Archivo del sitio

Canciller cubano inicia visita oficial a Barbados en su gira por el Caribe

(Con información de Cubaminrex)

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, inició este lunes una visita oficial a Barbados, como parte de la gira que realiza por países del Caribe. La agenda del Canciller cubano en esa nación tendrá como punto de partida la colocación de una ofrenda floral en el Monumento a los Mártires de Barbados, donde participarán colaboradores y cubanos residentes en esta nación caribeña.

Durante su estancia, el diplomático cubano sostendrá encuentros con la gobernadora general, Sandra Prunella Mason; con la Primera Ministra, Mia Amor Mottley, y con el Canciller, Jerome Walcott, entre otras autoridades y figuras del gobierno. En su cuenta en Twitter, el jefe de la diplomacia cubana resaltó los positivos vínculos bilaterales existentes. Desde el establecimiento de sus relaciones diplomáticas, Barbados y Cuba mantienen positivos vínculos bilaterales, basados en los principios de solidaridad, amistad y cooperación.

 

Comienza en Unesco la Semana de América Latina y el Caribe

Escrito por  PL

La Semana de América Latina y el Caribe comenzará hoy en la Unesco, dedicada especialmente a visibilizar el valor de las lenguas indígenas. De acuerdo con un comunicado, la directora general Audzoulay asistirá a la inauguración y ofrecerá un discurso, así como el embajador de República Dominicana, José Antonio Rodríguez, quien ocupa la presidencia rotatoria del Grupo de América Latina y el Caribe en la Unesco.

El evento se extenderá toda la semana e incluirá una feria de artesanía y talleres de arte, danzas y folklore de la región. Asimismo, están programadas diversas conferencias entre las que sobresale la titulada: «La restauración del Centro Histórico de La Habana: el desafío de una utopía». por el historiador de la capital cubana, Eusebio Leal, la disertación tendrá lugar a propósito del aniversario 500 de la fundación de esa ciudad.

Otra conferencia prevista se centrará en «La importancia de la tierra en la cosmovisión indígena en América Latina’», a cargo del embajador de Venezuela en la Unesco, Héctor Constant, y el profesor Andrés Bansart. Esta celebración en la Unesco coincide con la realización en Francia de la Semana de América Latina y el Caribe, dirigida a mostrar la riqueza y diversidad de la cultura en esa región.

Presidente #Nicolás Maduro: Hemos cumplido con la Constitución, la democracia y con nuestro pueblo

El mandatario fue juramentado para un nuevo período y se comprometió a “impulsar los cambios que hacen falta en Venezuela y a defender el derecho a la paz”.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue juramentado este jueves en el Tribunal Supremo de Justicia para el período constitucional 2019-2025.

«He cumplido con la Constitución. Aquí estoy pues, desde hoy asumo la Presidencia de la República para el segundo período por orden del pueblo», expresó el tras ser juramentado.

El mandatario recordó en su discurso la campaña mediática que se ha tejido contra Venezuela y recordó que «veinte años tenemos por lo menos siendo sometidos a una campaña de manipulación».

«Nosotros en Venezuela nos defendemos de la manipulación, la mentira mediática, política, las emboscadas (…) Venezuela es un país profundamente democrático, podríamos decir que se refundó la democracia en el país hace 20 años con la Constitución y la Constituyente», resaltó.

Lee el resto de esta entrada

#ALBA-TCP:»otro mundo es posible sobre la base de la unión, confianza y respeto»

Los participantes de la XVII reunión del Consejo Político del ALBA-TCP, concluyeron el encuentro con la lectura de la declaratoria leída por David Choquehuanca, secretario ejecutivo del ALBA-TCP, en la que reiteran el compromiso de la alianza en la búsqueda de destino propio, independiente y soberano hacia los 15 años de su fundación.

Dijo que reafirman la necesidad de fortalecer la unidad en la diversidad de la región a través de la concertación política, la integración, así como la defensa de la soberanía de libre determinación sobre las bases de los principios de la proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz aprobada en la Cumbre de la comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en 2014.

Lee el resto de esta entrada

El archipiélago de nuevos protectorados en Latinoamérica y su previsible final

Por Javier Tolcachier/ América Latina en movimiento

Bajo la égida de gestiones neoliberales – el calificativo “gobierno” les queda grande – varios países de América Latina y el Caribe han vuelto a la categoría de “protectorados”. No se trata de figuras literarias sino de pura y dura realidad.

Brasil, sometido a desguace social y nacional a partir del golpe contra la presidenta Rousseff, camina raudamente hacia una dictadura de rostro civil, manteniendo cautivo – bajo directo asesoramiento estadounidense – al héroe popular Lula, quien de competir en la elección, aún con todo el emporio globista en contra, ganaría en todos los escenarios de segunda vuelta. Los antecedentes históricos indican que los militares brasileños se conforman con el papel de subpotencia continental al servicio de la geoestrategia yanqui.

El régimen de su vecino austral, Argentina, absorbido por una endemoniado espiral especulativo y un cretinismo pocas veces visto. En medio de un pandemónium financiero, Macri acudió a Trump, quien a modo de salvataje envió a sus amigos de los fondos “de inversión” Black Rock, de frondoso prontuario buitre. Poco después la corona estadounidense respaldó un ominoso “acuerdo” con el FMI, cuyas condiciones aniquilan toda posibilidad de desarrollo social del pueblo argentino.

Lee el resto de esta entrada

Declaración final Foro de Sao Paulo: Latinoamérica sigue en pie de lucha (+Texto completo y video))

 

Tomado de Alba Ciudad

“Seguimos en pie de lucha ante los efectos de una ofensiva reaccionaria, conservadora y restauradora neoliberal de las élites mundiales” impulsadas por “el capitalismo del Gobierno de los Estados Unidos, sus aliados y las clases hegemónicas”, afirmó la secretaria ejecutiva.

Declaración final del Foro de Sao Paulo, 17 de julio de 2018

Lee el resto de esta entrada

Venezuela por fortalecer unidad en Foro de Sao Paulo

Por Radio Reloj

El integrante de la Comisión de Asuntos Internacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela, Roy Daza, destacó la necesidad de fortalecer la unidad de la izquierda latinoamericana en el Foro de Sao Paulo.

El dirigente socialista indicó que la delegación venezolana al encuentro anual de ese mecanismo de concertación contribuirá a consolidar el compromiso con la causa de los partidos políticos y movimientos sociales de izquierda en América Latina.

Indicó que los representantes de la nación sudamericana a la cita recabarán todo el apoyo de la región en la lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos contra Venezuela.

Los venezolanos abogaremos por levantar un movimiento internacional por el entendimiento entre los países del continente, y ratificaremos la proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz, aseveró

#CumbreDeLasAmericas: Latinoamericanismo o Panamericanismo

 

Por

Aunque América Latina y el Caribe ya no es la misma región del siglo XIX, con nuevos procesos integracionistas en marcha en el continente, la sombra del panamericanismo estadounidense todavía ronda algunos espacios y se niega a desaparecer del escenario político regional.

Su permanencia en el imaginario de Washington y algunas derechas regionales pone de relieve la incompatibilidad de la soberanía de cada nación con el viejo proyecto monroísta, de América para los estadounidenses, que está en la base de la Organización de Estados Americanos.

Lee el resto de esta entrada

#CumbrePerú, América Latina muy poco que esperar

 
cumbre-americas
     Por Waldo Mendiluza/ Razones de Cuba
En tiempos del regreso de recetas neoliberales, de cruzadas contra líderes progresistas y de Donald Trump en la Casa Blanca, la VIII Cumbre de las Américas, en Lima, parece ofrecer muy poco a quienes aspiran a una Latinoamérica unida y menos desigual.
De por sí, estas citas continentales que comenzaron en Miami en 1994 no han sido más que una pieza dentro de la visión estadounidense de América Latina, a la cual círculos de poder en el país norteño ven como su traspatio, postura avalada por la revitalizada Doctrina Monroe (proyección hegemónica e intervencionista hacia la región).

Lee el resto de esta entrada

Cuba, Venezuela y la tormenta perfecta

 

Por Iroel Sánchez/Al Mayadeen

En junio de 2016 el gobierno cubano tomaba medidas ineludibles para enfrentar las consecuencias de una reducción significativa, que se mantiene hasta hoy, en los envíos de combustible desde Venezuela, basados en los acuerdos bilaterales pagados por la Isla con servicios de salud para sectores mayoritarios del pueblo venezolano.

La prensa privada surgida en Cuba a partir del segundo período de la administración Obama, auguró entonces el regreso de apagones masivos, un descenso de dos dígitos del Producto Interno Bruto y un regreso de las escaseces que los cubanos conocieron en los años noventa del siglo pasado tras la desaparición de la URSS y sus favorables relaciones comerciarles con esta, pero la situación anunciada por analistas cubanos afines a las Open Society Foundations de George Soros y revistas pagadas desde Miami no llegó. A pesar de los augurios, con grandes tensiones, viéndose en la necesidad de gastos no previstos para invertir buena parte de sus divisas en adquirir el combustible que antes recibía de Venezuela, la economía cubana no colapsó.

Lee el resto de esta entrada

Doctrina Monroe: América ¿para los americanos?

Por Angélica Paredes López/Radio Rebelde

Abiertamente, Washington ataca a naciones de la región y otorga vigencia a la anacrónica Doctrina Monroe, política estadounidense de expansión y control imperialista sobre los países de nuestra América.

La Doctrina, resumida en la frase «América para los americanos», fue la estrategia de política exterior promovida por Estados Unidos bajo la presidencia de James Monroe (1817-1825), y que consideraba a todo el continente bajo la égida y control de Washington.

Lee el resto de esta entrada

Los sabuesos andan sueltos ¡Venezuela ha cometido un crimen!

Por Gustavo de la Torre Morales*/Razones de Cuba

Los sabuesos andan sueltos; pero no son los canes de los Baskerville, sino los que aparecen tras las cámaras de programas televisivos, que firman en los diarios, los que ponen voz a programas de radios… ¡Sí! ¡Esos mismos! Los que se dedican a sacar los colmillos para intentar trocear a dentelladas a quienes son señalados como culpables, como criminales porque decidieron ser diferentes.

Son los sabuesos que desde una oficina, secreta y “oculta”, montan su maqueta de tramas y complots, que orquestan infiltraciones y ponen a rodar “sutiles” comentarios que generan confusión o estados de opiniones adversos. Quienes dejan escapar entre cotilleos una mentirilla que ruede cuesta abajo, de forma ligera como bola de nieve, y que rompe por sí misma en un alud de manipulaciones. Pero, sobre todo, son aquellos cuyo fin es culpar a los inocentes, condenados.

Lee el resto de esta entrada

Tuitazo «Unidos por la paz»

Tomado de Trabajadores

El Movimiento Cubano por la Paz y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, convocan a todas las personas que defienden los derechos humanos, a sumarse desde las redes sociales al tuitazo «Unidos por la Paz», el próximo jueves 15 de marzo.

Las etiquetas que se utilizarán son: #ALCZonaDePaz y #TodosSomosVenezuela para refrendar los postulados de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz y la defensa de la Revolución Bolivariana de Venezuela que se encuentra en peligro de una intervención militar.

Lee el resto de esta entrada

Cuba será sede de la reunión bienal más importante de la CEPAL

Siempre con Cuba

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, recibió la visita del Ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, ocasión en la que suscribieron un acuerdo en el que se confirma que Cuba será el país sede del Trigésimo séptimo período de sesiones de la CEPAL, la reunión bienal más importante del organismo regional, que se realizará del 7 al 11 de mayo en La Habana.

La designación de Cuba fue resuelta por aclamación por el conjunto de los países miembros de la CEPAL en la conclusión de los trabajos del pasado Trigésimo sexto período de sesiones, realizado del 23 al 27 de mayo de 2016 en la Ciudad de México.

Lee el resto de esta entrada

Claves para comprender por qué en #Cuba hay enclavada una base naval de EE.UU

 

Por Redacción Cubahora

1.    ¿Qué es la ocupación ilegal de un territorio?

De acuerdo al artículo 42 de la IV Convención de La Haya (1907), “se considera un territorio como ocupado ilegalmente cuando se encuentra colocado bajo la autoridad o control efectivo del ejército enemigo. La ocupación se extiende a los territorios donde dicha autoridad se encuentra establecida y con medios para ser ejecutada.

2.    ¿Qué caracteriza una Base Naval?

Base militar que utilizan las fuerzas navales. Conjunto de estructuras e instalaciones donde se concentra el soporte logístico a una marina de guerra. Por lo general, es un puerto marítimo, donde se sitúan las principales unidades de la flota, buques de guerra principales, unidades de infantería de marina a nivel batallón, unidades aeronavales. Pueden estar enclavadas en el territorio del país que la crea o en territorios extranjeros.

Lee el resto de esta entrada

Cuba rechaza el retorno de la Doctrina Monroe

El Ministerio de Relaciones Exteriores alerta sobre la gravedad del mensaje de arrogancia y desprecio con que el Secretario de Estado de los Estados Unidos inició una gira por varios países de América Latina y el Caribe.

En vísperas de su viaje, el jueves 1ro. de febrero, el secretario de Estado Rex Tillerson, en una comparecencia en la Universidad de Texas en Austin, realizó declaraciones alarmantes e injerencistas que instigan abiertamente al derrocamiento, por cualquier vía, del Gobierno legítimo de Venezuela y están dirigidas también a socavar el repudio unánime de la región a las medidas de retroceso y endurecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, que tienen como propósito dañar a la economía y al pueblo cubanos para tratar de doblegar al país.

Lee el resto de esta entrada

¿Será Rubio el Secretario de Estado de EEUU?

Por Patricio Montesinos

No es por mal meter, como suele decirse en España cuando se hace algún comentario de alguien, pero el senador republicado Marco Rubio se ha creído ser el Secretario de Estado norteamericano, particularmente para Latinoamérica y el Caribe, y con esmerada atención en naciones como Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua, entre otros.

Rubio, un otrora acérrimo adversario de Donald Trump, ahora devenido en “cercano amigo” del presidente de Estados Unidos, parece tener intenciones de desplazar del puesto al hoy jefe de la diplomacia de su país, Rex Tillerson, a juzgar por su reiterada intromisión en temas de política exterior de Washington hacia la Patria Grande.

Lee el resto de esta entrada

El lavadero de Miami

 

Por Francisco Arias Fernández/Razones de Cuba

Miami es considerada una ciudad global, uno de los centros financieros y de comercio más importantes de Estados Unidos y el principal punto de conexión con América Latina y el Caribe. Sirve como sede de las operaciones latinoamericanas para más de 1.400 multinacionales y las aduanas de la ciudad procesan el 40% de las exportaciones del país hacia la región.

Alberga oficinas centrales y sedes de las empresas más influyentes del mundo; el centro de la ciudad tiene la mayor concentración de bancos internacionales del país (más de 100), y es precisamente donde, una y otra vez, se estremece a Estados Unidos por escándalos de lavado de activos.

Lee el resto de esta entrada

Declaración del XVI Consejo Político ALBA-TCP

 

Bruno Rodríguez lee la declaración del XVI Consejo Político del ALBA-TCP en el Palacio de las Convenciones de La Habana

Los Ministros de Relaciones Exteriores y los Jefes de Delegaciones de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), reunidos en La Habana, en ocasión de su XVI Consejo Político:

Nos congratulamos por el XIII aniversario del ALBA-TCP, creación histórica inspirada en el legado de los líderes de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, y de la Revolución Bolivariana en Venezuela, Hugo Chávez Frías, cuyo pensamiento y obra confirman la plena vigencia de la lucha por la emancipación de los pueblos.

Demandamos la estricta observancia de los Propósitos y Principios de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional, la solución pacífica de controversias, la prohibición del uso y de la amenaza del uso de la fuerza, el respeto a la libre determinación, a la soberanía, la integridad territorial, y la no injerencia en los asuntos internos de cada país.

Lee el resto de esta entrada

Asociación francesa «Cuba Linda» recoge 24.000 euros para apoyar a Cuba tras huracán Irma

Tomado de Cubainformación

Hace menos de un mes, el Huracán Irma, el más peligroso de estos treinta últimos años, azotaba al Caribe y golpeaba a Cuba con una violencia casi sin precedentes sobre cientos de kilómetros, destruyendo las ciudades y los pueblos, las redes y equipamientos eléctricos, la producción agrícola… En La Habana, el mar entró en la ciudad causando daños muy importantes.

Como siempre Cuba, su gobierno y su defensa civil fueron de una eficiencia ejemplar, y si esta vez se tuvieron que lamentar pérdidas humanas, cientos de miles de personas fueron evacuadas y puestas a salvo de la violencia del ciclón.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: