquen y destruyan tumores cancerígenos recortando su suministro sanguíneo, pero sin dañar las células sanas del organismo, según un estudio divulgado este domingo en la publicación británica Nature.

La investigación ha sido realizada por los expertos de la Universidad Estatal de Arizona (EEUU), junto con otros del Centro Nacional de Nanociencia y Tecnología de la Academia de Ciencias de China, conforme reporta Nature.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: