Archivo del sitio

Cuba regala al mundo la vacuna contra el Cáncer de Pulmón

 

 

Luego de 25 años de estudio y de ensayos clínicos se ha demostrado la seguridad y efectividad de la vacuna contra el cáncer de pulmón el Centro de Inmunología Molecular de Cuba desarrolló

En miras a poder mejorar la calidad de vida de los pacientes que padecen de cáncer de pulmón (uno de los tipos de cáncer más comunes y mortales), luego de 25 años de investigación, finalmente Cuba dio con una vacuna contra el cáncer de pulmón, por medio de la cual se busca combatir esta nefasta enfermedad.

Lee el resto de esta entrada

¿Por qué la medicina cubana es famosa en el mundo? (+Tuits)

Cuba fue el primer país en recibir el reconocimiento oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por eliminar la transmisión del VIH de madres a hijos.
Desde 1990, cada 15 de enero se celebra el Día de la Ciencia Cubana y se extiende durante todo el mes con entregas de premios, reconocimientos, conferencias, exposiciones, entre otras actividades.

En 2017, las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) reconocieron los avances alcanzados por Cuba en esta área, cuyo modelo está a la altura de un país desarrollado, según expresó su representante en la isla, Cristian Morales.

Una vacuna cubana podría algún día convertir el cáncer de pulmón en una enfermedad crónica

 

Por: Mimi Whitfield/Traducción de Pável Jacomino / Cubadebate

Los primeros pacientes en un ensayo clínico en el Instituto del Cáncer Roswell Park han comenzado a recibir dosis mensuales de CIMAVAX-EGF, una vacuna cubana contra el cáncer de pulmón que investigadores estadounidenses aseguran se muestra prometedora en la prevención de la recurrencia de cáncer de pulmón – la causa principal de muerte por cáncer en los Estados Unidos.

El ensayo de Roswell, el cual fue autorizado por la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos el pasado otoño, constituye la primera terapia fabricada en Cuba que ha sido probado en pacientes en Estados Unidos. CIMAVAX ya ha sido objeto de extensos ensayos clínicos en Cuba y en todo el mundo y es una terapia aprobada para el tratamiento del cáncer de pulmón no sólo en la isla, sino también en Colombia, Perú, Paraguay, y Bosnia y Herzegovina.

La asociación única entre los investigadores de Roswell Park y el Centro de Inmunología Molecular de La Habana comenzó en 2011, mucho antes del acercamiento de la administración Obama con Cuba, y tuvo su origen en una llamada en frío de Gisela González, un investigadora cubana que estaba visitando a su familia en Pittsburgh.

Lee el resto de esta entrada

Cuba invita a Puerto Rico a ser pionero con medicamento para diabéticos

Tomado de CIGB
La Habana, Cuba – Cuba tiene interés en que Puerto Rico se convierta en pionero de la terapia del medicamento Herberprot-P, un fármaco que las autoridades sanitarias cubanas aseguran que sana las úlceras del pie diabético y evita las amputaciones que ellas provocan en un 85 por ciento de los casos.

Los vínculos históricos entre Cuba y Puerto Rico, expresados por décadas a través de áreas como la cultura o el deporte, tienen la posibilidad de estrecharse a través la industria farmacéutica o la salud pública mediante el acercamiento para el tratamiento de la diabetes, una enfermedad que aqueja a cientos de miles de puertorriqueños y cubanos.

Lee el resto de esta entrada

Comenzaron ensayos clínicos en EEUU de vacuna cubana contra el cáncer

Candace S. Johnson. Foto: The Buffalo News.

Jennifer Southall – Tomado de Cubainformación

Esta es la primera vez que un centro estadounidense recibe la autorización de la Agencia de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) para patrocinar un ensayo clínico que ofrece una terapia fabricada en Cuba a pacientes en Estados Unidos. Los investigadores están trabajando para acelerar el proceso de esta y otras terapias innovadoras para los pacientes en todo el mundo, a través de un nuevo e histórico acuerdo con el instituto de investigación de Cuba.

Lee el resto de esta entrada

Realizan en Cuba ensayos clínicos para combatir el cáncer y otras enfermedades

Lee el resto de esta entrada

Biotecnología cubana es más que bloqueo

9921-vacuna-cancer-pulmonTomado de: Razones de Cuba

 El médico estadounidense Kelvin Lee, presidente de Inmunología del Instituto del cáncer Roswell Park, resaltó el desarrollo de Cuba en la esfera de la biotecnología, y en especial, lo relacionado con las vacunas cubanas contra el cáncer del pulmón.

Estas declaraciones, publicadas este martes en un artículo de Rob Wright, se realizaron en una conferencia a finales de septiembre en el foro War on Cancer. En el trabajo, titulado ‘Globalizando: ejemplos de avances en los estudios del cáncer en el mundo’, Lee apuntó que gracias a una doctora del Centro de Inmunología Molecular de Cuba, de visita en Estados Unidos, conoció en el 2011 sobre vacunas realmente innovadoras para ese tipo de tumor como la CIMAVAX.   ‘Nos sorprendió que todo esto estaba ocurriendo en Cuba’, dijo.

Lee el resto de esta entrada

Biotecnología cubana al servicio de toda la población

biotecnIris de Armas Padrino /Agencia Cubana de Noticias

Toda la familia cubana se ha beneficiado con algún producto del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), esa es la mayor recompensa de este colectivo, expresó en esta capital su director general Eulogio Pimentel.

En el espacio de la Mesa Redonda Informativa, Pimentel manifestó la satisfacción de los más de mil 600 trabajadores de la institución, fundada por el Líder de la Revolución cubana Fidel Castro, el primero de julio de 1986, y rememoró cuando ese día el Comandante en Jefe predijo que podían combinarse los interferones Alfa y Gamma.

Tuvimos el gran privilegio de que el nueve de agosto de este año el Heberferon, combinación de esos dos interferones como una terapia para el cáncer de piel, obtuvo el registro sanitario por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, autoridad regulatoria cubana.

Lee el resto de esta entrada

Los investigadores cubanos luchan contra el cáncer de pulmón con una vacuna

cancer cubaTomado de: Cubadebate/Por Samanhta Bresnahan CNN

En lo que parece ser una calle residencial en las afueras de La Habana, el edificio de color marrón con guardia en la entrada parece fuera de lugar. El edificio es el Centro de Inmunología Molecular (CIM), conocido localmente como un próspero centro de la biotecnología.

Las puertas corredizas de vidrio conducen a un vestíbulo de aspecto moderno con solo un escritorio de la recepcionista, algunos muebles, y una línea de tiempo que cuenta los logros del centro. Una cita de Fidel Castro está estampada en la pared. Esta instalación fue su idea, después de todo- y Cuba lo necesitaría.

Con gran parte de la tecnología médica y farmacéutica y tratamientos procedentes de Estados Unidos, el país caribeño no tendría acceso a ella debido a un embargo (bloqueo) estadounidense en vigor desde principios de la década de 1960. Cuba tendría que hacer sus propias tecnologías y gran parte de esto ha sucedido aquí, en el CIM.

Lee el resto de esta entrada

Paciente de cáncer de EE.UU. se trata en Cuba y critica bloqueo

mick-phillips-and-doctor-in-cuba

Mick Phillips, paciente estadounidense con cáncer de pulmón, criticó el bloqueo de Estados Unidos a Cuba, por el cual debe viajar mediante terceros países para tratamientos médicos en la isla, reportó la cadena CBC News. Lee el resto de esta entrada

¿Quieren mejorar la salud de millones de norteamericanos?

Heberprot-P

Por Ricardo  Estévez

El bloqueo no solamente ha tenido impacto en el pueblo cubano. Por más de 50 años los diferentes gobiernos de los EE.UU. han llevado a cabo una política que ha afectado negativamente la salud del pueblo norteamericano. La reapertura de las embajadas en ambos países, la eliminación de Cuba de la Lista de Países Patrocinadores del Terrorismo y la disposición de ambos gobierno de avanzar en pos de la normalización de las relaciones han sido los pasos iniciales del fin de esta política.

No existe ninguna otra esfera de ambas naciones que se beneficie más, ante el levantamiento del bloqueo, que la salud de nuestros dos pueblos. Hoy ante el restablecimiento de relaciones diplomáticas, se vislumbran diversas posibilidades para el aprendizaje conjunto, la investigación y el desarrollo en esta esfera que lleven a desarrollar estrategias de salud eficaces y nuevos tratamientos. Lee el resto de esta entrada

#Cuba, único país en disponer de dos vacunas contra el cáncer de pulmón

Por Norelys Morales

En el Centro de Inmunoensayo Molecular (CIM) fueron desarrrolladas las vacunas terapéuticas contra el cáncer del pulmón, Vaxira y Cimavax, explicaron a Xinhua los especialistas Carmen Acosta y Lian Utrera, gerentes comerciales de CIMAB S.A., la comercializadora de esos productos biotecnológicos.

Cimavax fue la primera vacuna registrada en Cuba, en el 2008, y Vaxira lo fue a fines del pasado año. Vaxira, cuyo principio activo es el anticuerpo monoclonal Racotumomab de alta efectividad, ha mostrado resultados alentadores de supervivencia y de mejora de la calidad de vida de los pacientes, además de no tener efectos secundarios adversos. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: