Archivo del sitio
Decenio 2010-2019: ¿Qué pasó en ciencia y salud en Cuba?
Por Lisandra Fariñas/Cubadebate
Pulsar los principales hitos que se han sucedido en Cuba en los últimos diez años, nos lleva necesariamente a recorrer ámbitos esenciales del desarrollo de una nación que ha colocado en el centro de sus prioridades a la ciencia, como motor impulsor de riquezas y progreso sostenible, y a la salud de su población, como derecho, deber y aspiración primera. Compartimos diez hechos que han marcado la vida de la nación en estos ámbitos, en el último decenio..
Colaboran Cuba y Estados Unidos contra cáncer de pulmón
La colaboración con un hospital de Estados Unidos donde se desarrollan dos ensayos clínicos de vacunas cubanas contra el cáncer de pulmón, favorecerá la obtención de nuevos datos científicos para aumentar el valor de esos productos.
Desde finales de 2016 se aprobó la apertura de las investigaciones con la vacuna terapéutica CIMAVAX EGF y el anticuerpo monoclonal Nimotuzumab, ambos con registros en varios países, y con una eficacia probada en el tratamiento de tumoraciones malignas avanzadas.
Comenzaron ensayos clínicos en EEUU de vacuna cubana contra el cáncer
Candace S. Johnson. Foto: The Buffalo News.
Jennifer Southall – Tomado de Cubainformación
Esta es la primera vez que un centro estadounidense recibe la autorización de la Agencia de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) para patrocinar un ensayo clínico que ofrece una terapia fabricada en Cuba a pacientes en Estados Unidos. Los investigadores están trabajando para acelerar el proceso de esta y otras terapias innovadoras para los pacientes en todo el mundo, a través de un nuevo e histórico acuerdo con el instituto de investigación de Cuba.
Nuevos #fármacoscontraelcáncer centrarán debates en evento científico cubano (#Cuba)
Expertos de Cuba, Brasil, Israel, Francia, Japón, Argentina, intercambiarán criterios acerca de la producción de vacunas terapéuticas y anticuerpos para el tratamiento del cáncer, retos tecnológicos…
Producción de vacunas terapéuticas y anticuerpos para el tratamiento del cáncer, retos tecnológicos, cómo mejorar el acceso a la inmunoterapia, entre otras temáticas, conforman la agenda científica de un evento que será inaugurado hoy en La Habana.
El encuentro sesionará hasta el próximo 8 de noviembre en el Hotel Palco de la capital, y está organizado por el Centro de Inmunología Molecular (CIM). En el mismo participan expertos de Cuba, Brasil, Israel, Francia, Japón, Argentina, quienes hablarán también de la regulación y desarrollo de productos. Lee el resto de esta entrada