Archivo del sitio
Del Disenso de Washington al Consenso Latinoamericano.
Alfredo Serrano Mancilla/CELAG
¿Por qué tenemos que resolver nuestros problemas en Washington? Esta fue una de las frases pronunciadas por el Presidente ecuatoriano Rafael Correa al asumir la presidencia pro tempore de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños). El mensaje no deja lugar a dudas: la CELAC es una realidad como espacio superador de aquellos procesos de (des)integración controlado desde el Norte. Lee el resto de esta entrada
El tercer round de la CELAC.
Renato Recio/Progreso Semanal
Luego de una apagada primera Cumbre, en el Chile de 2013, bajo la presidencia del neoliberal Sebastián Piñera y una segunda, efectuada en la Habana, calificada con justicia como brillante y trascendente, comienza hoy la tercera Cumbre de la CELAC, en San José, Costa Rica, con una agenda cargada de propósitos emancipadores y coloreada por una coyuntura histórica singular, luego del cambio anunciado por Estados Unidos y Cuba sobre el mejoramiento de relaciones entre ambos países. Lee el resto de esta entrada
III Cumbre CELAC: Por más integración ante nuevos retos
Patricio Montesinos/Auca en Cayo Hueso
Si bien la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se ha fortalecido como bloque y dado importantes pasos en aras de la unidad de la Patria Grande, su tercera Cumbre en Costa Rica, la próxima semana, deberá llamar a acentuar su integración ante nuevos retos y obstáculos, e intensificar su lucha contra la pobreza.
No es una revelación que los sectores más conservadores y siempre anexionistas de la propia región, alentados desde Estados Unidos y Europa, ven con recelos el avance logrado por Latinoamérica y el Caribe en los últimos años, fruto del “…andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes”, como escribiera el Apóstol e independentista cubano José Martí en su ensayo “Nuestra América”, publicado en 1891. Lee el resto de esta entrada
La CIA al descubierto: Costa Rica en la Estrategia Mediática contra la Revolución Cubana.
Raúl Antonio Capote/El Adversario Cubano
La reciente presencia de varios elementos contrarrevolucionarios en Costa Rica, forma parte de la nueva estrategia mediática creada, organizada y dirigida por los servicios especiales estadounidenses, principalmente la CIA, con el objetivo de darle visibilidad a la contrarrevolución cubana colocándola cerca de los centros de poder político, social y comunicacional.
No es una estrategia cualquiera, está basada en acciones que combinan el marketing político con herramientas propias de las clásicas operaciones encubiertas de los servicios especiales estadounidenses. Lee el resto de esta entrada