Archivo del sitio

El gustado maní con recetas saludables

Lee el resto de esta entrada

Para dormir más y mejor

Tomado de Cubahora/Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

El sueño es un estado fisiológico donde se relaja el tejido muscular y por medio del cual se eliminan o destruyen las toxinas acumuladas por la fatiga y el trabajo excesivo de todos los tejidos, incluido el nervioso.

Cuando se duerme, la sensibilidad disminuye notablemente, el ritmo de la circulación y de la respiración son más pausados y las reacciones químicas del organismo son más débiles.

Lee el resto de esta entrada

Curiosidades: Los beneficios del chocolate empiezan en el colon

Últimamente, se multiplican las buenas noticias para los amantes del chocolate –mejor si es negro, sin leche y azúcar añadidos–: ha sido demostrado, por ejemplo, que es un alimento cardiosaludable.

 En diversos experimentos con voluntarios, los investigadores detectaron que una pequeña dosis diaria hace descender significativamente la tensión arterial y aumenta la fluidez de la sangre. También se sabe que incrementa la sensibilidad a la insulina, incluso en las personas que no sufren diabetes. Pero hasta ahora, la comunidad científica ignoraba por qué razón se producían estos beneficiosos efectos.

Lee el resto de esta entrada

Curiosidades: El chocolate negro es bueno para el corazón

El chocolate siempre levanta pasiones: ya sabemos que tomar chocolate negro ayuda a que nuestro cuerpo se relaje, que aumenta nuestra capacidad para hacer ejercicio físico, por tanto, es bueno para hacer deporte, que aumenta el deseo sexual de las mujeres, y también ha sido asociado a un menor riesgo de sufrir problemas cardíacos, probablemente debido a su alto contenido en polifenoles (sustancias antioxidantes que también están presentes en otros alimentos como el aceite de oliva); así que en este caso, esta afirmación va muy bien encaminada. Lee el resto de esta entrada

Demostrado, el chocolate no engorda (#Cuba #Argentina #Canadá)

Un estudio de la Universidad de Granada y publicado en el último número de la revista científica especializada Nutrition ha echado por tierra la vieja creencia de que el chocolate nos hace engordar. Según la investigación, un alto consumo de chocolate está asociado a niveles más bajos de grasa acumulada en todo el cuerpo, independientemente de la dieta que siga y de la cantidad de ejercicio físico que realice.

Para llegar a esta conclusión los científicos analizaron el comportamiento de casi 1.500 adolescentes entre 12 y 17 años en cuanto al consumo de chocolate y cruzaron los datos con sus índices de masa corporal, el porcentaje de grasa corporal y el perímetro de la cintura. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: