Archivo del sitio

Inicia en La Habana XXXVII Período de Sesiones de la CEPAL

 

Tomado de Cubadebate

Con la presencia del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez y el excelentísimo señor António Guterres, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) quedó inaugurado en La Habana el XXXVII Período de Sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El cónclave es la reunión bienal más importante de este organismo de las Naciones Unidas, cuyo mandato es contribuir al desarrollo económico, social y ambiental de la región.

Lee el resto de esta entrada

Cuba será sede de la reunión bienal más importante de la CEPAL

Siempre con Cuba

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, recibió la visita del Ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, ocasión en la que suscribieron un acuerdo en el que se confirma que Cuba será el país sede del Trigésimo séptimo período de sesiones de la CEPAL, la reunión bienal más importante del organismo regional, que se realizará del 7 al 11 de mayo en La Habana.

La designación de Cuba fue resuelta por aclamación por el conjunto de los países miembros de la CEPAL en la conclusión de los trabajos del pasado Trigésimo sexto período de sesiones, realizado del 23 al 27 de mayo de 2016 en la Ciudad de México.

Lee el resto de esta entrada

El desafío estratégico de la izquierda latinoamericana

Latinoamerica es víctima de una restauración conservadora

Los medios de comunicación se han convertido en los principales partidos de oposición de los Gobiernos progresistas de la región.

Después de la larga y triste noche neoliberal de los 90 –que quebró naciones enteras como Ecuador–, y a partir de que Hugo Chávez ganó a finales de 1998 la Presidencia de la República de Venezuela, los Gobiernos derechistas y entreguistas del continente empezaron a derribarse como castillo de naipes, llegando a lo largo y ancho de nuestra América Gobiernos populares y adscritos al Socialismo del Buen Vivir.

Lee el resto de esta entrada

#CUBA en el 2017: HAZAÑA, en el 2018 :DESAFÍO

Cuba en el 2017

Por Noel Manzanares Blanco/Cubainformación

Para esta fecha del año pasado, sostuve/sostengo que es una descomunal proeza que la Mayor de las Antillas haya vivido casi seis décadas sin doblegarse, al margen de que encontraba/encuentro que todavía estamos muy distante de hacer todo lo que está a nuestro alcance. A esta altura, acredito que constituye un resultado fuera de serie lo protagonizado por el grueso del pueblo cubano tras doce meses —reto para el período próximo. Los datos son marcadamente ilustrativos.

En el “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe ▪ 2017”, se lee respecto a Cuba:

“Después de una contracción de la economía cubana del 0,9% en 2016, la CEPAL proyecta una ligera recuperación del 0,5% en 2017”. “[…] Durante el primer semestre de 2017 se observó una ligera recuperación de las exportaciones de bienes, impulsadas por la dinámica de precios internacionales. Dicho repunte podría verse comprometido por los daños vinculados al huracán Irma durante el segundo semestre de 2017”.

Lee el resto de esta entrada

Cancilleres inician reunión previo a Cumbre CELAC

Tomado de Ministerio de Relaciones Exteriores,República Dominicana(MIREX)

BAVARO, Punta Cana.- Con un desayuno ofrecido por el canciller Miguel Vargas a sus colegas de Ecuador, El Salvador y Guyana, arrancaron temprano hoy, martes, las actividades de la V Cumbre del organismo regional que tiene lugar aquí.

Lee el resto de esta entrada

Objetivo imperial: Reconvertir la región en su traspatio

eeuuArsenio Rodríguez/Bohemia

Sin lugar a duda la palabra cambio se ha puesto de moda en América Latina y el Caribe, en especial entre los políticos y sobre todo durante campañas electorales. Es como si no hubiera cambiado aquello que recordamos todos los que peinamos canas en nuestro país y que decían nuestros politiqueros “agua, camino y escuelas”, a lo que se agregaba una cama en el hospital, un turno para operarse, en fin, lo que gracias al proceso revolucionario triunfante se eliminó de nuestra vida cotidiana.

En los tiempos actuales, la derechización en el Cono Sur latinoamericano acabó con una de sus democracias, Argentina; arremete contra otra, Brasil, y junto con sus aliados imperiales intentan por todos los medios incrementar la política de tierra arrasada que aplican contra Venezuela desde hace años, alentados por su mayor presencia en el Parlamento y en espera de que la política de desabastecimiento haga mella entre las filas chavistas. En los tres casos, la presencia y efectividad de la guerra mediática, ha ayudado a la desinformación de las grandes masas, incapaces de delimitar hasta dónde podían ser o no mentiras las argumentaciones de los líderes de la oposición.

Lee el resto de esta entrada

El camino de la CELAC en la hora de los hornos

Por Norelys Morales Aguilera 

Construir a la América Latina y el Caribe como una gran comunidad diversa y unida en un mundo donde los bloques sostienen los más variados intereses, es el gran calado del empeño que sustentan 200 años de historia compartida y sufrida.

“Y sin recelos y sin exclusiones.

Y sin olvido de lo verdadero y de lo justo.

Y sin antipatías tenaces.

Es la hora de los hornos, en que no se ha de ver más que la luz.”

(Carta de José Martí a José Dolores Poyo. Nueva York, 5 de Diciembre de 1891) Lee el resto de esta entrada

CELAC: Quién camina y hacia dónde

Por Iroel Sánchez Espinosa

El anuncio de la presencia en La Habana del Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el chileno José Miguel Insulza, para participar en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), es noticia y objeto de comentarios en diversos despachos y medios de prensa.

Algunos medios intentan dar un significado político a un hecho que no lo tiene y que es absolutamente marginal en el evento. Se trata de un gesto de cortesía diplomática y de formalidad protocolar, cuya tradición se comenzó a fraguar desde la creación de la CELAC en la Cumbre de San Salvador de Bahía y que Cuba, lógicamente,  ha respetado. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: