Archivo del sitio

Aplican en #Cuba nuevo Biopreparado a pacientes con VIH

El hemoderivado Biomodulina T, que desarrolló el Centro Nacional de Biopreparados en Mayabeque se aplicará a los pacientes de esa provincia los cuales viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana, que causa el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.

El Centro Estatal para el Control de Medicamentos CECMED aprobó la ejecución de un ensayo clínico dentro del territorio, cuyo propósito es comprobar la eficacia del producto.

Según Radio Reloj la Biomodulina T no presenta toxicidad, ni provoca alteraciones en órganos y tejidos, sin interferencia en las funciones de sistemas fundamentales y puede suministrarse a las embarazadas durante la lactancia materna.

(Publicado en Portal Cuba)

 

Un breve recorrido por la medicina cubana

Por Javier Montenegro

Uno puede no estar conforme, aspirar a más o criticar ciertas deficiencias, pero negar el desarrollo de la medicina cubana es de necios. Desde antes del primero de enero de 1959, uno de los principales objetivos de la lucha revolucionaria era buscar una solución al problema de la salud, como declaraba Fidel en su alegato de defensa “La Historia me absolverá”.

Es válido recordar cómo andaban las cosas antes del Triunfo de la Revolución en Cuba; en total, existían 6 286 médicos (1 por cada 1076 habitantes), 256 estomatólogos, 46 farmacéuticos, 826 enfermeras y 157 técnicos medios y auxiliares. Además, el 65 % de los médicos radicaban en la capital, existía un hospital rural y solo 18.2 % de la población recibía atención gratuita.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: