Archivo del sitio

Diez preguntas y respuestas sobre cómo se eligen los gobernadores y vicegobernadores provinciales

Según la Constitución de la República, el Gobernador es el máximo responsable ejecutivo-administrativo en su provincia; de ahí que organice y dirija la Administración Provincial. foto: abel rojas

Por: Yudy Castro Morales

El próximo 18 de enero tendrá lugar, por acuerdo del Consejo de Estado, la elección de los gobernadores y vicegobernadores provinciales, fecha en la cual se reunirán simultáneamente los delegados de las asambleas municipales del Poder Popular de todo el país para ejercer su voto.

De acuerdo con la Carta Magna de la nación, en cada provincia rige un Gobierno Provincial del Poder Popular que funciona en estrecha vinculación con el pueblo, conformado por un Gobernador y un Consejo Provincial.

Y, como representante del Estado, este Gobierno tiene la «misión fundamental del desarrollo económico y social de su territorio, conforme a los objetivos generales del país, y actúa como coordinador entre las estructuras centrales del Estado y los municipios, para lo cual contribuye a la armonización de los intereses propios de la provincia y sus municipios». Lee el resto de esta entrada

Asamblea Nacional: ¿Qué temas debaten a partir de hoy los diputados cubanos? 

Una intensa agenda legislativa asumió la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) con la entrada en vigor de la nueva Constitución de la República de Cuba. A ocho meses de su aprobación, los diputados vuelven a reunirse para hacer cumplir, estrictamente, las disposiciones transitorias de la Ley de leyes. Lee el resto de esta entrada

¿Realmente el eje del “mal”?

Por Gustavo de la Torre Morales

En noviembre de 2018, John Bolton, Asesor de Seguridad Nacional de Donald Trump, desde la llamada Torre de la Libertad, en la Florida, nido de la mafia anticubana en Estados Unidos, elogiaba al fascista Bolsonaro, mientras al mismo tiempo arremetía contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, calificando el trinomio como la “Troika de la tiranía” en el hemisferio. Calificativo dado bajo el razonamiento de que son los países que se opone con más fuerza a los intereses de Washington en la región: tomando como referencia las palabras de Obama_ ¡Vaya! que no se dejan torcer el brazo.

La arremetida que desde la Casa Blanca y su Central de Inteligencia (CIA) se han organizado contra estos tres países es continua, creciente y, principalmente, agresiva.
Con Nicaragua, promovieron dentro de este país centroamericano otras guarimbas como las que fomentaron en Venezuela en el 2014 (1), tomando como excusa el descontento que se generó en sectores de la población y empresarial, por las medidas sociales anunciadas por Daniel Ortega, sobre pensiones e impuestos, muy a pesar que las mismas respondían precisamente a las recomendaciones exigidas por el FMI.

Lee el resto de esta entrada

De la Educación en la nueva Constitución de Cuba. Título V. Capítulo II: Derechos

Educación: el logro de todo un pueblo

La educación es una de las bases fundamentales para el desarrollo de un país. Sin un personal capacitado, las industrias, servicios, centros de investigación, instituciones culturales y de gobierno, no serían capaces de funcionar adecuadamente.

 Hoy se celebra el Día Internacional de la Educación, en un mundo donde, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 750 millones de jóvenes y adultos no saben aún leer ni escribir y 250 millones de niños no consiguen adquirir las capacidades básicas de cálculo y lectoescritura. Todavía tan importante derecho no está disponible para todos.

Lee el resto de esta entrada

Referendo, un pleno ejercicio de democracia

 

Este 24 de febrero el pueblo cubano, en pleno ejercicio de soberanía, decidirá sobre uno de los temas más importantes para el país: la aprobación en referendo popular de la nueva Constitución.

Es un ejercicio de democracia plena, que da continuidad a la aprobación de la Asamblea Nacional de la Carta Magna después de la consulta pupular, cuando todo el pueblo pudo participar en los debates que nutrieron este texto, que fue modificado en un 60 % con las opiniones vertidas en más de 133 000 reuniones a lo largo y ancho de la geografía nacional.

¿QUÉ ES UN REFERENDO POPULAR?

El Artículo 162 de la Ley Electoral dispone que «por medio del referendo que convoca la Asamblea Nacional del Poder Popular, los ciudadanos con derecho electoral expresan si ratifican o no los proyectos de leyes de Reforma Constitucional», para que puedan entrar en vigor.

Lee el resto de esta entrada

Descargue aquí el texto de la nueva Constitución de la República de #Cuba que va a referendo el 24 de febrero

Cubadebate ofrece a sus lectores el texto de la Constitución de la República de Cuba que fuera aprobada en el Segundo Período Ordinario de Sesiones de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

La nueva carta magna será sometida a referendo popular para su ratificación el próximo 24 de febrero de 2019.

En el transcurso de la próxima semana Correos de Cuba pondrá a la venta en todas sus unidades y estanquillos de prensa, en la medida en que esté disponible en las provincias, el texto de la nueva Constitución de la República de Cuba. El documento tendrá formato de tabloide de 16 páginas y se comercializará a través de la red postal nacional al precio de un peso (CUP).

Descargar (240 KB)

Tomándole el pulso a una consulta popular #Cuba

 

Consulta popular del Proyecto de Constitución de República, en la sede de la Agencia Cubana de Noticias (ACN), en La Habana, Cuba, el 14 de septiembre de 2018. ACN FOTO/ Abel PADRÓN PADILLA/ rrcc

 

Por Israel Hernández Álvarez

Algunos afirman que la consulta popular del proyecto de Constitución de la República de Cuba, que por estos días se lleva a cabo en centros laborales, estudiantiles y en las comunidades, es el proceso más democrático de cuantos han tenido lugar en el país dentro de la etapa revolucionaria de la nación.

Sin ser tan absolutos, puede aseverarse que ese debate entre los electores cubanos constituye un excelente ejercicio de democracia, tanto por la asistencia a este como por las intervenciones en torno a los preceptos que se exponen en la propuesta de texto constitucional.

Lee el resto de esta entrada

El presidente cubano Diaz-Canel en entrevista en Telesur: Lo que queremos es construir un país mejor

 

Se trata de la cadena multinacional Telesur, nacida para amplificar las voces de los pueblos originarios y los movimientos progresistas y de izquierda de Nuestra América y otras partes del mundo.

La entrevistadora, esta vez, es la periodista Patricia Villegas, y esto que contamos a continuación, fue de lo que hablaron en el Palacio de la Revolución de la República de Cuba.

El mandatario cubano afirmó que estos cuatro meses (después de su nombramiento por la Asamblea Nacional el 19 de abril) han sido de mucha experiencia, y que el punto de partida del programa de acciones fue el discurso que en esa sesión constitutiva de la IX Legislatura ofreciera el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, quien dio claves imprescindibles para la actuación de los revolucionarios.

Lee el resto de esta entrada

Soberanía en ciberespacio y Ley de protección animal, propuestas a proyecto de Constitución de #Cuba

Tomado de Cubadebate

Grisel Reyes León, presidenta del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones (GEIC), sostuvo este miércoles la necesidad de que la Constitución de la República de Cuba explicite que el país ejerce su soberanía también en el ciberespacio.

En el ámbito de los debates en La Habana del Proyecto de Constitución de la República de Cuba, la directiva se refirió al artículo 11, Título I: Fundamentos Políticos, en el cual se establecen los límites en los que Cuba tiene jurisdicción y responsabilidad estatal.

Lee el resto de esta entrada

Descargue el Proyecto de Constitución de la República de Cuba (+ PDF)

Luego de un amplio debate en el plenario del órgano legislativo, los diputados cubanos aprobaron el texto que propone la nueva Carta Magna, con las modificaciones realizadas durante su análisis. Te invitamos a descargar el documento en versión PDF.

Proyecto de Constitución de la República de Cuba (PDF 3.72 MB)

Reforma Constitucional en Cuba: Diez preguntas claves

 

Por Jorge Legañoa Alonso/Cubadebate

El pueblo cubano vive otro momento significativo de su historia: la actual Constitución de la República –aprobada en 1976 con el apoyo del 97,7 por ciento de los ciudadanos–, camina hacia una reforma total, en un proceso que será amplio y trascendental.

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, encabeza una comisión de 33 diputados que representan a todos los sectores de la sociedad, que les dan una visión heterogénea, desde las ciencias, a la redacción del anteproyecto a presentarse ante la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).

Lee el resto de esta entrada

La amenaza de #EEUU a #Venezuela

Diario Cambio

Venezuela vuelve a concentrar la atención mundial. La noticia en la que Estados Unidos amenaza con imponer “fuertes medidas económicas” si el presidente Nicolás Maduro prosigue con su plan de realizar una Asamblea Constituyente para reescribir la Carta Magna generó una justa reacción del Gobierno de Caracas, que no solo rechaza esa intención, sino que reafirma su decisión de materializar el encuentro nacional.

El presidente Maduro, en correspondencia con el artículo 323 de la Constitución de su país, convocó al Consejo de Defensa de la Nación para responder a la amenaza de Estados Unidos, que habló de imponer en los próximos días un embargo a las importaciones de crudo venezolano.

Lee el resto de esta entrada

Gobierno venezolano dialogará con la oposición de cara a la paz

Los esfuerzos del Gobierno venezolano por lograr un diálogo nacional subirán hoy otro escalón con la reunión que sostendrán el presidente Nicolás Maduro, y los gobernadores y alcaldes de la oposición.

Anunciado por el mandatario este lunes durante la celebración de los 14 años de la Carta Magna, el cónclave se integra al llamado hecho por Maduro para buscar «una nueva inspiración en la patria de cara a la nueva etapa que se abre tras las elecciones municipales del 8 de diciembre». Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: