Archivo del sitio

John Bolton: Nuevas sanciones para #Cuba, #Venezuela y #Nicaragua

 

Por Juan Carlos Díaz Osorio (Editor de Miradas Encontradas)

Mientras ayer en la ONU el mundo votaba contra el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos y a favor de la resolución presentada por Cuba «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, John Bolton, el asesor de seguridad nacional  del presidente Donald Trump  se daba gusto anunciando nuevas sanciones contra Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Al parecer, el gobierno de EE.UU. no conforme con tratar de sabotear a los países progresistas de América Latina que se le oponen, intenta usar los mismos recursos de siempre: las restricciones económicas. Según expresó Bolton, el Departamento de Estado sacará una nueva lista (negra) de entidades cubanas con las que los estadounidenses no podrán hacer transacciones financieras. Es de extrañar que entre restricciones y restricciones aún quede una entidad cubana que no esté en una lista anterior.

Lee el resto de esta entrada

#CubaVsBloqueo: ¿Qué notas tomó Estados Unidos? (+Memes)

Si alguien de la Casa Blanca tuvo la peregrina idea de que este jueves los titulares de la prensa cambiarían con relación al rechazo de la inmensa mayoría de los países del planeta frente el cerco económico, comercial y financiero impuesto a Cuba, sin dudas, la frustración, la ira y el enojo resultaron sus únicos “logros”.

Y es que la verdadera comunidad internacional (y no el selecto grupo de privilegiados globales que se autootorga esa definición porque sí) refrendó, por veintisiete años consecutivos, que no concede una pizca de avenencia con una práctica genocida que por seis décadas ha pretendido rendir a la nación cubana mediante el hambre, las enfermedades y las carencias de toda suerte.

Lee el resto de esta entrada

Revelan nexos del lobby anticubano con responsables del colapso del puente en Florida

Diaz-Balart publicó en las redes sociales imágenes de su participación en el inicio de las obras del puente colapsado. Foto: Tomada de Twitter

Comienzan a salir a la luz los vínculos entre la empresa responsable de la obra y miembros del lobby anticubano, en especial el senador Marco Rubio y el representante Mario Díaz-Balart.

Por Sergio Alejandro Gómez

Mientras Miami continúa en estado de shock por la muerte de seis personas el pasado jueves a causa del colapso de un puente peatonal sobre la calle 8, comienzan a salir a la luz los vínculos entre la empresa responsable de la obra y miembros del lobby anticubano, en especial el senador Marco Rubio y el representante Mario Díaz-Balart.

El puente de 950 toneladas, que debía mejorar la comunicación peatonal de la Universidad Internacional de la Florida, fue construido por el consorcio de la familia Munilla a un costo superior de 14,2 millones de dólares.

Lee el resto de esta entrada

Proyecto de resolución H.Res.664 y una visión manipulada de la justicia

Por Percy Francisco Alvarado/Descubriendo verdades

Nueve congresistas norteamericanos, entre ellos los representantes de la extrema derecha anticubana en el Congreso USA –los republicanos por La Florida, Ileana Ros-Lehtinen, Carlos Curbelo y Mario Diaz-Balart; el demócrata por Nueva Jersey, Albio Sires; así como el republicano por Nueva Jersey, Leonard Lance; los republicano Frank LoBiondo y Ron DeSantis, el demócrata Bill Pascrell y por la Florida, Ron DeSantis–; promovieron dentro de la Cámara de Representantes un proyecto de resolución denominado H.Res.664, mediante el cual pretenden procurar la extradición desde Cuba hacia Estados Unidos de un grupo de ciudadanos norteamericanos cercano a las 70 personas, entre los que sobresalen los casos de Joanne Chesimard, William Morales y Charles Hill, entre otros. Como pretexto han invocado un obsoleto Tratado de Extradición firmado en 1904 entre los gobiernos de Tomas Estrada Palma y Theodore Roosevelt, y ratificado en 1905.

De forma manipulada el documento pretende inculpar a Cuba de que dichos fugitivos son amparados por la Isla a fin de evitar que sean enjuiciados o recluidos por delitos que cometieron en los Estados Unidos. Asimismo, tratan de emplear a la comunidad internacional como elemento de presión sobre la parte cubana, a la par que exigen al Secretario de Estado y al Fiscal General de EE.UU. para que adopten medidas en este sentido. El paso inmediato ha sido remitir este proyecto de resolución al Comité de Asuntos Exteriores de la cámara baja.

Lee el resto de esta entrada

Silencio cómplice de la OEA

Heraldo Cubano/Por Arthur González

Luis Almagro, secretario general de la OEA y los 14 países que han apoyado las acusaciones contra Venezuela siguiendo los dictados de Washington, han quedado desenmascarados por el silencio cómplice que asumen ante la verdadera guerra civil que sufre el pueblo mexicano.

Lee el resto de esta entrada

!A #Cuba la cambiamos nosotros! Mensaje para José Daniel Ferrer

CUBA 1Scarlett Lee/Santiago Arde

El lobby anticubano en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, comandado por Mario Díaz-Balart -miembro del Comité de Asignaciones-, Ileana Ros-Lehtinen y Carlos Curbelo, profesionales del odio hacia la Isla- no solo abortó una enmienda que permitiría a los estadounidenses viajar libremente a Cuba, sino que logró imponer nuevas sanciones en el proyecto de ley del presupuesto de servicios financieros y gastos generales del gobierno para el 2017.

Este proyecto de ley financia una variedad de servicios y agencias gubernamentales, pero oculto en letra pequeña aparece una serie de prohibiciones, algunas de las cuales que tienen que ver con los viajes a Cuba.

Lee el resto de esta entrada

Las relaciones EEUU-CUBA ¿Un problema de dos o de tres?

EEUU ILEANATomado de: Cubasí
Cuba es el único país del mundo al que los estadounidenses tienen prohibido hacer turismo. Solo un número limitado de estadounidenses, bajo determinadas licencias, está autorizado a viajar a la isla.

El lobby anticubano en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos no solo abortó una enmienda que permitiría a los estadounidenses viajar libremente a Cuba, sino que logró imponer nuevas sanciones en el proyecto de ley del presupuesto de servicios financieros y gastos generales del gobierno para el 2017.

Este proyecto de ley financia una variedad de servicios y agencias gubernamentales, pero oculto en letra pequeña aparece una serie de prohibiciones, algunas de las cuales que tienen que ver con los viajes a Cuba.

Lee el resto de esta entrada

Sobrevive en Washington el viejo reducto de la guerra fría.

Juan C. Díaz Osorio

Al mismo tiempo que el impeachment acosa a la mandataria carioca, Dilma Roussef, el candidato Trump arrolla en la carrera por la Casa Blanca y un nuevo cúmulo de migrantes atorado en suelo de países centroamericanos ocupa a funcionarios de sus respectivos gobiernos, controvertida Ley de Ajuste Cubana permanece inhiesta como símbolo de las cosas que no van a cambiar.

El fracasado senador republicano de EE.UU., Marco Rubio, trasquilado en su desempeño presidencial pese al respaldo de los grupos más conservadores de su partido, dio otro paso en falso hace poco tiempo al lanzarse en pro de modificar ese engendro «legal» – al decir de los más radicales-, en acto de orfeón con el también desafinado Carlos Curbelo, representante del mismo partido por Florida. Lee el resto de esta entrada

Marco Rubio tiende una emboscada a John Kerry en La Habana. (+Fotos inéditas)

Foto tomada durate la cena ofrecida por Marco Rubio a Antúnez.

Foto tomada durate la cena ofrecida por Marco Rubio a Antúnez. Agosto 2015

Por Luis Miguel Rosales

Convertir a Jorge Luis García “Antúnez” de bandido común de las calles cubanas a “activista por la democracia” en Cuba ha significado para los congresistas cubanoamericanos el acopio de una cuantiosa suma de paciencia, miles de dólares, no pocos momentos amargos y ningún resultado. Es bruto el tipo.

Para el senador Marco Rubio y los congresistas Ileana Ros-Lehtinen y Carlos Curbelo, quienes se jactan de ser sus amigos y tutores personales, Antúnez es la marioneta ideal para manipular en Cuba en su afán por crear situaciones extraordinarias de violencia que obstaculice el actual proceso de diálogo entre la Isla y los Estados Unidos.

Por estos días se celebrará en la isla de Puerto Rico un evento anticubano en el que estaban invitados los mercenarios: Antúnez, Antonio Rodiles y Berta Soler. Sin embargo y de manera tajante los tres personajillos regresaron a Cuba. ¿Por qué el cambio de planes? ¿Por qué decidieron no participar en el evento?¿Quien les ordenó regresar a Cuba y para qué?. La respuesta la tienen los congresistas anticubanos Marco Rubio, Ileana Ros, Carlos Curbelo y el archiconocido terrorista Luis Posada Carriles. Ahora les explico en detalles esta novela de horror y misterio que tantos oscuros y bufonescos protagonistas tiene. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: