Archivo del sitio
Darle la mano a una persona podría reducir el dolor
Un grupo de investigadores ha demostrado científicamente que dar la mano a otra persona puede aliviar el dolor.
Esto se debe a que cuando dos personas se cogen de la mano se produce una especie de conexión. Esta no tiene nada que ver con el plano sentimental o afectivo, sino que verdaderamente se produce una sincronización entre algunos órganos y, como consecuencia, un intercambio de información entre cuerpos.
Algoritmo puede decodificar pensamientos
Un equipo de investigadores de la Universidad de California, en Estados Unidos, consiguieron crear un algoritmo que puede leer la mente y predecir los pensamientos con un 87 por ciento de precisión.
Los investigadores realizaron un trabajo de contraingeniería de las señales enviadas por el cerebro, de tal manera que una de estas inteligencias artificiales pueda leer pensamientos complejos simplemente al mirar una resonancia magnética del cerebro humano.
Cómo sacarse un peso de encima
Tomado de Página 12
Los seres humanos poseen múltiples memorias, definidas como la capacidad que desarrolla el cerebro de codificar, guardar y expresar experiencias. Son tan centrales como naturalizadas, ya que participan de los acontecimientos más cotidianos y triviales –como recordar dónde están las llaves del auto– así como pueden ser empleadas para prevenir riesgos mortales –por ejemplo, recordar la anestesia que debe suministrarse ante una intervención quirúrgica–. De hecho, una vez que la información se almacena en el sistema nervioso ayuda a los individuos a mejorar sus comportamientos, desenvolverse de una manera lógica y a construir su identidad.
Ocho efectos inesperados del azúcar en nuestro cuerpo
Tomado de Bohemia
Más razones para dejar de consumir la ‘droga blanca’, que afecta nuestra memoria, la salud de nuestros órganos y provoca arrugas prematuras, entre otros efectos.
Beneficios cerebrales de los ejercicios
Tomado de Cubahora
Los ejercicios son muy importantes para mantenerse en forma a cualquier edad. Se deben tener en cuenta cinco elementos para incorporar en cualquier rutina de actividad física. No es imprescindible hacer todos estos ejercicios en las sesiones diarias, pero sí intercalar o dedicar un día para cada uno específicamente.
Curiosidades: 4 trucos para recordar mejor lo que tienes que hacer
Por Marisa Fernández
‘¡Se me olvidó la cita con el médico! ¡No compré los materiales que necesitaba para la clase de ciencias! ¡Se me pasó llamar a mi jefe para confirmar la reunión!’ Estos y un sinfín más de ejemplos son conocidos como despistes, aunque en realidad son fallos en la memoria prospectiva. Cuando hablamos de la memoria, la mayoría de la gente tiende a pensar en cosas que ya han pasado, aunque en realidad, también tiene un papel fundamental en las cosas que planificamos hacer en el futuro más o menos inmediato, algo que conocemos como memoria prospectiva. Te contamos cuatro cosas a tener en cuenta para recordar mejor lo que tienes que hacer (o que otros lo hagan): Lee el resto de esta entrada