Archivo del sitio

#22Abr El bloqueo asfixia y daña a la familia cubana, afirma Canciller

Como el virus que provoca esta pandemia, el bloqueo de Estados Unidos (EE.UU.) asfixia y daña a la familia cubana, denunció hoy el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, a través de un video compartido en su cuenta oficial de la Red Social Twitter.

Lee el resto de esta entrada

75 Aniversario de la ONU: Intervención de Bruno Rodríguez

Señor Secretario General,

Señor Presidente,

Distinguidos delegados:

En el 75 aniversario de las Naciones Unidas, el multilateralismo y el Derecho Internacional están amenazados por la mayor potencia mundial. La conducta irresponsable de los Estados Unidos es el mayor peligro para la paz y la seguridad internacionales. Promueve conflictos, guerras no convencionales y comerciales e impone severas medidas coercitivas unilaterales y dilapida -en su carrera armamentista- recursos indispensables para el desarrollo sostenible de nuestros pueblos, mientras se niega a cooperar en el enfrentamiento a las múltiples crisis generadas por la devastadora COVID-19.

Estados Unidos desconoce importantes acuerdos en materia ambiental, de desarme y control de armamentos y abandona foros internacionales como la Organización Mundial de la Salud, la UNESCO o el Consejo de Derechos Humanos. Parecería que está en guerra con el planeta, sus recursos vitales y sus habitantes. Lee el resto de esta entrada

Minrex: 60 años de relaciones internacionales basadas en el ejercicio de la soberanía de Cuba

Del Editorial Granma

«El Ministerio de Relaciones Exteriores abrió los brazos a los nuevos diplomáticos del pueblo que orgullosamente representaban. Se ha hablado muchas veces de que esta institución no la fundaron diplomáticos de carrera, sino diplomáticos a la carrera, pero aquellos hombres y mujeres, muy jóvenes la mayoría, tenían el mejor de los diplomas: el de revolucionarios, patriotas, martianos y fidelistas».

Lee el resto de esta entrada

Lo que va quedando de la colaboración Cuba-USA

A pesar del actual clima político generado por la administración de Donald Trump, Cuba tiene más de una decena de acuerdos vigentes firmados con compañías norteamericanas en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que son beneficiosos para ambas partes.

Así ha informado Ernesto Rodríguez Hernández, viceministro de Comunicaciones, durante la sesión de clausura del Foro de Negocios en el ámbito de las TIC entre Cuba y los Estados Unidos, efectuado en el Hotel Nacional.
Lee el resto de esta entrada

La prepotencia imperial de los yanquis

Por Arthur Gonzalez

Estados Unidos hace y deshace sin frenos ante los ojos de la comunidad internacional. Pisotea la carta de las Naciones Unidas, viola los derechos humanos, discrimina por nacionalidad, sexo y raza, pero nadie propone sancionarlos y menos aun presentar el caso ante la Corte Internacional para que sean juzgadas sus constantes y crecientes violaciones de las leyes.

¿Acaso invadir un estado soberano basado en la mentira y sin el consentimiento del Consejo de Seguridad de la ONU, no es una violación absoluta del derecho internacional?

¿Amenazar con atacar a otro país sin una declaración de guerra, no es otro delito que no se le permite a ningún estado?

¿Aplicar una guerra económica, comercial y financiera a todo un pueblo, con el propósito declarado de matarlo por hambre y enfermedades, no es un crimen de lesa humanidad?

Lee el resto de esta entrada

“Nuevas sanciones de EEUU buscan enturbiar las elecciones”

Tomado de Últimas Noticias

El Gobierno nacional rechazó las nuevas sanciones anunciadas por Estados Unidos contra cuatro funcionarios venezolanos, las cuales, afirmó en un comunicado de la Cancillería, tienen el objetivo de “enturbiar el proceso electoral que en pocas horas será celebrado de manera cívica y en paz en el territorio nacional para elegir al Presidente de la República y a los legislativos regionales y locales”.

No sorprende que en vísperas de un nuevo proceso electoral, donde el pueblo venezolano saldrá a defender su democracia en contra de las agresiones imperiales que buscan descarrilarla, una vez más el régimen estadounidense de turno intente sabotear los comicios mediante el uso de medidas ilegales de coerción, con el fin de atentar contra la democracia venezolana y contra la paz y la estabilidad de nuestro país”, aseguró el texto.

La Cancillería reiteró que las medidas unilaterales adoptadas por la administración de Donald Trump “carecen de basamento legal alguno, constituyen una flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas, de los principios básicos que rigen las relaciones civilizadas entre Estados soberanos, y reflejan el nivel de desesperación reinante en las élites dominantes del decadente poder imperial ante la voluntad del bravío Pueblo venezolano por construir su futuro de manera libre y sin injerencia extranjera”.

El comunicado dejó claro que “no será en Washington donde se decida el destino de los venezolanos. Somos un Pueblo libre e independiente que rechaza las agresiones de cualquier orden”.

Declaración Final del II Foro de Actores Sociales y de la Sociedad Civil Cubana “Pensando Américas”

Los actores sociales y las organizaciones de la sociedad civil cubana,en representación genuina del pueblo cubano, reunidos en el marco del II Foro “Pensando Américas”, respaldando plenamente las respectivas intervenciones de la vocera de la Coalición “Por un mundo inclusivo y respetuoso” y el jefe de la delegación cubana en el Diálogo Hemisférico, acordamos:

1- Rechazar inequívocamente la presencia en Lima, en el marco del proceso preparatorio del Foro de la Sociedad Civil de la VIII Cumbre de las Américas, de ciudadanos de origen cubano y organizaciones mercenarias al servicio de gobiernos e instituciones extranjeras, que no cuentan con reconocimiento y legitimidad alguna, que persiguen revertir el orden interno, el bienestar social y el sistema político que hemos elegido los cubanos de manera soberana y democrática.

Lee el resto de esta entrada

Cumbre del ALBA-TCP tratará hoy agresiones contra Venezuela

La XV Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) tendrá lugar hoy en Caracas con una agenda centrada en el análisis de las agresiones externas perpetradas contra Venezuela.

El encuentro se efectuará en el Palacio de Miraflores (sede del Gobierno), en Caracas, presidido por el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, y en el mismo se prevé que los países miembros del bloque de integración ratifiquen su apoyo a la nación sudamericana ante las sanciones y amenazas de Estados Unidos y sus aliados.

Lee el resto de esta entrada

Nota del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba

Por CubaMinrex

El Ministerio de Relaciones Exteriores entregó ayer al Encargado de Negocios a.i. de los Estados Unidos en La Habana, Lawrence Gumbiner, una nota diplomática que expresa su enérgica protesta por la pretensión del gobierno estadounidense de violar de modo flagrante la soberanía cubana, en lo que respecta a la competencia nacional para regular los flujos de información y el uso de los medios de difusión masiva, a la vez que rechazó el intento de manipular Internet para llevar a cabo programas ilegales con fines políticos y de subversión, como parte de sus acciones destinadas a alterar o cambiar el orden constitucional de la República de Cuba. La misma nota fue remitida por la Embajada de Cuba en Washington al Departamento de Estado.

La protesta estuvo motivada por el anuncio del Departamento de Estado, el pasado 23 de enero, de la decisión de convocar a una “Fuerza de Tarea de Internet”, integrada por funcionarios del Gobierno de los Estados Unidos y representantes de organizaciones no gubernamentales, con el objetivo declarado de promover en Cuba el “flujo libre y no regulado de la información”. Según el anuncio, esta Fuerza de Tarea “examinará los retos tecnológicos y las oportunidades para expandir el acceso a Internet y los medios de difusión independientes” en Cuba.

La nota del MINREX demanda nuevamente al Gobierno de los Estados Unidos que cese sus acciones subversivas, injerencistas e ilegales contra Cuba, que atentan contra la estabilidad y el orden constitucional cubano, y lo insta a respetar la soberanía cubana, el Derecho Internacional y los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.

En su mensaje, la Cancillería cubana reitera la determinación del Gobierno de Cuba a no tolerar ningún tipo de actividad subversiva ni de intromisión en sus asuntos internos y, como país soberano, a continuar defendiéndose y denunciando la naturaleza injerencista de este tipo de acciones.

Cuba continuará regulando el flujo de información como es su derecho soberano y como es práctica en todos los países, incluidos los Estados Unidos. Cuba, además, seguirá avanzando en la informatización de su sociedad, como parte del desarrollo del país y en función de los objetivos de justicia social que caracterizan a su Revolución.

ONU vota en contra de decisión de Trump sobre Jerusalén

Por Radio Ciudad

La Asamblea General de la ONU votó un proyecto de resolución contra la medida de Estados Unidos de reconocer a Jerusalén como capital de Israel, la cual recibió el apoyo de 128 países, 9 en contra y 35 abstenciones.

En sesión extraordinaria del mayor órgano de Naciones Unidas, buena parte de los Estados miembros expresaron su rechazo a las decisión unilateral de Estados Unidos y abogaron por una solución biestatal del conflicto palestino-israelí.

Lee el resto de esta entrada

Bloqueo de EEUU a Cuba es la principal violación de los derechos humanos al pueblo cubano

Por Editor Cubaminrex

Durante el debate general del Tema 72 en la ONU: Promoción y protección de los derechos humanos, b) Cuestiones de derechos humanos, incluidos otros medios de mejorar el goce efectivo de los derechos humanos y las libertades fundamentales y c) Situaciones de los derechos humanos e informes de relatores y representantes especiales, perteneciente a la Tercera Comisión de las Naciones Unidas, la Embajadora Ana Silvia Rodríguez Abascal, Representante Permanente Alterna de Cuba ante el organismo internacional defendió los principios de respeto mutuo, la verdad, la justicia, la universalidad, la imparcialidad y la no selectividad como única vía para la promoción y protección de todos los derechos humanos, incluidos la salud, la educación y la alimentación.

La representante cubana replicó la intervención de Estados Unidos, la cual calificó de enfoque arrogante y de confrontación que no contribuye a la promoción y protección de los derechos humanos. Cuba, señaló, posee una  ejecutoria ejemplar en materia de derechos humanos que  desmiente cualquier manipulación en su contra.

Lee el resto de esta entrada

Denuncia Cuba en ONU políticas de EEUU que promueven migración irregular

(PL)Tomado de: Bohemia

El viceministro de Relaciones Exteriores consideró vital una cooperación que garantice el diálogo y la colaboración genuina, y que reconozca la responsabilidad compartida de todos los Estados en materia migratoria.

Durante una intervención en una Reunión de Alto Nivel de la ONU sobre el tema, sostuvo que esa colaboración debe respetar la soberanía e igualdad y otros fundamentos de la Carta de las Naciones Unidas, así como la integridad, la dignidad y el bienestar de los migrantes.

Sin embargo, alertó, hay acciones de algunos países que son contrarias a esa postura, como la denominada Ley de Ajuste Cubano, que concede a los ciudadanos de la isla un trato migratorio preferencial y único en el mundo al admitir automáticamente en territorio estadounidense a quienes llegan de manera irregular.

Lee el resto de esta entrada

Breves apuntes sobre la política exterior cubana.

Cuba

Paloma de la Vega/El Estanquillo

La política exterior de Cuba, desde 1959 hasta la actualidad, ha sido formulada y ejecutada bajos principios como el respecto a la soberanía e independencia de los Estados, la no injerencia en los asuntos internos, la integridad territorial, la solución pacífica de controversias, el antimperialismo, anticolonialismo, latinoamericanismo, integración y unidad del Tercer Mundo, la coexistencia pacífica, la solidaridad y el internacionalismo, la igualdad soberana, entre otros. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: