Archivo del sitio

#Cuba espera contar con un PCR nacional a finales de abril

Alianza UDD-Banco de Chile-CMPC impulsa proyecto que busca medir  anticuerpos contra el covid-19 - Universidad del Desarrollo

Las dos instituciones científicas: Centro de InmunoEnsayo y de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), laboran actualmente en la producción de enzimas y reactivos necesarios en aras de lograr las reacciones pertinentes en las pruebas, y así alcanzar la plena soberanía tecnológica en el diagnóstico de la COVID-19. Seguimos en la lucha contra el coronavirus, vamos por más. #CubaSalvaVidas

Inició este lunes ensayo de intervención con candidato vacunal Abdala #Cuba

Abdala

El segundo ensayo de intervención antiCovid-19 en Cuba comenzó con el candidato vacunal Abdala en unos 124 mil voluntarios, entre ellos trabajadores de la salud y el sector biofarmacéutico.   Diseñado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), ese producto será administrado a voluntarios de 19 a 80 años, de los laboratorios Farmacéuticos AICA, el Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio y el Policlínico Docente 26 de julio.

Lee el resto de esta entrada

Amplía Cuba atención al cáncer de piel con Heberferón

Por Radio Cubana

La utilización del HeberFeron, un medicamento producido en Cuba para el tratamiento de las personas aquejadas de cáncer cutáneo, se ha extendido a todo el país, mediante la apertura de más sitios clínicos en los diferentes municipios.

Se trata de un fármaco creado y producido por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), de La Habana, que elimina o reduce los tumores de piel no melanomas y evita secuelas de cirugías en zonas del rostro, informa hoy el diario Granma. Lee el resto de esta entrada

Teravac-VIH: la búsqueda de una vacuna cubana contra el virus del sida

Según explicó el especialista principal del proyecto, Teravac-VIH va dirigido esencialmente a inducir una respuesta celular anti VIH para disminuir la carga viral en los pacientes.

Del total de 26 952 personas que viven con VIH en Cuba, el 86 por ciento recibe terapia antirretroviral de manera controlada y gratuita, basada en una combinación de medicamentos antirretrovirales  de factura cubana y otros procedentes del exterior, certificados por la Organización Mundial de la Salud.

Una vacuna terapéutica, incluso parcialmente efectiva, podría disminuir significativamente el gasto financiero destinado a las terapias, permitiría recesos temporales de estas para contrarrestar sus efectos secundarios y podría reducir también la transmisión por contacto sexual. Lee el resto de esta entrada

#Cuba anuncia ensayo clínico con Heberferon para cáncer renal

Con información de ACN

Un ensayo clínico con el Heberferon se iniciaron  en Cuba en 2017 a unos 300 pacientes con carcinoma renal, anunció el Doctor en Ciencias Biológicas, Iraldo Bello, experto que desarrolló el producto, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) .

El Doctor Iraldo precisó que esa formulación, una combinación sinérgica de interferón alfa 2b y gamma humanos recombinantes, ha sido aplicada con muy buenos resultados contra el carcinoma basocelular, el más frecuente cáncer de piel.

Adelantó el científico, fundador del CIGB, que  también realizarían otro ensayo clínico con el Heberferon en pacientes con tumores cerebrales malignos.

Estudios preclínicos y otras investigaciones piloto en humanos arrojan que en estas dos indicaciones pueden ser muy promisorios los resultados con ese producto, único de su tipo en el mundo, aclaró el experto.

Lee el resto de esta entrada

Rayos de esperanza en la batalla cubana contra el cáncer de piel

Tomado de:Cubadebate

En la sonrisa de Juan Martínez Bello, de 78 años, puede adivinarse más que en las propias estadísticas, los buenos resultados que está evidenciando el medicamento Heberferon, contra el cáncer de piel de tipo basocelular, el más frecuente dentro de esos tumores malignos.

Como a casi todos los hombres de campo, la angustia por alejarse de la tierra, de la cual recoge frutos a diario, multiplica la incomodidad de cualquier dolencia, por lo cual dijo estar muy agradecido de poder tratarse con ese fármaco y continuar su rutina cotidiana, aunque protegiéndose más del sol.

Residente en el municipio de Santa Cruz del Sur, Martínez es de los casi 70 pacientes de la provincia de Camagüey que se han beneficiado hasta la fecha con la aplicación de Heberferon, único de su tipo en el mundo y producido por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) cubano.

En el caso de él, la lesión no estaba avanzada pero sí en una zona muy cercana al párpado inferior, donde una cirugía hubiese generado una deformidad que luego conllevaría otra intervención, explicó la doctora Mérida Jiménez, coordinadora del programa de Heberferon en el territorio.

Lee el resto de esta entrada

Medicamento cubano HeberFERON, solución efectiva al cáncer de piel. 1 año de puesta en marcha

 

Tomado de CIGB

El fármaco cubano HeberFERON, desarrollado por especialistas de la isla, se confirma hoy como un tratamiento efectivo contra el carcinoma basal, padecimiento más frecuente de cáncer de piel y en aumento a nivel global.

Luego de dos años dentro del cuadro básico de medicamentos en Cuba, el HeberFERON se prueba en el territorio nacional con resultados más que satisfactorio en el tratamiento y prevención de dicha afección.

Así lo confirman los resultados mostrados por el medicamento en la provincia de Sancti Spíritus, donde se han atendido casi un centenar de pacientes desde que comenzaran los ensayos clínicos, según explica el doctor Vladimir Sánchez, especialista en Dermatología.

Lee el resto de esta entrada

¿Por qué la medicina cubana es famosa en el mundo? (+Tuits)

Cuba fue el primer país en recibir el reconocimiento oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por eliminar la transmisión del VIH de madres a hijos.
Desde 1990, cada 15 de enero se celebra el Día de la Ciencia Cubana y se extiende durante todo el mes con entregas de premios, reconocimientos, conferencias, exposiciones, entre otras actividades.

En 2017, las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) reconocieron los avances alcanzados por Cuba en esta área, cuyo modelo está a la altura de un país desarrollado, según expresó su representante en la isla, Cristian Morales.

Diez motivos para levantar el Bloqueo contra Cuba (+ Infografías y Apk)

El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba se recrudece y se aplica con todo rigor. Esta política continúa siendo el principal obstáculo para el desarrollo de la economía cubana y el disfrute pleno e todos los derechos humanos del pueblo cubano.

Las medidas de fortalecimiento del bloqueo anunciadas por el gobierno del presidente Donald Trump el 16 de junio de 2017, afectarán y dañarán no solo al pueblo cubano, sino también a los ciudadanos y entidades de los Estados Unidos, cuyas posibilidades de concertar negocios con personas y empresas en Cuba, y de ejercer su derecho constitucional de viajar libremente se verán aún más restringidos.

Lee el resto de esta entrada

Biotecnología cubana al servicio de toda la población

biotecnIris de Armas Padrino /Agencia Cubana de Noticias

Toda la familia cubana se ha beneficiado con algún producto del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), esa es la mayor recompensa de este colectivo, expresó en esta capital su director general Eulogio Pimentel.

En el espacio de la Mesa Redonda Informativa, Pimentel manifestó la satisfacción de los más de mil 600 trabajadores de la institución, fundada por el Líder de la Revolución cubana Fidel Castro, el primero de julio de 1986, y rememoró cuando ese día el Comandante en Jefe predijo que podían combinarse los interferones Alfa y Gamma.

Tuvimos el gran privilegio de que el nueve de agosto de este año el Heberferon, combinación de esos dos interferones como una terapia para el cáncer de piel, obtuvo el registro sanitario por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, autoridad regulatoria cubana.

Lee el resto de esta entrada

Heberferon: nuevo medicamento contra el cáncer de piel

nuevo mediTomado de: Cubasí
Cuba ha registrado un nuevo medicamento denominado «Heberferon» destinado al tratamiento del cáncer de piel y obtenido a partir de formulaciones biotecnológicas, informó la televisión estatal de la isla. El «Heberferon» es una novedad científica obtenida por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana tras más de 20 años de investigaciones y ensayos clínicos, indicó el reporte.

El biólogo Iraldo Bello, quien participó en las investigaciones, aseguró que este fármaco es una formulación «única en el mundo» en la que se combinan el Interferón «Alfa» y el Interferón «Gamma» producidos por vía recombinante en el CIGB.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: