Archivo del sitio
Recetas de cocina: Papas Anna
El colectivo de Miradas Encontradas trae hoy esta deliciosa receta tomada de la revista digital Bohemia, es a base de papas y muy sencilla de hacer.
Ingredientes:
2 libras de papas
1½ cucharaditas de sal
¼ cucharadita de pimienta molida
½ paquete de mantequilla o una barrita tradicional.
Los frijoles blancos en la alimentación de los diabéticos(+ recetas)
El frijol blanco o Phaseolus vulgaris es una legumbre anual nativa de Mesoamérica y Sudamérica y ha formado parte importante de la dieta humana desde los tiempos más remotos.
El frijol común empezó a cultivarse aproximadamente hacia el año 7000 a. C. En el mundo hispanohablante las semillas del frijol de color blanco son conocidas también como judías o alubias. En Cuba se conoce como frijoles blancos y se consumen secos en potajes elaborados con verduras y especias aromáticas, casi siempre acompañados con arroz.
Declaran a la cocina cubana como Patrimonio Inmaterial del mundo
Tomado de Agencia Cubana de Noticias
La Habana, 3 abr (ACN) La Asociación Mundial de Sociedades de Chefs (WorldChefs) declaró a la cocina cubana como Patrimonio Inmaterial a nivel planetario, por haber salvaguardado la identidad y continuidad de una gastronomía con profundas raíces nacionales y contribuido a promover el respeto a la diversidad cultural y creatividad humana.
Al dar a conocer en esta capital el correspondiente decreto, el Chef Claudio Ferrer, director Continental de las Américas e Islas del Caribe de ese organismo, destacó que la cocina de la Mayor de las Antillas se reconoce por la forma, conocimiento, sabor y técnicas que han transmitido de generación en generación.
Ensaladas para diabéticos con recetas saludables de la cocina cubana
Tomado de Cubahora
Los diabéticos pueden mantener los niveles adecuados de azúcar en la sangre con una estrategia bien definida para el control de su enfermedad. Las tres partes principales de este plan son: comer alimentos saludables, hacer actividad física con regularidad y tomar medicinas si las necesita.
El anón o “manzana de azúcar” con 3 recetas saludables de la cocina cubana
Tomado de Cubahora
Su nombre científico alude a la forma característica del fruto, del tamaño de un puño, recubierto de escamas, llamadas carpelos.
Es generalmente redondo u ovalado y posee entre 6 y 10 centímetros de diámetro, con un peso de 100 a 230 gramos. Suele ser confundido con la chirimoya, debido a sus características escamas verdes.
El “exótico” caimito con recetas saludables de la cocina cubana
Tomado de Cubahora
El caimito, Pouteria caimito, es nativo de América Central y del Caribe, pero ya se ha introducido en otras regiones tropicales. Su mayor cosecha se concentra en Nicaragua. Es un fruto tropical del tamaño de una naranja mediana considerada “exótica” y aún desconocida en algunas partes del mundo, pues no se consume de manera tradicional.
La aromática lima y tres de sus recetas saludables
Tomado de Cubahora
La lima ácida, Citrus aurantifolia, fue introducida en Europa y América desde el Oriente Medio a partir de las Cruzadas. Pertenece a la familia de los cítricos y al grupo de las frutas frescas. Es una fruta de tamaño pequeño, de corteza verde. La pulpa, al igual que otros cítricos, está dividida en gajos, muy jugosa y aromática. Según la variedad de la lima puede tener un sabor ácido o dulce.
El primer exportador mundial de lima es México. Le siguen en importancia India y Argentina. Esta fruta tiene características y virtudes nutricionales.
La sabrosa ciruela, fruta beneficiosa para la salud
Tomado de Cubahora
La ciruela, Prunus domestica, es la fruta del árbol llamado ciruelo. Es redonda, carnosa y jugosa con una única semilla. Existen muchas variedades y en función del color de su corteza pueden clasificarse en amarillas, rojas, negras y verdes. Las negras tienen la piel azulada o negruzca y son las más adecuadas para cocer.
Originaria del Cáucaso, Turquía e Irán, tanto la ciruela como su árbol son los símbolos de los huertos frutales de China. La ciruela fue introducida en Europa gracias al intercambio establecido entre romanos y árabes, y España se encargó de llevarla a América Latina.
Buena comida cubana: Chuletas de cerdo asadas en cazuela
Tomado de: Bohemia
Cuando se habla de comida cubana, enseguida se piensa en las masas de cerdo, en cualquiera de sus variantes. Pero la asada tiene un atractivo especial. La de hoy es una receta de chuletas, sacada del baúl de la Abuela Juana, exquisita para un día de reunión familiar.
Cocina de #Cuba: Maravillas para preparar el arroz
La combinación de los arroces compuestos son muy tradicionales en Cuba sea, con las diferentes carnes o con vegetales.

El congrí oriental es uno de los platos habituales en la cocina cubana.
CONGRÍ ORIENTAL Lee el resto de esta entrada
Historiador de La Habana aboga por volver a saborear lo cubano

Durante el IV Encuentro de Rescate y Promoción de la Cultura Culinaria de Cuba. Saborear lo cubano, que tiene lugar esta semana en los restaurantes capitalinos, Leal recordó muchas formas de comer, parte de las tradiciones y cultura de este país que es necesario recuperar. Lee el resto de esta entrada
Incubando lo mejor de la Cocina de #Cuba (#Colombia #Argentina #Brasil #Alemania)
Hace 29 años, una representación cubana, liderada por el Chef de Cocina Gilberto Smith Duquesne, recibía medalla de oro en las olimpiadas culinarias celebradas en Francfort del Meno, Alemania Federal. Desde ese entonces, el 18 de octubre comenzaría a ser reconocido como el Día de la Cocina Cubana. Lee el resto de esta entrada