Archivo del sitio

#13May Cerca de 70 mil personas vacunadas en La Habana en los días de intervención sanitaria

Radio Habana Cuba | Alistan intervención sanitaria antiCovid-19 en La Habana

Seguimos avanzando en el proceso de intervención sanitaria con el candidato vacunal Abdala, en la lucha constante contra la covid-19. Con la confianza plena en los logros de la ciencia cubana.

La fuerza de un país está en la participación de todos, da tu brazo para la vacuna que es de #Cuba, que es de todos.

#CubaSalvaVidas

#Cuba Se jodió la cancionsucha “Patria y Vida” aplastada por “La fuerza de un país”.

Decenio 2010-2019: ¿Qué pasó en ciencia y salud en Cuba?

Por Lisandra Fariñas/Cubadebate

Pulsar los principales hitos que se han sucedido en Cuba en los últimos diez años, nos lleva necesariamente a recorrer ámbitos esenciales del desarrollo de una nación que ha colocado en el centro de sus prioridades a la ciencia, como motor impulsor de riquezas y progreso sostenible, y a la salud de su población, como derecho, deber y aspiración primera. Compartimos diez hechos que han marcado la vida de la nación en estos ámbitos, en el último decenio..

Lee el resto de esta entrada

Biotecnología cubana: tres décadas después

Lisandra Fariñas Acosta

Cualquier entendido que conozca lo complejos, lentos y costosos que son los procesos del sector biotecnológico hubiese dudado de lo que hoy es probada realidad. El importante desarrollo de la biotecnología cubana en los últimos treinta años la ha convertido en una de las industrias más establecidas del tercer mundo. Agrupadas en una joven organización empresarial, BioCubaFarma, que integra el antiguo “Polo científico”, más de 40 empresas, 12 mil trabajadores y de ellos unos 7000 científicos, continúan las investigaciones -como fue su propósito desde los años 80- orientadas a la salud pública. El impacto que ha tenido la biotecnología cubana en los indicadores de salud de la población cubana es decisivo, a juicio de la doctora Tania Crombet, directora de investigaciones clínicas del Centro de Inmunología Molecular (CIM). Lee el resto de esta entrada

Pacientes con Sicklemia en Cuba elevan calidad de vida

bebe-medico.JPG (23642 bytes)Por Iris Armas Padrino

La Habana, 4 dic (AIN) Antes del triunfo de la Revolución los pacientes con Sicklemia en Cuba fallecían en edades tempranas y hoy superan los 60 años, gracias al Programa Nacional de Atención Integral al enfermo con Drepanocitosis, comúnmente conocida como Sicklemia.

Un experto del Instituto de Hematología e Inmunología (IHI), en la capital, el doctor Sergio Machín, destacó el impacto del diagnóstico prenatal de esa afección genética, que la portan los padres y la trasmiten a sus descendientes. Lee el resto de esta entrada

Cientos de personas en Cuba se benefician con terapia celular

Cientos de personas, especialmente niños, se benefician en Cuba con los avances de la terapia celular para el tratamiento de enfermedades progresivas e incurables, como la distrofia muscular.

El pediatra cubano Omar López afirmó que los prometedores resultados responden a la capacidad de las células madres de regenerar tejidos dañados por enfermedades, traumas o envejecimiento, lo que influye de forma positiva en la estabilidad de la fuerza muscular. Lee el resto de esta entrada

Cuba contará con nueva generación de medicamentos de la Biotecnología

Por Luis Raúl Vázquez Muñoz

Científicos cubanos trabajan en una nueva familia de fármacos, hoy en distintas etapas de prueba y fases de acreditación, que podrían cambiar la evolución de enfermedades como la hepatitis-B, las crisis hemorroidales agudas y cánceres de pulmón, próstata y piel. En el I Simposio Territorial de Diabetes Mellitus, celebrado en el Hospital Docente General Doctor Antonio Luaces Iraola, el doctor Manuel Raíces Pérez-Castañeda, especialista del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología), informó que esos productos deben quedar a disposición del sistema nacional de salud antes de 2017. Lee el resto de esta entrada

Cuba entre los líderes mundiales de la lluvia provocada

Por Adolfo Silva Silva

Cuba es uno de los pocos países en el mundo con impactos altamente confiables en la lluvia provocada, declaró a la AIN el investigador titular Carlos Alberto Pérez, coordinador del colectivo que en la Isla acomete ese trabajo.

Líder del equipo, radicado en el Centro Meteorológico de Camagüey (CMC), Pérez subrayó que los resultados de la experimentación permiten aplicaciones con efectividad cercana al ciento por ciento en las zonas previstas, mediante el bombardeo, desde un avión, con cartuchos de yoduro de plata en conglomerados de las nubes denominadas cúmulos. Lee el resto de esta entrada

Heberprot-P ha evitado la amputación a siete mil cubanos

Más de siete mil pacientes cubanos con úlceras graves del pie diabético han salvado sus extremidades inferiores de la amputación, con la aplicación del Heberprot-P, único de su tipo en el mundo, informó Maylin Palmero, promotora del producto.

Según estudio de impacto, la proporción de esas heridas  difíciles atendidas han alcanzado una reducción desde 65 hasta 4.9 por ciento en la tasa de amputaciones con el novedoso producto desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología del grupo empresarial BioCubaFarma. Lee el resto de esta entrada

#Cuba, único país en disponer de dos vacunas contra el cáncer de pulmón

Por Norelys Morales

En el Centro de Inmunoensayo Molecular (CIM) fueron desarrrolladas las vacunas terapéuticas contra el cáncer del pulmón, Vaxira y Cimavax, explicaron a Xinhua los especialistas Carmen Acosta y Lian Utrera, gerentes comerciales de CIMAB S.A., la comercializadora de esos productos biotecnológicos.

Cimavax fue la primera vacuna registrada en Cuba, en el 2008, y Vaxira lo fue a fines del pasado año. Vaxira, cuyo principio activo es el anticuerpo monoclonal Racotumomab de alta efectividad, ha mostrado resultados alentadores de supervivencia y de mejora de la calidad de vida de los pacientes, además de no tener efectos secundarios adversos. Lee el resto de esta entrada

Nuevos #fármacoscontraelcáncer centrarán debates en evento científico cubano (#Cuba)

Expertos de Cuba, Brasil, Israel, Francia, Japón, Argentina, intercambiarán criterios acerca de la producción de vacunas terapéuticas y anticuerpos para el tratamiento del cáncer, retos tecnológicos…

Producción de vacunas terapéuticas y anticuerpos para el tratamiento del cáncer, retos tecnológicos, cómo mejorar el acceso a la inmunoterapia, entre otras temáticas, conforman la agenda científica de un evento que será inaugurado hoy en La Habana.

El encuentro sesionará hasta el próximo 8 de noviembre en el Hotel Palco de la capital, y está organizado por el Centro de Inmunología Molecular (CIM). En el mismo participan expertos de Cuba, Brasil, Israel, Francia, Japón, Argentina, quienes hablarán también de la regulación y desarrollo de productos. Lee el resto de esta entrada

#Cuba desarrolla con éxito programa gratuito de implantes cocleares (#Mexico #Argentina #Venezuela)

Cuba desarrolla desde hace más de 15 años un programa nacional gratuito de implantes cocleares por el cual han sido atendidos unos 270 niños, sobre todo multidiscapacitados y sordociegos.

La doctora Beatriz Bermejo, miembro del Grupo Nacional de Implantes Cocleares, informó a Prensa Latina que en 1998 comenzaron los implantes cocleares en la isla, en un trabajo conjunto de varias instituciones como el Centro Nacional de Neurociencias, el Centro Internacional de Salud La Pradera y el Hospital Hermanos Ameijeiras, en La Habana. Lee el resto de esta entrada

#Cuba y #China refuerzan su cooperación en biotecnología y la farmacología

Por Pedro Orrego

Cuba y la República Popular de China han creado un grupo de expertos para facilitar los intercambios bilaterales en materia de biotecnología y la farmacología.

Al frente de la delegación china , Bian Zhenjia indicó que Cuba es famosa mundialmente por sus logros en la biotecnología , y expresó su satisfacción por los lazos de Cuba y China .

Especialistas del Centro para el Control Estatal de Calidad de Medicamentos , dispositivos y equipos médicos ( CECMED ) y de la Administración de Alimentos y Medicamentos de China, (CFDA ) , comentó sobre la importancia de este mecanismo , lo que reforzará la cooperación en materia de salud productos y servicios . Lee el resto de esta entrada

Realiza #Cuba ensayos clinicos para #cáncer y otras dolencias

Por Iris de Armas Padrino

El Centro de Inmunología Molecular (CIM) conduce más de 60 ensayos clínicos en Cuba para varias enfermedades, entre las que destaca el cáncer, que constituye la primera causa de muerte en el país desde 2012, aseguró una experta en esta capital.

En declaraciones exclusivas a la AIN, la Doctora Mayra Ramos, jefa del departamento de Ensayos Clínicos de esa institución – perteneciente al grupo empresarial BioCubaFarma-, anunció que desarrollan nuevas vacunas terapeúticas y anticuerpos monoclonales. Lee el resto de esta entrada

#Heberprot-P: superan los beneficios a los riesgo (#Cuba)

Por José A. de la Osa

Transcurrido más de un lustro desde que comenzó su aplicación, la práctica médica confirma los resultados de los estudios clínicos realizados con Heberprot-P en el tratamiento de la úlcera del pie diabético: el balance beneficio-riesgo en la administración de este fármaco es muy favorable, y los beneficios sobrepasan en mucho a los riesgos.

El nuevo estudio, que contó con la participación de 585 colaboradores de 60 instituciones del país, fue presentado ayer en «Latinfarma Habana 2013» por el doctor Pedro López Saura, investigador titular del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), a cargo de estudios clínicos desde hace más de 25 años, y miembro de la Academia de Ciencias de Cuba. Lee el resto de esta entrada

Joe García y su pecado capital (+Video) (#Cuba #EEUU #Venezuela #Mexico)

El congresista federal  Joe García cometió uno de los mayores “pecados capitales” para un político de Washington: realizó acciones de cabildeo con el objetivo de conseguir una autorización que posibilite la comercialización del medicamento cubano Heberprot-P en Estados Unidos.

Poco importa a la derecha más recalcitrante las ventajas que tendría la aplicación del Heberprot-P en pacientes norteamericanos aquejados con úlceras del pie diabético en estados avanzados. Para ellos, lo único que interesa es que el Bloqueo económico, comercial y financiero, vigente hace más de cinco décadas, no ceda un ápice y con tal de lograr su objetivo, como ha demostrado la historia, están dispuestos a todo.

Más de 109 mil personas operadas en #Guatemala por médicos de #Cuba (#AméricaLatina)

Equipos de oftalmólogos cubanos han intervenido quirúrgicamente a 109 mil 742 guatemaltecos desde el 2008 hasta la fecha, confirmó la coordinadora nacional de Operación Milagro, Rosa Lidia Torres.

En diálogo con Prensa Latina, Torres precisó que en ese dato se incluye solo a los operados de cataratas y terigio, un crecimiento anormal de un tejido de la conjuntiva sobre la cornea, sin contar otras intervenciones menores de padecimientos oculares. Lee el resto de esta entrada

#Cuba logra una medicina social y humana con prestigio mundial (#Mexico #EEUU #Alemania #Rusia)

Por Ángeles Cruz Martínez

La investigación científica y tecnológica cuenta con desarrollos de última generación para tratar tumores en el pulmón. El Ciren tiene programas para abordar parálisis cerebral en niños. La atención médica integral, con énfasis en la prevención desde la gestación y un abordaje multidisciplinario que resalta al enfermo, no a la enfermedad, es lo que distingue a la medicina cubana y por la cual los indicadores de salud de su población son equivalentes a los de países desarrollados. Lee el resto de esta entrada

Emplean en #Cuba células madre para enfermedad de Duchenne (#DDHH #Venezuela #Colombia)

De izquierda a derecha aparecen el doctor Omar López Medina y el profesor Porfirio Hernández, junto a un grupo de niños ya tratados, y otros pendientes de recibir el promisorio proceder.

Orfilio Peláez – Granma.- Hace unos meses atrás desde esta propia página Granma daba a conocer la mejoría experimentada por el niño Enzo Barriga Hernández, primer caso aquejado por la denominada Distrofia Muscular de Duchenne (DMD), tratado en Cuba con células madre de manera experimental. Lee el resto de esta entrada

Expondrá #Cuba en foro mundial experiencias en control del dengue (#Mexico #Chile #Guatemala)

Por: Iris de Armas Padrino

El gran impacto de la nueva clasificación clínica del dengue, instaurada por la Organización Mundial de la Salud en el 2009 y liderada por Cuba junto a otros países, será mostrado en un foro mundial en la capital.

Unos 300 expertos cubanos y extranjeros participarán en el XIII Curso Internacional de Control de Dengue, que se desarrollará desde el 12 y hasta el 23 de agosto, explicó a la AIN la Doctora en Ciencias Guadalupe Guzmán, jefa del Departamento de Virología del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).

Guzmán, presidenta del comité organizador, dijo que la referida clasificación es dengue y dengue grave, propuesta por ese organismo internacional de Naciones Unidas a partir de estudios realizados a nivel global, y está dirigida a tener una mejor evaluación clínica del paciente, para evitar su agravamiento y fallecimiento. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: