Archivo del sitio

#Cuba prueba una nueva vacuna propia contra tumores sólidos

Tomado de Cuba información

Investigadores cubanos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana prueban hoy una vacuna terapéutica propia contra tumores sólidos, «máxima prioridad» del grupo estatal Biocubafarma que también alista otros siete medicamentos de «alto impacto».

«Savax» es el nombre comercial del fármaco, que se encuentra en la segunda fase de pruebas para comprobar su eficacia sobre tumores de ovarios y hepáticos, informó el diario oficial Juventud Rebelde.

Lee el resto de esta entrada

Cinco medicamentos «Made in Cuba» únicos en el mundo (+Videos)

Por Miguel Ernesto Gómez Masjuán

La industria biotecnológica cubana es conocida mundialmente. Las vacunas humanas y veterinarias, bioproductos, fármacos, medios diagnósticos y anticuerpos monoclonales creados por brillantes científicos, en instalaciones de primer nivel, sitúan a Cuba como una de las naciones en desarrollo, junto a India y Brasil, con más avances en este sector.

El Grupo Empresarial BioCubaFarma, uno de los más poderosos económicamente del país, se encarga de dirigir las industrias biotecnológica y farmacéutica. Esta organización tiene productos registrados y exporta a más de 50 países, posee 1800 patentes en el exterior y sus ingresos anuales superan los 2000 millones de dólares. Entre las instituciones adscritas al enorme Grupo, que emplea a más de 22 mil trabajadores, están el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), el Centro de Producción de Animales de Laboratorio (CENPALAB), Centro Nacional de Biopreparados (BIOCEN), Centro de Inmunoensayo y el Centro de Inmunología Molecular (CIM). ¿Cuáles son los medicamentos, hechos en Cuba, con más prestigio internacional? PanamericanWorld les propone acercarse a cinco creaciones, únicas en el mundo, nacidas de la brillantez y largos años de investigaciones de científicos cubanos.

 

Lee el resto de esta entrada

Colaboran Cuba y Estados Unidos contra cáncer de pulmón

Foto: Internet

 La colaboración con un hospital de Estados Unidos donde se desarrollan dos ensayos clínicos de vacunas cubanas contra el cáncer de pulmón, favorecerá la obtención de nuevos datos científicos para aumentar el valor de esos productos.

Desde finales de 2016 se aprobó la apertura de las investigaciones con la vacuna terapéutica CIMAVAX EGF y el anticuerpo monoclonal Nimotuzumab, ambos con registros en varios países, y con una eficacia probada en el tratamiento de tumoraciones malignas avanzadas.

Lee el resto de esta entrada

Heberferon: nuevo medicamento contra el cáncer de piel

nuevo mediTomado de: Cubasí
Cuba ha registrado un nuevo medicamento denominado «Heberferon» destinado al tratamiento del cáncer de piel y obtenido a partir de formulaciones biotecnológicas, informó la televisión estatal de la isla. El «Heberferon» es una novedad científica obtenida por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana tras más de 20 años de investigaciones y ensayos clínicos, indicó el reporte.

El biólogo Iraldo Bello, quien participó en las investigaciones, aseguró que este fármaco es una formulación «única en el mundo» en la que se combinan el Interferón «Alfa» y el Interferón «Gamma» producidos por vía recombinante en el CIGB.

Lee el resto de esta entrada

Cuba crea cuatro vacunas contra el cáncer: una lección a las farmacéuticas que no será noticia.

https://i0.wp.com/www.aporrea.org/imagenes/2013/01/cuba_crea_cuatro_vacunas_contra_el_cncer.jpg
Tomado de Descubriendo Verdades
Por José Manzaneda
Que Cuba haya desarrollado ya cuatro vacunas contra diferentes tipos de cáncer es sin duda una noticia importante para la Humanidad, si tenemos en cuenta que, según la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren en el mundo, por esta enfermedad, cerca de 8 millones de personas.
Sin embargo, los grandes medios internacionales la han ignorado casi por completo.
En 2012 Cuba patentaba la primera vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón avanzado a nivel mundial, la CIMAVAX-EGF. Y en enero de 2013 se anunciaba la segunda, la llamada Racotumomab. Ensayos clínicos en 86 países demuestran que estas vacunas, aunque no curan la enfermedad, consiguen la reducción de los tumores y permiten una etapa estable de la enfermedad, aumentando esperanza y calidad de vida.

Lee el resto de esta entrada

Realiza #Cuba ensayos clinicos para #cáncer y otras dolencias

Por Iris de Armas Padrino

El Centro de Inmunología Molecular (CIM) conduce más de 60 ensayos clínicos en Cuba para varias enfermedades, entre las que destaca el cáncer, que constituye la primera causa de muerte en el país desde 2012, aseguró una experta en esta capital.

En declaraciones exclusivas a la AIN, la Doctora Mayra Ramos, jefa del departamento de Ensayos Clínicos de esa institución – perteneciente al grupo empresarial BioCubaFarma-, anunció que desarrollan nuevas vacunas terapeúticas y anticuerpos monoclonales. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: